La Quebrada de Acapulco y su imperdible show de clavados
La Quebrada de Acapulco y su imperdible show de clavados
La Quebrada de Acapulco es una de las atracciones turísticas más conocidas en el puerto de Acapulco es “La Quebrada”, un acantilado que mide aproximadamente 45 metros (115 pies) de altura, donde algunos buceadores valientes arriesgan sus vidas para seguir la tradición, generación tras generación.
La Quebrada de Acapulco gracias a la orografía del puerto, se concentraba un calor profundo ocasionando patologías en la gente así como el cólera y el escorbuto por lo cual el doctor de la Corona de España, Francisco Javier Balmis ha propuesto un emprendimiento para abrir en la región un canal que permitiera airear el centro de la región, llamándolo Abra de San Nicolás. En 1799 se han comenzado la proyectos, pero quedó inconcluso gracias a la carencia de elementos baratos.
Fue hasta el año de 1876 cuando el coronel José María Lopetegui siguió con las proyectos para abrir una brecha que sirviera de ventilación para el puerto. Los soldados a su mando removieron numerosos millares de metros cúbicos de roca, tarea que se califica heroica por el objetivo que se perseguía en pos de la gente. Pero de nuevo la obra fue suspendida; la carencia de elementos frenaron el progreso en un lote complicado, se pararon los arduos trabajos, quedando como lo reconocen y de ahí el nombre: “La Quebrada”.
En una de las paredes del acantilado hay un sendero con un barandal, y un lugar de comidas, además de un mirador, desde donde se puede observar a los clavadistas, inclusive a pelícanos realizando lo mismo para atrapar peces.
El espectáculo comienza con el ascenso del clavadista por las grietas naturales del acantilado hasta llegar a la punta de éste, donde se encuentra situado su santuario. Luego de su ritual, el clavadista se coloca en una pequeña plataforma ubicada a 35 metros de altura, desde donde realiza un gran salto con una duración de 3 segundos, sin embargo, para estos 3 segundos, debe tener en cuenta factores como el viento, la marea y el movimiento de las olas debido a la gran velocidad que alcanza. Este show se puede presenciar por la tarde o bien admirarlo por la noche, con una iluminación especial, donde los clavadistas se lanzan de manera individual o en grupos de tres, con antorchas, para crear un mejor efecto.
Adicional a este show, se realiza además de manera anual el “Campeonato Mundial de Clavados de Altura” en el cual miles de turistas y locales se reúnen para observar las mil y un peripecias de los clavadistas congregados desde diversas partes del mundo. Estas demostraciones pueden observarse de manera clara desde el balcón de algún hotel cercano al acantilado o desde acantilados menores que rodean La Quebrada.
Todos los días, hombres valientes arriesgan sus vidas al saltar desde “La Quebrada”, asombrando tanto a los turistas como a los lugareños con sus magníficas y valientes acrobacias.
Desde el acantilado, saltan a un canal durante la marea alta que tiene 4 metros de profundidad (13 pies). Están rodeados de rocas peligrosas, por lo que los buceadores tienen que esperar hasta que la marea suba para lograr su hazaña deslumbrante.
“Antes de que Acapulco fuera un destino turístico popular, las personas que vivían cerca del acantilado y el canal, iban a pescar, nadar, bucear y comenzaron a lanzarse al mar. Con el tiempo, los calvados (buzos) se hicieron populares y en 1934 la Quebrada se formó como un espectacular. Durante la década de los años cuarenta, los buceadores comenzaron a competir y establecieron horarios para hacer que las inmersiones fueran un entretenimiento para los turistas ”.
Mariana Terán
Es parte del patrimonio cultural y turístico de Acapulco
El gobierno del estado de Guerrero reconoce este espectáculo como parte del patrimonio cultural y turístico de la ciudad.
Valoramos y honramos el valor de estos hombres, que son parte de nuestro orgullo nacional, por sus logros y porque cada día salen con fuerza y determinación para mostrarnos que, durante unos momentos, los seres humanos pueden romper el miedo y conectarse respetuosamente. El mar, emerge victorioso del peligro, y afronta nuestra mortalidad.
Horarios de la quebrada Acapulco de Lunes a Domingo
Sí, el peligro del clavado está en que el clavadista debe calcular el oleaje del mar para no estrellarse con las rocas del fondo, ya que si este se equivoca sería una muerte segura.
¿Desde cuándo se realizan clavados en la quebrada?
La demostración de clavados se hace desde 1934
¿Quién fue el primer clavadista de la quebrada?
Rigoberto Apac Ríos es considerado como el primer hombre en aventarse de la quebrada. Aunque también se dice que el primer clavadista que se aventó tenía 11 años de edad.
10 Datos curiosos de la quebrada, en Acapulco, Guerrero
La Quebrada es un acantilado que surgió luego de que una parte del cerro fuera dinamitado.
La tradición de los clavados comenzó en 1934, como un juego entre burlas y “supuesta” demostración de hombría.
La famosa Quebrada de Acapulco mide 45 metros de altura.
En 86 años de actividad no ha muerto ningún clavadista, pese al peligro que este representa, sin embargo, sí se han presentado lesiones graves.
La Quebrada ha sido sede en diversas ocasiones del Campeonato Mundial de Clavados de Altura.
Ha sido escenario de diversas películas mexicanas e internacionales.
Los Clavadistas de la Quebrada han representado a México en campeonatos mundiales y exhibiciones en cuatro continentes desde los años 50´s.
Cuando los colonizadores españoles crearon el puerto de Acapulco como el primer gran puerto comercial del Pacífico, nombraron a esta formación rocosa “La Quebrada”.
Los clavadistas viajan a una velocidad aproximada de 90 kilómetros por hora durante sus saltos.
.En promedio sus ejecutantes comienzan en este actividad entre los 11 y 16 años.
Viaje con nosotros, disfrutemos juntos de lo hermoso que es México.Viaje con nosotros!
Vivamos esa increíble experiencia que todos queremos llegar y contar a nuestros amigos y familiares. ¿Quiere conocer ese sitio? Contáctenos estaremos encantados de revivir esa experiencia junto a usted.