La Quebrada de Acapulco: una experiencia única e inolvidable

La Quebrada de Acapulco: una experiencia única e inolvidable
La Quebrada de Acapulco: una experiencia única e inolvidable

La Quebrada de Acapulco es uno de los atractivos turísticos más famosos y emblemáticos de México. Se trata de un acantilado de unos 45 metros de altura, desde donde los clavadistas se lanzan al mar con una precisión y una valentía admirables. Este espectáculo, que se realiza desde 1934, es una tradición que forma parte de la identidad y cultura de Acapulco.

¿Qué hace tan especial a La Quebrada de Acapulco?

La Quebrada de Acapulco no es solo un lugar para admirar la destreza y el coraje de los clavadistas, sino también para disfrutar de la belleza natural y el ambiente festivo que rodea a este sitio. Desde La Quebrada se puede contemplar una vista panorámica del puerto y la bahía de Acapulco, así como el contraste entre las rocas, el mar y el cielo.

Además, La Quebrada ofrece una experiencia única e inolvidable a los visitantes que quieren vivir la emoción de saltar al vacío. Existen varias escuelas y clubes que imparten cursos y entrenamientos para los que se atreven a imitar a los clavadistas profesionales. Eso sí, se requiere de mucha preparación física y mental, así como de respetar las normas de seguridad y las indicaciones de los instructores.

Estos son los mejores tours para visitar La Quebrada de Acapulco

¿Cómo se realiza el salto en La Quebrada de Acapulco?

El salto en La Quebrada de Acapulco es una prueba de habilidad, sincronización y valor. Los clavadistas deben calcular el momento exacto en que las olas suben lo suficiente para amortiguar su caída, ya que la profundidad del agua varía entre 2 y 4 metros. Además, deben evitar chocar con las rocas que se encuentran en los laterales y en el fondo del acantilado.

Los clavadistas suelen realizar saltos individuales o en grupo, con diferentes estilos y posturas. Algunos incluso se atreven a saltar de noche, con antorchas encendidas, lo que añade más espectacularidad y riesgo a la hazaña. Los saltos se realizan durante todo el año, varias veces al día, y se pueden observar desde diferentes puntos de vista: desde la plataforma superior, desde el mirador o desde alguno de los restaurantes o hoteles cercanos.

¿Cuál es el horario de La Quebrada de Acapulco?

La Quebrada de Acapulco está abierta todos los días del año, desde las 10:00 a.m. hasta las 11:00 p.m. Los clavados se realizan en cinco horarios diferentes: a la 1:00 p.m., a las 7:00 p.m., a las 8:00 p.m., a las 9:00 p.m. (con fogata en lo alto) y a las 10:00 p.m. (con antorchas en las manos). El precio de la entrada al mirador más cercano es de 50 pesos para adultos y 20 pesos para niños menores de 10 años. También hay opciones para ver el show desde otros lugares con servicios adicionales, como traslado, comida o bebida,

La Quebrada Acapulco Clavados en Acantilado

¿Qué curiosidades hay sobre La Quebrada de Acapulco?

La Quebrada de Acapulco es un lugar lleno de historia, leyendas y anécdotas que lo hacen aún más interesante y atractivo. Aquí te contamos algunas curiosidades sobre este sitio:

La primera vez que se realizó un clavado en La Quebrada fue en 1934, por iniciativa de un grupo de jóvenes pescadores que querían impresionar a las turistas extranjeras. El primero en saltar fue Raúl García, quien tenía solo 16 años.

El récord mundial del salto más alto lo tiene Jesús Casillas, quien se lanzó desde una altura de 58 metros en 1983. Casillas también fue el primer clavadista en saltar con una antorcha encendida en 1968.

El salto más peligroso lo hizo Lorenzo Álvarez en 1991, cuando se tiró desde una altura de 35 metros con los ojos vendados y las manos atadas. Álvarez logró sobrevivir, pero sufrió varias fracturas y contusiones.

La Quebrada ha sido escenario de varias películas y programas de televisión, tanto nacionales como internacionales. Algunos ejemplos son: Tarzán y las sirenas (1948), Fun in Acapulco (1963), con Elvis Presley, La risa en vacaciones (1990), Acapulco H.E.A.T. (1993) y Fear Factor (2005).

La Quebrada también ha recibido la visita de numerosas personalidades famosas, como John F. Kennedy, Elizabeth Taylor, Frank Sinatra, Sylvester Stallone, Madonna, Luis Miguel y Shakira. Muchos de ellos han expresado su admiración y respeto por los clavadistas.

La Quebrada tiene su propia capilla dedicada a la Virgen de Guadalupe, patrona de los clavadistas. En ella se encuentra una imagen tallada en madera que fue donada por el actor mexicano Mario Moreno “Cantinflas”. Los clavadistas acuden a la capilla antes y después de cada salto para pedir protección y agradecer.

La Quebrada también tiene su propio museo histórico, donde se exhiben fotografías, trofeos, trajes y objetos relacionados con los clavadistas y su historia. El museo se encuentra en la parte superior del acantilado y tiene una entrada gratuita.

Horarios de la quebrada Acapulco de Lunes a Domingo

La Quebrada tiene su propia escuela de clavadismo, donde se forman las nuevas generaciones de clavadistas. La escuela se llama “Club de Clavados La Quebrada” y fue fundada en 1965 por el maestro Raúl García. Actualmente, cuenta con más de 40 alumnos que entrenan diariamente bajo la supervisión de instructores calificados.

La Quebrada también tiene su propia asociación civil, llamada “Asociación de Clavadistas Profesionales de La Quebrada A.C.”, que se encarga de defender los derechos y los intereses de los clavadistas. La asociación fue creada en 1987 y tiene como objetivo mejorar las condiciones laborales, sociales y económicas de los clavadistas.

La Quebrada es considerada como un símbolo de Acapulco y de México, tanto por su valor cultural como por su impacto turístico. En 2010, fue declarada como Patrimonio Cultural Intangible del estado de Guerrero. Además, ha sido reconocida por la UNESCO como una de las 100 maravillas del mundo.

¿Qué esperas para conocer La Quebrada de Acapulco?

La Quebrada de Acapulco es un lugar que no te puedes perder si viajas a México. Es una atracción que combina naturaleza, cultura, adrenalina y diversión. Es una oportunidad para admirar el talento y la pasión de los clavadistas, que han convertido este sitio en un símbolo de Acapulco y de México. Es una experiencia que te dejará sin aliento y que recordarás por siempre.

RSS