Museo Histórico de Acapulco Fuerte de San Diego, conócelo
Museo Histórico de AcapulcoFuerte de San Diego, conócelo: fortaleza construida en 1617 para defender Acapulco de los ataques piratas y es el monumento histórico más importante del puerto. El edificio consta de cinco baluartes que si se ve desde arriba forma una estrella de cinco picos, una forma poco usual para los fuertes.
Comprende 12 salas de exhibición a través de las cuales el museo pretende identificar a los habitantes del Estado de Guerrero con los momentos más importantes de su historia.
A lo largo de sus galerías se ilustran la historia prehispánica y de la época de la colonia. Se muestra la política de defensa durante la colonia, los vestigios prehispánicos de Acapulco, la importancia del puerto en la expansión colonial, la ruta de Acapulco-Manila, el intercambio comercial durante el virreinato, una muestra que alude a la piratería y la sala de la Independencia.
El Museo Histórico de Acapulco del Fuerte de San Diego cuenta con avanzada museografía en doce salas de exposición permanente, una para exposiciones temporales, auditorio, cafetería y librería.
A través de sus 15 salas de exhibición o salas, el museo intenta mostrar los momentos más relevantes en la historia de Acapulco y el importante papel que la fortaleza ha jugado en la vida de los habitantes locales. Para el público en general, el museo ofrece información sobre los eventos relacionados con este importante lugar, la antigua fortaleza da cuenta de su rico pasado, la cultura de los primeros habitantes de la región, la conquista de los mares del sur, el comercio con Oriente. La piratería en el océano Pacífico, la guerra de independencia de México y otros aspectos relevantes del lugar en sí.
El Fuerte de San Diegofue constituido por el Imperio Español para asegurar a Acapulco de los asaltos de los piratas, dado que la localidad era un considerable puerto comercial, siendo el punto de partida de los galeones de Manila . El fuerte fue constituido por primera oportunidad por el virrey Diego Fernández de Córdoba, marqués de Guadalcázar , y se completó en 1617 de acuerdo con los diseños del ingeniero militar holandés Adrián Boot.
El fuerte sufrió enormes perjuicios en un terremoto en 1776, y fue demolido y restaurado de acuerdo con los diseños de Ramón Panón. La creación del nuevo fuerte empezó en 1778 y se completó en 1783. El nuevo fuerte recibió el nombre de Fuerte de San Carlos en honor al monarca reinante, el rey Carlos III , pero la mayor parte de la multitud aún lo llamaba Fuerte de San Diego. , y el nuevo nombre por último dejó de utilizarse.
El fuerte fue usado a lo largo de la Guerra de Independencia de México , y su guarnición de españa bajo el mando de Pedro Antonio Vélez resistió los asaltos insurgentes a lo largo de numerosos meses hasta que cayó en manos de los mexicanos bajo el mando de José María Morelos el 19 de agosto de 1813. El fuerte siguió siendo una instalación militar activa. del Batallón Mexicano , sirviendo a la Secretaría de Guerra y Marina a objetivos del siglo XIX. El fuerte además fue usado a lo largo de la participación francesa en México y la Revolución Mexicana .
Fue entregado a la Secretaría de Bienes Nacionales e Inspección Administrativaen 1949 para ser convertido en museo militar. Fue administrado por el Centro Nacional de Antropología e Historia (INAH) hasta 1964, cuando fue entregado a la Secretaría de Educación Pública para ser usado por el Centro Nacional de Bellas Artes y Literatura . En 1970 fue entregado a la Junta de Actualizaciones Materiales del Puerto de Acapulco y fue usado con objetivos culturales y artísticos.
El fuerte fue devuelto al INAH en 1980 y se abrió al público como museo en 1986. El museo está destinado a la narración de Acapulco, y sus exhibiciones tienen dentro restos arqueológicos de la civilización Mezcala y artefactos relacionados con los galeones de Manila , la piratería, la Guerra de Independencia de México y exhibiciones sobre el fuerte en sí.
Toma del fuerte
La guerra y toma del Fuerte de San Diegoocurrió el 20 de agosto de 1813, después de unos 4 meses de inicio del sitio a la plaza de Acapulco, bastión estratégico para las fuerzas realistas del virreinato de Novedosa España, pero un propósito además muy sustancial para la insurgencia.
José Morelos llega con unos 2.000 hombres decidido en esta ocasión a tomar el fuerte, tal es así que divide sus fuerzas en tres columnas o grupos y cada una comandada por hombres de enorme talla en la guerra de independencia, cada uno con una misión para que al final asalten el castillo de San Diego.
El coronel Pablo Galeana asalta y toma la Casa-Mata tal es así que controla una posición estratégica, el General Julián Ávila toma la cumbre del cerro de la Mira, y ya dominan dos posiciones que comprometen bastante al fuerte, al final el general Ávila agrede hacia el centro de la plaza de Acapulco y los realistas se refugian al final en el fuerte.
Morelos otorga otra orden estratégica, comisiona al coronel Pablo Galeana a atrapar la isla de la Roqueta dejando a los realistas sin una ruta de provisiones, esto sucedió a comienzos de julio y ha podido Galeana achicar la entrada de víveres por medio de la bahía. Al final, el valeroso teniente coronel don Felipe González consigue llegar por el flanco izquierdo del castillo confrontando terrible fuego verdadera, y el mariscal Hermenegildo Galeana entra por el lado de los hornos a la derecha del castillo.
Por el momento no había nada que impidiera la victoria, ahí Morelos le da una rendición honrosa al intrépido defensor verdadera el coronel Pedro Vélez, quien se rinde y distribución el castillo a Morelos, quien actuando con mucha dignidad y rectitud les otorga un trato digno, y fueron despedidos al final con honores militares.
Servicios
El Museo cuenta con servicios tales como mostrador de boletos, tienda, auditorio, un departamento de servicios educativos que ofrece visitas guiadas a las salas de exhibición, así como a la fortaleza en sí, una sala de exposiciones temporales, un amplio espacio de estacionamiento, jardines que muestran al visitante el lugar. Especies propias y, sobre todo, una magnífica vista del puerto y la inigualable bahía de Santa Lucía.
Acapulco representa la puerta de entrada de todas las mercancías e influencias de culturas nativas de varios continentes, es un cruce de razas y pueblos, hogar del famoso Galeón de Manila y de sus ferias. El Museo guarda la parte más distinguida de esta historia.
Precios y Horarios
El museo está abierto al público de martes a domingo. La entrada el domingo es gratis
Museo Histórico de Acapulco Fuerte de San Diego , conócelo: fortaleza construida en 1617 para defender Acapulco de los ataques piratas y es el monumento histórico más importante del puerto. El...
¿Estás buscando un lugar para escapar de la rutina y disfrutar de unas vacaciones inolvidables? Entonces, Acapulco es el destino ideal para ti. Acapulco es una de las ciudades más famosas y...
Acapulco es uno de los destinos turísticos más populares de México, conocido por su hermosa bahía, sus playas, su vida nocturna y su espectáculo de clavadistas. Sin embargo, hay mucho más que ver y...
Viaje con nosotros, disfrutemos juntos de lo hermoso que es México.Viaje con nosotros!
Vivamos esa increíble experiencia que todos queremos llegar y contar a nuestros amigos y familiares. ¿Quiere conocer ese sitio? Contáctenos estaremos encantados de revivir esa experiencia junto a usted.
Fotografiando México es un proyecto que nace de la admiración por la belleza, cultura y arquitectura de este hermoso paraíso llamado México
Nos esforzamos mucho para ofrecerte información de calidad y utilidad. Si te gusta nuestro contenido y quieres compartirlo, te invitamos a usar los botones de redes sociales que hemos puesto a tu disposición. Además, compartiendo nuestro contenido de esa forma nos ayudas a crecer para poder seguir brindándote la mejor información.