Laguna de Yal-Kú, historia, servicios y consejos para tu visita

Laguna de Yal-Kú: historia, significado, servicios y consejos para el snorkel
Laguna de Yal-Kú: historia, significado, servicios y consejos para el snorkel

¿Te gustaría nadar entre peces de colores en una laguna cristalina rodeada de vegetación tropical? ¿Te imaginas explorar un ecosistema único donde se mezcla el agua dulce y salada? ¿Quieres vivir una experiencia inolvidable en contacto con la naturaleza? Si tu respuesta es sí, entonces no puedes perderte la Laguna de Yal-Kú, un destino imperdible en la Riviera Maya.

La Laguna de Yal-Kú es una caleta o ensenada natural que se forma por la desembocadura de un río subterráneo en el mar Caribe. Se encuentra al norte de Akumal, una zona famosa por ser un santuario de tortugas marinas. La Laguna de Yal-Kú es un lugar ideal para practicar snorkel, ya que sus aguas tranquilas y transparentes albergan una gran variedad de especies marinas, como ángeles, damiselas, sargentos, cirujanos, loros, erizos y estrellas de mar.

Además de disfrutar del espectáculo submarino, también podrás admirar la belleza del paisaje que rodea la laguna, donde se han instalado varias esculturas y bancas para descansar. El parque que administra la laguna cuenta con todos los servicios necesarios para que tu visita sea cómoda y segura, como baños, vestidores, regaderas, lockers, restaurante, palapas y renta de equipo de snorkel.

La Laguna de Yal-Kú tiene una superficie de aproximadamente 10 hectáreas y una profundidad máxima de 6 metros. Su temperatura oscila entre los 25 y los 28 grados centígrados durante todo el año, lo que la hace muy agradable para nadar. Su color varía según la luz del sol y el nivel de salinidad, desde el verde esmeralda hasta el azul turquesa. Su forma irregular y sus múltiples entradas y salidas le dan un aspecto de laberinto acuático.

Historia y significado de la Laguna de Yal-Kú

La Laguna de Yal-Kú tiene una historia y un significado muy especiales para la cultura maya. Su nombre significa “lugar del agua” o “entrada del agua” en maya, y se cree que era un sitio sagrado para los antiguos habitantes de la región. Según algunas leyendas, la laguna era el hogar de un dios cocodrilo llamado Yalku-Can, que protegía a los pescadores y les otorgaba abundancia.

La laguna también fue testigo de algunos acontecimientos históricos importantes, como la llegada de los españoles a la península de Yucatán en el siglo XVI y la Guerra de Castas en el siglo XIX. Durante esta última, la laguna sirvió como refugio y fuente de agua dulce para los mayas rebeldes que se enfrentaron al dominio colonial.

Hoy en día, la Laguna de Yal-Kú es un atractivo turístico que recibe miles de visitantes cada año, que buscan conocer y respetar este patrimonio natural y cultural.

La Laguna de Yal-Kú también es un espacio artístico que alberga varias obras creadas por artistas locales e internacionales. Entre ellas se destacan las esculturas de piedra que representan animales marinos o mitológicos, como sirenas, delfines o dragones. Estas esculturas se integran armoniosamente con el entorno natural y le dan un toque mágico a la laguna. También hay murales pintados en las paredes del parque que muestran escenas de la vida maya o del mundo submarino.

Cómo llegar a la Laguna de Yal-Kú

La Laguna de Yal-Kú se ubica a solo 3 km de la entrada a la playa de Akumal, uno de los destinos más populares de la Riviera Maya. Para llegar a la laguna desde Cancún o Playa del Carmen, puedes tomar un autobús o una van colectiva hasta Akumal y luego caminar o tomar un taxi hasta la laguna. El trayecto dura aproximadamente 1 hora y media desde Cancún y 45 minutos desde Playa del Carmen.

Otra opción es contratar un tour guiado que incluya el transporte, la entrada a la laguna y el equipo de snorkel. Hay varias agencias que ofrecen este servicio, como [Mayan Adventure], [VIP Cenotes] o [Tulum Guided Tour]. Estos tours suelen combinar la visita a la laguna con otras actividades o atracciones cercanas, como cenotesruinas mayas o playas.

Si prefieres viajar por tu cuenta, también puedes rentar un coche o una bicicleta y seguir la carretera federal 307 hasta Akumal. Desde ahí, debes tomar la avenida Yal-Kú hasta llegar al parque que da acceso a la laguna. El costo del estacionamiento es de $2 USD por día. Otra alternativa es llegar en lancha desde la playa de Akumal, lo que te permitirá disfrutar de las vistas del mar y de la costa.

Qué hacer en la laguna Yal Ku

Precio de entrada y horario

El precio de entrada a la Laguna de Yal-Kú es de $22.56 USD por adulto y $15.04 USD por niño (de 4 a 12 años). Este precio incluye el acceso al parque, el uso de los baños, vestidores, regaderas y lockers, y el préstamo de un chaleco salvavidas. El precio no incluye el equipo de snorkel, que se puede rentar por $5.63 USD por persona.

El horario de la Laguna de Yal-Kú es de lunes, miércoles, viernes y domingo de 9:00 a.m. a 5:00 p.m… Se recomienda llegar temprano para evitar las aglomeraciones y disfrutar mejor de la laguna. El cupo máximo es de 300 personas por día.

Si quieres visitar la laguna en un horario diferente, puedes solicitar un permiso especial al parque, que te permitirá entrar antes o después del horario establecido. Esto tiene un costo adicional de $10 USD por persona y está sujeto a disponibilidad. Algunas personas prefieren visitar la laguna al amanecer o al atardecer, para apreciar los cambios de luz y color en el agua y en el cielo.

Servicios y consejos para la visita

La Laguna de Yal-Kú cuenta con varios servicios para que tu visita sea placentera y segura. Entre ellos se encuentran:

  • Un restaurante que ofrece comida típica mexicana, como tacos, quesadillas, guacamole, ceviche y aguas frescas.
  • Varias palapas que se pueden rentar por $25 USD por día, con capacidad para 6 personas. Cada palapa tiene una hamaca, sillas y una mesa.
  • Un estacionamiento gratuito con capacidad para 80 vehículos.
  • Un servicio médico y de primeros auxilios.

Además de estos servicios, te damos algunos consejos para que aproveches al máximo tu visita a la Laguna de Yal-Kú:

  • Usa protector solar biodegradable y repelente de insectos ecológico, para evitar contaminar el agua y dañar la vida marina.
  • No toques ni alimentes a los peces ni a ninguna otra especie que veas en la laguna.
  • No nades más allá de las boyas que marcan el límite de la laguna, ya que la corriente puede ser muy fuerte.
  • Lleva una cámara acuática o una funda impermeable para tu celular, para capturar las increíbles imágenes que verás bajo el agua.
  • Respeta las indicaciones del personal del parque y sigue las medidas sanitarias establecidas por la contingencia del COVID-19.

Además de visitar la Laguna de Yal-Kú, te recomendamos que aproveches tu estancia en Akumal para conocer otros lugares cercanos que también son muy interesantes. Por ejemplo, puedes visitar el Cenote Yalku-Lagoon, un cenote abierto que se conecta con la laguna y que tiene una profundidad de 15 metros. Aquí podrás ver formaciones rocosas impresionantes y más vida marina. También puedes visitar el Museo de la Cultura Maya, un espacio que exhibe piezas arqueológicas, artesanías, pinturas y fotografías relacionadas con la historia y la cosmovisión de los mayas. O puedes visitar el Parque Ecológico Akumal Natura, un lugar donde podrás realizar actividades como tirolesa, rappel, senderismo y observación de aves.

La Laguna de Yal-Kú es un destino que no puedes dejar de visitar si te gusta el snorkel y la naturaleza. En esta laguna podrás admirar la biodiversidad marina, el paisaje tropical, la cultura maya y el arte contemporáneo. Además, podrás disfrutar de todos los servicios y comodidades que ofrece el parque que administra la laguna. No lo pienses más y reserva tu viaje a la Laguna de Yal-Kú, un paraíso natural en la Riviera Maya.

¿Te gustó este artículo? Compártelo con tus amigos y déjanos tus comentarios. Y si quieres saber más sobre otros lugares increíbles que puedes visitar en México ¡Síguenos en nuestras redes sociales! y recibe las mejores recomendaciones para tus próximos viajes.