Cobá: la gran ciudad maya de los 5 lagos, tours e información

Cobá: la gran ciudad maya de los 5 lagos
Cobá: la gran ciudad maya de los 5 lagos

Cobá fue una ciudad maya de gran poderío que tuvo su periodo de esplendor antes que surgiera Chichén Itzá. Además de tener una gran extensión con casi 70 km², esta zona arqueológica es famosa por las estelas de piedra que permitieron conocer mejor a la cultura maya, además del buen estado y cantidad de caminos Sac-bé.

El Mundo Maya es un conjunto de tesoros realmente increíble y en la Península de Yucatán se encuentran algunas de sus joyas más impresionantes. Lugares como Chichen ItzáUxmalTulum… y, por supuesto, Cobá, la ciudad maya más grande del norte de la península, nos invitan a descubrir el maravilloso universo de los habitantes originales de estas tierras mágicas, salpicadas de cenotes y leyendas.

Ubicada al oeste de la zona arqueológica de Tulum, en medio de la densa selva tropical del estado de Quintana Roo y flanqueada por cinco lagos, Cobá fue una de las capitales mayas más importantes durante el conocido como periodo Clásico (entre los años 250 y 900 d.C.). Hoy, más de mil años después, este singular sitio arqueológico nos muestra elementos tan singulares como la pirámide de Nohoch Mul, la pirámide más alta de la península de Yucatán y la segunda del Mundo Maya. O como el Templo de los Frescos, que conserva importantes restos de pintura mural. En cualquier caso, se trata de un lugar que tienes que visitar en tus próximas vacaciones.

Estos son los mejores tours si quieres conocer las ruinas Mayas de Cobá

 

 

 

Ruinas Mayas de Cobá: un poco de historia

Si vas a visitar Cobá, debes saber que gran parte de la ciudad fue construida a mediados del período clásico de la civilización maya, entre los años 500 y 900 de nuestra era.

Cobá acumula una larga historia de ocupación prehispánica que se habría iniciado entre el 200 y 100 a.C., cuando se formaría un asentamiento de construcciones bajas de madera y palma.

A partir de 100 a.C. el área que alberga las ruinas de Cobá experimenta un notable crecimiento social, político y demográfico que la llevarían a convertirse en una de las ciudades más grandes y poderosas del norte del Yucatán y, por tanto, actualmente suponen una de las ruinas mayas en México de más valor y una de las ruinas en Quintana Roo más espectaculares.

Igual que ocurre con otras localizaciones del área maya, no existe evidencia epigráfica en las ruinas de Cobá que nos permita saber el nombre que habría llevado este asentamiento en la época prehispánica.

Cobá sitio arqueológico histórico

Si visitas las ruinas de Cobá, debes de saber que la ciudad fue una ciudad con un notable poder político, económico y social.

La ciudad de Cobá habría tenido un amplio control territorial.

Este control abarcaría grandes espacios agrícolas e hidráulicos, así como rutas de intercambio inter e intra-regional.

Aunque quedan por conocer multitud de datos de este periodo, es indudable que se mantuvo estrechos contactos con grandes ciudades como Guatemala, Tikal, Dzibanché o Calakmul, debido a la privilegiada ubicación de Cobá, estableciendo para ello grandes alianzas militares y matrimoniales.

Después de 600 a.C., el fortalecimiento de ciudades del Puuc yucateco y la aparición de Chichén Itzá en el panorama sociopolítico de la península del Yucatán, originaron cambios en la estructura de poder de Cobá y sus relaciones con otras importantes ciudades, que habrían obligado a reconformar sus dominios territoriales.

Ruinas Mayas de Cobá

Pasado el tiempo, Cobá habría entrado en una larga disputa con Chichén Itzá, resultando triunfadora esta última al vencer a importantes enclaves cobaeños, como Yaxuná.

Con el paso del tiempo, Cobá fue perdiendo importancia política, aunque siguió conservando su importancia ritual y simbólica.

Aunque en el momento de la consolidación del control español Cobá se encontraba totalmente deshabitada, la ciudad nunca quedó en el olvido.

Las ruinas de Cobá no fueron estudiadas hasta principios del siglo XX, por la dificultad que suponía la selva para acceder al lugar.

¿Qué significa Cobá?

Algunas referencias etnográficas y coloniales de la época encontradas en las ruinas de Cobá permitieron que Eric Thompson señalara que el significado de Cobá habría sido Chinchil Cobá, en alusión al nombre del Dios Solar Maya y de una denominación geográfica que relacionaría los vocablos mayas “Cob” (o Kob), que significa turbia o picada, y “Ha”, agua.

Ambos se formarían como “lugar de agua turbia o picada”, probablemente en referencia a los lagos en torno a los que se edificó la ciudad.

Pirámides en Riviera Maya: descubre la pirámide más grande del Yucatán

Si viajas a esta zona de Yucatán para visitar las ruinas de coba, debes saber que esta alberga la pirámide maya más grande del Yucatán.

Las ruinas de Cobá apenas han salido a la luz un diez por cien de la totalidad de estructuras de la ciudad original, estando el 90% de edificaciones enterradas, cubiertas por la selva.

Posiblemente, con el tiempo se probará que fue uno de los yacimientos más grandes e importantes, ya que hay más de 5000 puntos con posibles vestigios que todavía permanecen cubiertos de jungla.

Este conjunto arqueológico se encuentra literalmente en medio de la selva y cuenta con la pirámide más alta de todo el Yucatán. ¡Si, como lo oyes, la pirámide de Cobá es la más grande de las ruinas mayas en Yucatán! Te quedarás realmente maravillado.

Pirámides en Riviera Maya: descubre la pirámide más grande del Yucatán

¿Qué hacer en Cobá?

Lago Cobá

La excursión a las ruinas de Cobá dará comienzo en Reserva de Punta Laguna. Esta reserva de la biosfera es un sitio gestionado por la Comunidad Maya ubicada en plena selva.

Monos araña

Además de la exuberante flora, en tu viaje a las ruinas de Cobá visitaremos algunas de las especies de fauna más famosas de la zona como el mono araña y mono aullador.

Esta especie es tan conocida, que su visita supone también una parte importante de otros tours como la excursión al parque de Xcaret. Y es que las experiencias en Xcaret son de lleno, mágicas y, sobre todo, naturales.

Tirolina sobre la laguna más grande de Yucatán

Antes de visitar las ruinas de Cobá, disfrutaremos de una aventura en tirolina de 240 metros sobre las espectaculares aguas ¡Solo apta para los más aventureros!

Cobá Cenote: descenso en rappel

Visitar los cenotes cerca de Cobá en Riviera Maya antes de visitar la zona arqueológica es un indispensable en el tour a las ruinas de Cobá.

En esta ocasión, descenderás a un cenote subterráneo para bañarte en sus frescas aguas tra un día caluroso. La magia del lugar te dejará verdaderamente sin aliento.

Y para mitigar el hambre, degustaremos una deliciosa comida típica y visitaremos la casa típica maya para gozar de la hospitalidad de los lugareños y empaparnos de sus costumbres y tradiciones.

Cobá Cenote

Cobá ruinas: visita al yacimiento

¡Ahora si! Ya es hora de la visita a las ruinas de Cobá. Te acompañará un guía autóctono que te dará información detallada y completa sobre la zona.

Desde la entrada al recinto hasta los yacimientos hay un precioso paseo por la jungla de casi dos kilómetros que se puede caminando, en bicicleta o en triciclo para varias personas.

A la derecha verás la pirámide llamada Templo de la Iglesia y, aunque no es tan grande como la principal, merece la pena su visita, aunque no se permita subir a ella.

Un poco más adelante tras pasar dichas ruinas de Cobá, hay un excepcional campo de juego de pelota muy bien conservado y otras edificaciones, como un túnel en forma de arco maya.

La gran pirámide o pirámide de Nooch Mu -la ruina de Cobá más famosa sin lugar a duda- se alza a 42 metros de altura sobre la selva y tiene 120 escalones.

Este templo-pirámide fue un importante centro ceremonial.

Estos son los tours más buscados en Cancún

 

Viaje con nosotros, disfrutemos juntos de lo hermoso que es México.Viaje con nosotros!

Vivamos esa increíble experiencia que todos queremos llegar y contar a nuestros amigos y familiares. ¿Quiere conocer ese sitio? Contáctenos estaremos encantados de revivir esa experiencia junto a usted.

Todos los derechos reservados © Fotografiando México 2019-2023