Cobá: la ciudad maya con la pirámide más alta de Yucatán

Cobá: la ciudad maya con la pirámide más alta de Yucatán
Cobá: la ciudad maya con la pirámide más alta de Yucatán

¿Te gustaría conocer una de las ciudades más antiguas y poderosas de la cultura maya? ¿Te atreverías a subir a la pirámide más alta de la Península de Yucatán? ¿Te interesa descubrir los secretos que guardan las estelas de piedra con inscripciones jeroglíficas? Si tu respuesta es sí, entonces no puedes perderte la oportunidad de visitar la Zona Arqueológica de Cobá, un sitio que te sorprenderá por su belleza, historia y misticismo.

¿Qué es la Zona Arqueológica de Cobá?

La Zona Arqueológica de Cobá es un yacimiento arqueológico de la cultura maya precolombina, ubicado en el sureste de México, en el estado de Quintana Roo. Cobá fue una ciudad maya de gran poderío que tuvo su periodo de esplendor antes que surgiera Chichén Itzá. La zona arqueológica es famosa por las estelas de piedra que permitieron conocer mejor a la cultura maya, además del buen estado y cantidad de caminos blancos llamados Sac-bé, que conectaban a Cobá con otras ciudades mayas como Yaxuná, Xel-Há y Tulum.

Cobá entró en conflicto con Chichén Itzá, otra poderosa ciudad maya, por el control del comercio y el territorio. Se cree que Chichén Itzá derrotó a Cobá alrededor del año 1000 d.C., lo que provocó el declive de su poder. Sin embargo, Cobá no fue abandonada del todo, sino que siguió habitada hasta la llegada de los españoles en el siglo XVI. La ciudad quedó cubierta por la selva y fue olvidada hasta el siglo XIX, cuando fue redescubierta por exploradores y arqueólogos. Actualmente, solo se ha excavado el 10% del área total del sitio, que se estima en unos 70 km2.

¿Cómo llegar a la Zona Arqueológica de Cobá?

La Zona Arqueológica de Cobá se localiza al noroeste del estado de Quintana Roo, en el municipio de Tulum. Se puede acceder al sitio por carretera o por transporte público. Si viajas en coche desde Cancún, debes tomar la Carretera Federal número 307 rumbo a Tulum y continuar por la Carretera Estatal 109 con dirección a Nuevo Xcan. El sitio se localiza a 43 km de ese punto. El trayecto dura aproximadamente dos horas y media.

Si prefieres viajar en autobús, puedes tomar uno desde CancúnPlaya del Carmen o Tulum hasta el poblado de Cobá, que se encuentra a unos 2 km del sitio arqueológico. El tiempo de viaje varía según el origen y el número de paradas. Desde Cancún son unas tres horas y media, desde Playa del Carmen unas dos horas y desde Tulum unos 45 minutos. Los autobuses salen desde las terminales ADO o Mayab. También puedes contratar un tour guiado que incluya el transporte, la entrada al sitio y otras actividades.

¿Cuánto cuesta la entrada a la Zona Arqueológica de Cobá?

La entrada a la Zona Arqueológica de Cobá tiene un costo de $90 pesos mexicanos por persona. El horario es de lunes a domingo de 8 h a 17 h, siendo el último acceso a las 16 h. Los domingos la entrada es gratuita para los mexicanos con identificación oficial. Los niños menores de 13 años, los adultos mayores de 60 años, los estudiantes y los maestros con credencial vigente también tienen acceso gratuito. Se cobra una cuota adicional de $45 pesos por el uso de cámara de video.

Ruinas Mayas de Cobá

¿Qué servicios ofrece la Zona Arqueológica de Cobá?

La Zona Arqueológica de Cobá cuenta con los siguientes servicios para los visitantes:

  • Estacionamiento
  • Taquilla
  • Sanitarios
  • Tienda de artesanías
  • Cafetería
  • Renta de bicicletas
  • Renta de triciclos
  • Guías certificados
  • Mapa del sitio

¿Qué ver y hacer en la Zona Arqueológica de Cobá?

La Zona Arqueológica de Cobá se divide en cinco grupos principales: Cobá, Nohoch Mul, Macanxoc, Chumuc Mul y Uxuxubi. Cada uno tiene sus propias estructuras y atractivos. Algunos de los más destacados son:

El Observatorio: Es una estructura redonda que se cree que servía para observar los movimientos de los astros y determinar las fechas de las ceremonias religiosas. Tiene una altura de 10 metros y una escalera en espiral que conduce a la cima.

La Pirámide Nohoch Mul: Es la pirámide más alta de la Península de Yucatán, con 42 metros de altura y 120 escalones. Desde su cima se puede apreciar una vista panorámica de la selva y los lagos. Es el único edificio que se puede escalar en el sitio.

Las Estelas: Son monumentos de piedra que contienen inscripciones jeroglíficas que narran la historia, la genealogía y los acontecimientos de los gobernantes mayas. Hay más de 40 estelas distribuidas en el sitio, siendo las más antiguas del año 623 d.C. y las más recientes del año 889 d.C.

Los Sac-bé: Son caminos blancos construidos con piedra caliza que conectaban a Cobá con otras ciudades mayas. Hay más de 50 sac-bé en el sitio, siendo el más largo el que va hasta Yaxuná, con casi 100 km de longitud.

El Juego de Pelota: Es un campo donde se practicaba el juego ritual maya que consistía en hacer pasar una pelota de caucho por unos anillos verticales. El juego tenía un significado simbólico y a veces implicaba sacrificios humanos. Hay dos juegos de pelota en el sitio, uno pequeño y otro grande.


Cobá Cenote

¿Qué actividades se pueden realizar en la Zona Arqueológica de Cobá?

Además de recorrer el sitio arqueológico y admirar sus edificios, hay otras actividades que se pueden realizar en la Zona Arqueológica de Cobá para complementar la experiencia:

Renta de bicicletas o triciclos: Debido a la extensión del sitio, una opción cómoda y divertida para trasladarse entre los grupos es rentar una bicicleta o un triciclo con chofer. El costo es de $50 pesos por bicicleta o $150 pesos por triciclo por hora.

Visita al poblado maya: Cerca del sitio arqueológico se encuentra el poblado maya de Cobá, donde se puede conocer la forma de vida actual de los descendientes de los antiguos habitantes del lugar. Se puede visitar una casa típica, una iglesia, una escuela y un mercado.

Nado en cenotes: Los cenotes son pozos naturales de agua dulce que se forman por el colapso del suelo calizo. Son considerados lugares sagrados por los mayas y ofrecen un refrescante baño en medio de la selva. Hay varios cenotes cerca del sitio arqueológico, como el Choo-Ha, el Tamcach-Ha y el Multun-Ha.

Tour por la selva: Otra forma de disfrutar del entorno natural es realizar un tour por la selva, donde se puede observar la flora y fauna local, como monos araña, coatíes, tucanes y orquídeas. También se puede practicar senderismo, tirolesa o kayak.

¿Qué recomendaciones hay que seguir para visitar la Zona Arqueológica de Cobá?

Para aprovechar al máximo tu visita a la Zona Arqueológica de Cobá, te recomendamos seguir estos consejos:

  • Lleva ropa y calzado cómodos, preferiblemente de colores claros y que cubran la mayor parte de tu piel para evitar las picaduras de insectos.
  • Usa protector solar, sombrero o gorra y lentes de sol para protegerte del sol.
  • Hidrátate constantemente y lleva agua embotellada o purificada. Evita consumir bebidas alcohólicas o con hielo.
  • Respeta las indicaciones del personal del sitio y no toques ni dañes las estructuras arqueológicas. Tampoco te salgas de los senderos marcados ni arrojes basura.
  • Si vas a escalar la pirámide Nohoch Mul, hazlo con cuidado y a tu propio ritmo. No lo hagas si tienes problemas de salud o vértigo. Sujétate bien de la cuerda que hay en el centro de la escalera y no te detengas en los escalones.
  • Si vas a nadar en los cenotes, usa chaleco salvavidas y no uses bloqueador solar ni repelente de insectos, ya que contaminan el agua. No te sumerjas ni saltes desde las orillas. Respeta la flora y fauna acuática.
  • Si vas a contratar un guía, verifica que esté certificado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). El costo aproximado es de $600 pesos por grupo de hasta 10 personas.
  • Disfruta de la experiencia y aprende sobre la cultura maya.
RSS