El Monumento a la Revolución Mexicana es una de las obras arquitectónicas más emblemáticas de la Ciudad de México. Se trata de un imponente arco de 67 metros de altura que alberga los restos de algunos de los principales protagonistas de la Revolución Mexicana, como Francisco I. Madero, Venustiano Carranza, Francisco Villa, Plutarco Elías Calles y Lázaro Cárdenas.
Pero este monumento no siempre tuvo el mismo propósito ni el mismo aspecto. En realidad, fue el resultado de un proyecto inconcluso que inició el presidente Porfirio Díaz y que fue retomado por el arquitecto Carlos Obregón Santacilia, quien le dio un nuevo sentido y una nueva estética.
En este artículo te contamos la historia y las características del Monumento a la Revolución Mexicana, así como las actividades que puedes realizar en él y en su entorno. También te damos algunos consejos para que lo visites y lo disfrutes al máximo.
El origen del Monumento a la Revolución Mexicana se remonta al año 1897, cuando el presidente Porfirio Díaz lanzó una convocatoria internacional para la construcción de un Palacio Legislativo Federal, que sería la sede de las cámaras de diputados y senadores, así como de otras dependencias y oficinas gubernamentales.
El concurso fue ganado por el arquitecto francés Émile Bénard, quien presentó un diseño neoclásico con toques renacentistas, inspirado en el Capitolio de Washington D.C. El sitio elegido para la edificación fueron unos terrenos pantanosos cerca de la colonia Tabacalera y del Paseo de la Reforma.
La primera piedra del Palacio Legislativo Federal fue colocada por el propio Porfirio Díaz el 23 de septiembre de 1910, como parte de los festejos del Centenario de la Independencia de México. Sin embargo, la obra se vio interrumpida por el estallido de la Revolución Mexicana, que derrocó al régimen porfirista.
La estructura metálica del palacio quedó abandonada durante varios años, hasta que en 1933 el arquitecto mexicano Carlos Obregón Santacilia propuso al secretario de Hacienda, Alberto J. Pani, aprovechar parte de la cúpula para erigir un monumento a la Revolución Mexicana, que acababa de terminar.
La propuesta fue aceptada y Obregón Santacilia se encargó de transformar el proyecto original de Bénard en una obra monumental con un estilo art déco y un sentido socialista. El monumento se concluyó en 1938 y se inauguró con una ceremonia cívica en la que se depositaron los restos de los héroes revolucionarios.
El Monumento a la Revolución Mexicana es mucho más que una simple estructura de piedra y metal. Es un espacio cultural y recreativo que ofrece diversas opciones para conocer más sobre la historia y la cultura de México. Estas son algunas de las cosas que puedes ver y hacer en el monumento:
Admirar su arquitectura e iconografía. El monumento tiene una forma arqueada que recuerda a los antiguos templos prehispánicos, pero también a los arcos triunfales europeos. Su fachada está decorada con cuatro grupos escultóricos que representan los ideales revolucionarios: la Independencia, las Leyes de Reforma, las Leyes Agrarias y las Leyes Obreras. Estas esculturas fueron realizadas por Oliverio Martínez con la colaboración de Francisco Zúñiga. También puedes observar las lámparas art déco que iluminan el monumento por las noches.
Visitar el Museo Nacional de la Revolución. En el sótano del monumento se encuentra este museo que narra la historia de la Revolución Mexicana desde sus antecedentes hasta sus consecuencias. El museo cuenta con 400 piezas entre banderas, documentos, fotografías, armas, uniformes y objetos personales de los personajes revolucionarios. También tiene una sala de exposiciones temporales y una sala de cine.
Subir al mirador. Una de las atracciones más populares del monumento es el mirador, al que se accede por un elevador panorámico de cristal. Desde ahí se puede apreciar una vista de 360 grados de la ciudad a 65.7 metros de altura. El mirador cuenta con binoculares, pantallas interactivas y una cafetería.
Disfrutar de las actividades culturales y recreativas. El monumento y la plaza que lo rodea son escenarios de diversos eventos culturales y recreativos, como conciertos, exposiciones, ferias, festivales, proyecciones, talleres y actividades deportivas. Algunos de los eventos más destacados son el Tecnogeist, uno de los festivales de música electrónica y arte multimedia más importantes del continente americano, y el Festival Internacional de las Luces (FILUX), que ilumina el monumento con instalaciones artísticas.
Tomar fotos y selfies. El monumento es uno de los lugares más fotogénicos de la CDMX, tanto de día como de noche. Puedes tomar fotos desde diferentes ángulos y perspectivas, o usar el servicio de fotografía profesional que se ofrece en el lugar. También puedes tomarte selfies con el monumento o con las estatuas de los héroes revolucionarios que se encuentran en la plaza.
El Monumento a la Revolución Mexicana se encuentra en la Plaza de la República, en la colonia Tabacalera de la alcaldía Cuauhtémoc. Puedes llegar en transporte público o en auto.
Si vas en transporte público, puedes tomar el metro hasta la estación Revolución (línea 2) o Hidalgo (línea 2 o 3), o el metrobús hasta la estación Plaza de la República (línea 1). También puedes tomar un autobús o un taxi que te deje cerca del monumento.
Si vas en auto, puedes estacionarte en alguno de los estacionamientos públicos que hay cerca del monumento, como el que se encuentra en la calle Ignacio Ramírez o el que está en la calle Antonio Caso.
El horario del monumento es de martes a domingo de 10:00 a 20:00 horas. El costo de entrada al museo es de 50 pesos para adultos y 25 pesos para estudiantes, maestros y adultos mayores con credencial vigente. Los niños menores de 12 años entran gratis.
El costo de entrada al mirador es de 100 pesos para adultos y 50 pesos para estudiantes, maestros y adultos mayores con credencial vigente. Los niños menores de 12 años entran gratis.
El costo del servicio de fotografía profesional es de 200 pesos por persona o grupo.
El Monumento a la Revolución Mexicana es un lugar que no te puedes perder si visitas la CDMX. Es un símbolo de la historia y la cultura de México, que además te ofrece diversas opciones para divertirte y aprender. Es un lugar ideal para pasar un día en familia, con amigos o en pareja.
Si te gustó este artículo, compártelo con tus contactos que quieran conocer más sobre el Monumento a la Revolución Mexicana. Y si quieres saber más sobre el turismo en la CDMX, visita nuestro blog o contáctanos. ¡Te esperamos!
Lugares imperdibles en tu visita a Ciudad de México, parte 1: La Ciudad de México goza de un misticismo extraordinario que se desdobla entre la grandeza de su pluralidad cultural y la maravilla de...
Ciudad de México es una de las metrópolis más grandes y vibrantes del mundo, con una riqueza histórica, cultural y artística incomparable. Una forma de descubrir y disfrutar esta diversidad es...
¿Te imaginas estar rodeado de miles de pequeñas luces que parpadean en la oscuridad del bosque? Ese es el espectáculo que nos ofrecen las luciérnagas , unos escarabajos que emiten luz para atraer a...
El Castillo de Chapultepec es uno de los lugares más emblemáticos e impresionantes de la Ciudad de México. Se trata del único palacio real en América del Norte que fue habitado por monarcas, y...
El Hermoso Mercado de Jamaica: entre historia y flores, El mercado de Jamaica, es uno de esos sitios que simplemente debes visitar, no sólo por la gran variedad de flores que se venden en su...
Museo Dolores Olmedo , un lugar sorprendente en la CDMX : cosas importante que debes saber del Museo Dolores Olmedo, el Museo Dolores Olmedo o El Olmedo es uno de los grandes e imperdibles recintos...
Viaje con nosotros, disfrutemos juntos de lo hermoso que es México.Viaje con nosotros!
Vivamos esa increíble experiencia que todos queremos llegar y contar a nuestros amigos y familiares. ¿Quiere conocer ese sitio? Contáctenos estaremos encantados de revivir esa experiencia junto a usted.
Fotografiando México es un proyecto que nace de la admiración por la belleza, cultura y arquitectura de este hermoso paraíso llamado México
Nos esforzamos mucho para ofrecerte información de calidad y utilidad. Si te gusta nuestro contenido y quieres compartirlo, te invitamos a usar los botones de redes sociales que hemos puesto a tu disposición. Además, compartiendo nuestro contenido de esa forma nos ayudas a crecer para poder seguir brindándote la mejor información.