Arena Ciudad de México, la catedral de la lucha libre en México

Arena Ciudad de México, la catedral de la lucha libre en México: La Lucha Libre y el Boxeo son deportes que distinguen a México a nivel mundial, y que se encuentran muy arraigados a la cultura nacional, pero ¿qué sería de estas disciplinas sin la existencia de la Arena México? La Arena México, también conocida como la “Catedral de la Lucha Libre“ por la que han desfilado infinidad de leyendas del pancracio y del boxeo nacional e internacional, regalando a los aficionados memorables funciones que han quedado guardadas para la posteridad.
Se localiza en la colonia Doctores de la CDMX y cada martes, viernes y domingos abre sus puertas y se viste de gala para recibir a turistas nacionales y extranjeros, quienes se dan cita para disfrutar de la mejor lucha libre del mundo, así como para disfrutar del folklor que reviste al deporte de las llaves y contrallaves.
La “Catedral de la Lucha Libre” tenía una capacidad inicial para más de 17 mil espectadores, pero tras una serie de remodelaciones, adaptaciones e instalación de un escenario y una pantalla gigante, su aforo se redujo a 13 mil 700.
Historia de la Arena México
Aunque existe registro que desvela que durante la intervención francesa del siglo XIX hubo algunas exhibiciones, la Lucha Libre llegó a México en la década de 1930, por obra de Salvador Lutteroth, quien fundó la Empresa Mexicana de Lucha Libre. “¡Qué bárbaro Magadán, qué bárbaro!”.
La primera función de lucha libre en la CDMX se llevó a cabo el 21 de septiembre de 1933, en la “Arena Modelo“, recinto con capacidad para 2 mil personas que se encontraba en la calle Dr. Río de la Loza, el cual bautizó el Salvador Lutteroth como “Arena México“.
En aquella época, la clase trabajadora comenzaba a crecer de forma considerable, por lo que existían tiempo y recursos para disfrutar de espectáculos populares de mejor calidad, sin contemplar el teatro ni las carreras de caballos, ya que eran exclusivas para la élite de la ciudad.
Para la década de los 50’s, Salvador Lutteroth decidió erigir un recinto de primer nivel que fuera exclusivo para la práctica de la lucha libre. Cabe recordar que en 1943 levantó la Arena Coliseo, ubicada en Perú 77. Años más tarde, en 1945, compró los terrenos que se encontraban junto a la “Arena Modelo“, entre Doctor Lucio y Doctor Lavista, donde se construyó la Arena México.
Estos son los mejores tours para disfrutar de la lucha libre mexicana
Inauguración
La Arena México se inauguró el 27 de septiembre de 1956 con una magna función que incluía a dos leyendas del pancracio nacional: “El Santo” y “Blue Demon“, lo que representó un parteaguas en la historia de este deporte en México y se volvió parte de nuestra cultura.
Catedral de la Lucha Libre
Este es el otro nombre con el que se le conoce a la Arena México y se debe a que por este recinto han desfilado grandes leyendas de la lucha libre como: El Santo, Blue Demon, Mil Máscaras, Canek, El Rayo de Jalisco, Los Villanos, Los Brazos, El Perro Aguayo, Los Hermanos Dinamita, Dr. Wagner, Atlantis, Octagón, Último Guerrero, Místico, Los Nuevos Dinamita, entre otras estrellas talla internacional.
Actualmente, la Arena México es casa de la mejor empresa de lucha libre mexicana, el Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL), que hasta hace algunas décadas era conocida como la Empresa Mexicana de Lucha Libre (EMLL), la cual está próxima a cumplir 88 años.
Primera máscara y la lucha más memorable
La primera tapa que cayó en el ring sagrado de la Arena México fue la de El Gladiador, en una función de apuestas en la que El Santo resultó victorioso (21 de septiembre de 1956).
Uno de los momentos más memorable de la “Catedral de la Lucha Libre” se dio el 21 de septiembre de 1990, cuando en una lucha de máscara contra máscara, El Rayo de Jalisco despojó de su tapa a Cien Caras, miembro de Los Hermanos Dinamita, desvelando la identidad de Carmelo Reyes. Aquella noche, la Arena México cimbró al país con un encuentro memorable que fue presenciado por más de 20 mil aficionados que abarrotaron el Templo sagrado de la Lucha Libre.
Sede de la considerada mejor lucha de la historia
Un momento que quedará enmarcado para la historia sucedió el 17 de marzo del año 2000, cuando Atlantis y Villano III se vieron las caras en un duelo de apuestas en el que el “Rey de la Atlántida” se alzó con el triunfo y despojó de su máscara a la “Pantera Rosa“, tras aplicarle la llave de la casa, “La Atlántida“.
Así nació la Arena México, la catedral de la lucha libre
El espectáculo deportivo que más distingue a la Ciudad de México en todo el mundo es la lucha libre y la Arena México es el recinto más importante que se haya construido en todo el planeta para ese deporte.
Localizada en la colonia Doctores, todos los viernes y domingos —o cualquier otro día que haya función— la Arena México se viste de gala y llegan a ella chilangos, gente de otros estados y extranjeros para gozar de las luchas.
Su capacidad inicial era para más de 17 mil personas —siete mil más que al Auditorio Nacional—, pero con las adecuaciones que se le han hecho (un escenario con pantalla gigante y, próximamente, un restaurante), en una función cabrían hasta unas 12 mil. También es que zonas que ya casi nunca se abren debido a que no ofrecen la mejor visibilidad o ya no resultan tan cómodas.
Aunque hay antecedentes que revelan que hubo algunas exhibiciones durante la intervención francesa del siglo XIX, la lucha libre llegó formalmente a México apenas en la década de 1930, cuando Salvador Lutteroth fundó la Empresa Mexicana de Lucha Libre. Él, que había luchado en la Revolución Mexicana, conoció este deporte cuando vivió en la frontera con Estados Unidos, donde ya empezaba a tener cierta fuerza.
El 21 de septiembre de 1933, organizó la primera función de lucha libre en la Ciudad de México en un lugar al aire libre, que solía usarse para el basquetbol, llamado “Arena Modelo”. Estaba en la calle de Dr. Río de la Loza y tenía gradas de madera con capacidad para unas dos mil personas —dicen que llegaron a entrar hasta cuatro mil—. Lutteroth rebautizó a ese lugar como “Arena México”.
Era la época en la que la migración proveniente de los estados llegaba a la ciudad y, por lo tanto, empezaba a crecer una clase trabajadora con recursos suficientes y tiempo libre para ver espectáculos populares de mayor calidad —las carreras de caballos o el teatro, estaban reservados para las clases altas—.
La lucha libre empezó a convertirse en el espectáculo más importante de la ciudad. Para los años 50, Lutteroth decidió construir un nuevo escenario de primer nivel y que fuera exclusivo para este deporte.
La Coliseo y la construcción de un nuevo foro
Unos años antes, en 1943, Lutteroth había levantado otro importante lugar para la lucha libre: la Arena Coliseo. Por cierto, parte del financiamiento para crear este nuevo foro, lo obtuvo después de que compró el billete 4242 de la Lotería Nacional, el cual salió premiado con 40 mil pesos —de los de ese entonces—.
Después, inspirado por el éxito de la Coliseo, Lutteroth compró varios terrenos que estaban junto a la Arena Modelo, en Doctor Lucio y Doctor Lavista, y a finales de 1954 empezó a construir ahí la nueva Arena México.
La Arena anterior se encontraba en lo que hoy es el estacionamiento, que tiene entrada y salida por Doctor Lucio y Doctor Río de la Loza, y fue lo último que se demolió, por lo que, durante un tiempo, técnicamente hubo dos arenas en el mismo lugar.
La nueva Arena México fue uno de los foros techados más grandes del mundo de ese entonces, con capacidad para 17 mil espectadores, justo en el momento en el que la lucha libre era el deporte más famoso de México.
Más allá de las luchas
La “catedral de la lucha libre” se inauguró el 27 de abril de 1956 con un cartel de superlujo que incluía a las principales figuras del momento, como Santo y Blue Demon. El actor Mario Moreno Cantinflas fue el padrino y, como se hace cuando se estrena un barco, rompió una botella de champagne, pero sobre una de las esquinas del cuadrilátero.
Así, durante años, además de lucha libre, ha sido escenario de peleas de box y otros deportes, como el basquetbol, recibiendo a equipos como el de los famosos Harlem Globetrotters.
También fue sede de los Juegos Olímpicos de 1968, cuando en ese lugar se obtuvieron dos medallas de oro y dos de bronce para México, convirtiéndose en la mejor cosecha de los boxeadores nacionales en la historia.
La Arena México resultó tan versátil que recibía otros espectáculos, siendo el más memorable el del Circo Atayde Hermanos, el cual se presentó ahí durante varias décadas.
También ahí se presentaba cada año el Holiday on Ice, para el cual, en un despliegue de tecnología, se instalaba una gran pista de hielo.
Además, ahí se han presentado conciertos de artistas como Luis Miguel, Vicente Fernández y Juan Gabriel, además de géneros como rock, banda y varios más.