Museo Nacional de Antropología MNA el guardián de la historia

El creador del proyecto el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez concibió que esta edificación no fuera un simple repositorio.
El creador del proyecto el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez concibió que esta edificación no fuera un simple repositorio.

El Museo Nacional de Antropología fue el primer museo dedicado a esta ciencia que se creó en España. Su fundación se debió a la iniciativa personal del médico segoviano Pedro González Velasco. Lo inauguró en 1875 el rey Alfonso XII como Museo Anatómico o Antropológico. Si vienes al museo, no dejes de visitar la sala que rinde homenaje permanente a esa fascinante época.

Museo Nacional de Antropología MNA "el guardián de la historia"

Después el museo pasó, ya como institución pública, a depender del antiguo Gabinete de Historia Natural, convertido en Museo Nacional de Ciencias Naturales; y luego, como éste, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, bajo el nombre, primero, de Museo de Antropología, Etnografía y Prehistoria, después, de Museo Nacional de Etnología, convirtiéndose en un museo dedicado exclusivamente a la antropología cultural.

La colección original del doctor se fue acrecentando con los objetos traídos por diferentes expediciones organizadas por las instituciones científicas españolas en los últimos años del siglo XIX y con los fondos museográficos que de este tipo tenía el Museo de Ciencias Naturales, incluida la colección etnográfica que formó parte de la Exposición sobre Filipinas organizada en 1887 en el Parque del Retiro, la última gran muestra colonial del imperio español. Posteriormente ha seguido creciendo gracias a donaciones y adquisiciones ya realizadas por la Dirección General de Bellas Artes, de la que depende desde los años sesenta.

Un museo con historia comprometido con el presente

Hoy en día, sin abandonar su identidad, el museo ha evolucionado hasta convertirse en una institución cuya principal finalidad es la difusión de los valores de la diversidad cultural y el respeto que merece. Sin ir más lejos, la exposición permanente del museo está orientada a ofrecerte una visión global de las culturas de diferentes pueblos del mundo para que puedas apreciar cómo esa diversidad cultural nos enriquece. Verás que los grupos culturales están organizados por continentes y, dentro de cada uno de ellos, las diferentes manifestaciones se ordenan según un mismo esquema o patrón de contextos funcionales que se repite en cada sala.

El área pública es también el marco de la programación de actividades que te ofrece la oportunidad de tener una experiencia mucho más intensa durante tu visita al museo.

Destacan en él el programa de visitas escolares interactivas y las visitas guiadas para adultos, una de las señas de identidad del MNA. También los juegos de pistas y un gran número de talleres para familias repartidos a lo largo del calendario anual, los conciertos y otras representaciones para todos y el resto de una programación cuyo objetivo es fomentar la participación y la vivencia del museo como un lugar de experiencias transformadoras.

Estos son los mejores tours para disfrutar del Museo Nacional de Antropología de México

 

9 Datos sobre el Museo Nacional de Antropología de México

El Museo Nacional de Antropología es el museo más importante de México, y uno de los más espectaculares de todo el mundo. Ubicado en la Ciudad de México, este recinto tiene una de las colecciones de artefactos mesoamericanos más grandes del planeta, ofreciendo una ventana al pasado y al presente multicultural de México. Con una amplia colección arqueológica y etnográfica, la misión del Museo de Antropología es investigar, conservar, exhibir y difundir los invaluables objetos que relatan no solo la historia de México, sino de la humanidad entera.

 El Museo de Antropología es un sitio de interés imperdible para quienes visitan la Ciudad de México, pero ¿qué tanto sabes sobre él? Aquí te presentamos 9 cosas que tal vez no sabías sobre el museo, desde los orígenes de su extensa colección hasta cómo puedes visitarlo desde la comodidad de tu hogar.

El origen de la colección data de varios siglos atrás

El primer antecedente de la colección actual del Museo Nacional de Antropología data de 1790, cuando fueron redescubiertas la Piedra del Sol y la Coatlicue–dos de las piezas más importantes del museo–durante algunas excavaciones en el centro de la ciudad. En 1825, se decretó la creación de un Museo Nacional Mexicano para albergar y difundir esta clase de objetos arqueológicos. Cuarenta años después, esta creciente colección fue trasladada al nuevo Museo Nacional Mexicano, un palacio que había albergado la Casa de Moneda. Hacia el siglo XX, los descubrimientos arqueológicos habían hecho que el acervo–que también contenía ejemplares naturales y de la historia reciente–aumentara, provocando que este fuera dividido en diferentes recintos.

La construcción del Museo de Antropología comenzó en 1963, y estuvo a cargo de Pedro Ramírez Vázquez, quien también diseñó el Estadio Azteca y la Basílica de Guadalupe. Ramírez Vázquez fue asistido por los arquitectos Rafael Mijares y Jorge Campuzano. Tras 18 meses de construcción en un predio en los bordes del Bosque de Chapultepec, al poniente de la Ciudad de México, el museo abrió sus puertas el 17 de septiembre de 1964.

Es considerado el museo más grande de México

El Museo de Antropología fue construido en un predio de casi 80,000 metros cuadrados, de los cuales aproximadamente 44,000 son espacios cerrados. Estos se dividen en 24 salas–22 de exposición permanente y 2 para muestras temporales. En total, la colección del museo contiene más de 7,000 piezas arqueológicas.

Museo Nacional de Antropología (MNA) el guardián de la historia

La figura de Tláloc en la entrada tuvo una gran travesía

Una de las piezas más representativas del Museo de Antropología es la gran figura de Tláloc–el dios mexica de la lluvia–que se encuentra a la entrada del museo. Este monolito de origen nahua mide 7 metros de altura y pesa unas 168 toneladas. La pieza fue descubierta en el poblado de San Miguel Coatlinchán (hoy Texcoco) en el Estado de México y su traslado fue tan complejo y celebrado que incluso fue trasmitido en televisión. El viaje de 33.5 km tomó varias horas y los vehículos que lo transportaban se atoraron en algunas ocasiones. Aunque es conocido como Tláloc, algunos investigadores afirman que se trata de Chalchiuhtlicue, la deidad femenina del agua.

Tiene una colección invaluable de objetos mesoamericanos

El Museo de Antropología contiene piezas clave para entender la historia de México. Entre ellos destaca la Piedra del Sol, un monolito en forma de disco con inscripciones relacionadas con la cosmogonía mexicana; la Coatlicue, figura tallada de la madre de todos los dioses del panteón mexica y cuyo nombre significa “la que tiene una falta de serpientes”; una cabeza olmeca, perteneciente a la que es considerada la cultura más antigua del continente americano; así como una amplia colección de máscaras funerarias de materiales preciosos como jade y obsidiana. 

También alberga murales de grandes pintores mexicanos

Además de su colección arqueológica y etnológica, el Museo de Antropología también tiene murales de grandes pintores mexicanos, como Leonora Carrington, Rufino Tamayo, Jorge González Camarena y Pablo O’Higgins.

Museo Nacional de Antropología (MNA) el guardián de la historia

Sufrió un gran robo en 1985

La madrugada del 25 de diciembre de 1985, dos estudiantes sustrajeron 140 piezas del museo, entre ellas varias máscaras, piezas de ajuares funerarios y vasijas. Los ladrones intentaron revender las piezas a coleccionistas privados; sin embargo, no tuvieron éxito debido al alto perfil de las piezas, por las cuales se ofreció una recompensa de 50 millones de pesos. Las piezas fueron recuperadas en 1989 y, además de dar pie a un mejor sistema de seguridad en el museo, el suceso despertó la curiosidad del público por visitar este recinto. El robo incluso inspiró una película titulada Museo (2018), protagonizada por Gael García.

Es uno de lo museos más visitados de méxico

En 2018, dos millones 596 mil 725 personas visitaron el Museo de Antropología, convirtiéndolo en el segundo más visitado solo detrás del Museo Nacional de Historia en el Castillo de Chapultepec. Con tanto que ofrecer, ¡no cabe duda de que es uno de los favoritos de los mexicanos y los turistas extranjeros que visitan la ciudad!.

Estos son los tours más buscados en Ciudad de México

 

Viaje con nosotros, disfrutemos juntos de lo hermoso que es México.Viaje con nosotros!

Vivamos esa increíble experiencia que todos queremos llegar y contar a nuestros amigos y familiares. ¿Quiere conocer ese sitio? Contáctenos estaremos encantados de revivir esa experiencia junto a usted.

Todos los derechos reservados © Fotografiando México 2019-2023

Enlaces del sitio:

Fotografiando México es un proyecto que nace de la admiración por la belleza, cultura y arquitectura de este hermoso paraíso llamado México

Follow Us