Biblioteca Vasconcelos arquitectura del siglo XXI y literatura

El principal objetivo de la Biblioteca Vasconcelos es contribuir al bienestar de la población respondiendo a sus necesidades culturales, educativas, informativas y recreativas.
El principal objetivo de la Biblioteca Vasconcelos es contribuir al bienestar de la población respondiendo a sus necesidades culturales, educativas, informativas y recreativas.

Historia de la Biblioteca Vasconcelos, un templo de literatura y arte, gracias a su impresionante arquitectura, la Biblioteca Vasconcelos se ha convertido en mucho más que un espacio para la lectura; es un símbolo del deseo de los habitantes de la Ciudad de México por empaparse de cultura y ampliar sus horizontes. Ubicada en el barrio de Buenavista, a un par de kilómetros del Centro Histórico –y bien conectada con diversas líneas de transporte público– la biblioteca recibe con los brazos abiertos a personas de todo tipo. 

Su nombre hace referencia a José Vasconcelos (1882-1959), un abogado, educador y filósofo mexicano que fue un gran promotor de la cultura. Aunque la Biblioteca Vasconcelos abrió sus puertas en mayo de 2006, en 2007 se descubrieron filtraciones de agua y otros problemas que requerían reparación, por lo que cerró temporalmente; sin embargo, volvió a abrir sus puertas a finales de 2008.

La gran estructura de acero, concreto y cristal con detalles en madera fue diseñada por el arquitecto mexicano Alberto Kalach. La biblioteca, que consta de tres estructuras alineadas de siete niveles cada una, fue construida en un terreno de 37 mil 692 metros cuadrados, de los cuales un 70% pertenece al jardín botánico que rodea al edificio. En él habitan 168 especies de plantas, como fresnos, encinos, ahuehuetes, y palmas. El enorme tragaluz de la biblioteca complementa el enfoque ecológico que caracteriza las construcciones de Kalach, y crea las condiciones ideales para que la mayor parte del edificio sea iluminada con luz natural. 

Al centro del primer piso flota una obra que se ha convertido en el símbolo de la biblioteca: Matrix Móvil, de Gabriel Orozco. La pieza consiste en un esqueleto de ballena gris –recogido en las playas de Baja California– que el artista decoró con curvas orgánicas que siguen la estructura ósea del animal. La escultura fue tan bien recibida que en 2009 fue expuesta en el Museo de Arte Moderno de Nueva York y Orozco recibió una comisión para replicar este concepto para la galería White Cube de Londres.

Sin embargo, el elemento más reconocible de la Biblioteca Vasconcelos son sus 40 mil metros de estanterías flotantes que actualmente albergan alrededor de medio millón de libros. Aunque los siete pisos de la biblioteca están abiertos al público, ¡algunas secciones en voladizo podrían darte un buen susto si le tienes miedo a las alturas! 

Su innovadora arquitectura incluso le valió ser considerada una de las 10 mejores construcciones del siglo XXI por el diario The Guardian. “Ir a buscar un libro nunca ha sido tan emocionante. Al entrar en el alto salón de la Biblioteca Vasconcelos de Alberto Kalach, es imposible no sorprenderse con las pilas colgantes de estantes que trepan a cada lado, formando una vertiginosa metrópolis de libros que recuerda a Blade Runner”, dijo el arquitecto y crítico Oliver Wainwright. “Este profundo cañón multinivel está atravesado por pórticos, escaleras en voladizo y plataformas sobresalientes, mientras que las áreas de lectura disfrutan de la luz natural en los bordes del edificio, con vistas a los exuberantes jardines botánicos. [Es] uno de los interiores más estimulantes del siglo”.

Además de los libros, la Biblioteca Vasconcelos cuenta con una sala dedicada al sistema Braille; una sala de música con instrumentos; una colección multimedia con recursos cinematográficos y material para aprender oficios e idiomas; un acervo sobre Lengua de Señas Mexicana y una colección de libros en lenguas extranjeras. La biblioteca también ofrece cursos y talleres sobre temas científicos y culturales dirigidos al público en general, así como presentaciones de danza, teatro, conferencias y ciclos de cine. Por si fuera poco, en su exterior puedes encontrar una librería.

Así, la Biblioteca Vasconcelos se ha convertido en el cuarto recinto cultural más visitado de México, detrás de la ciudad prehispánica de Teotihuacán, Chichen Itzá y el Museo Nacional de Antropología. En 2017 recibió a 1,836,574 visitantes, y se estima que diariamente recibe entre 6 mil y 9 mil personas. En un país donde solo 42 de cada 100 leyeron al menos un libro en el último año, y el promedio de lectura entre la población que sí lee es de 3.3 libros anuales, la Biblioteca Vasconcelos es un recurso invaluable para acortar las distancias entre el público y la literatura. 

Biblioteca Vasconcelos, entre la lectura y el arte

La Biblioteca Vasconcelos es hoy un ícono del norte de la Ciudad de México. Se trata de un espacio espectacular que es en realidad un centro cultural con todas sus letras y un espléndido lugar de convivencia para todo público. Todos los días el lugar es visitado por gente de todas edades que buscan en la cultura un esparcimiento divertido, productivo y saludable.

Biblioteca Vasconcelos, más allá de la lectura

Desde hace 12 años, paralela a la vieja estación de Buenavista y no lejos del Tianguis del Chopo y del Museo Universitario del Chopo, se yergue imponente la Biblioteca José Vasconcelos rodeada por un hermoso jardín surrealista. Cabe señalar que fue inaugurada en el año 2006 y que, desde entonces, se ha convertido en un inspirador espacio de lectura, de investigación y hasta de paseos románticos. Además, es también un escenario ideal para músicos, bailarines y amantes de la fotografía.

Biblioteca Vasconcelos, arquitectura del siglo XXI, arte y literatura

La creación de una obra de arte vanguardista

La creación de la Biblioteca fue un proyecto encabezado por el arquitecto: Alberto Kalach. Este contó con la ayuda de otros especialistas: Gustavo Lipkau, Juan Palomar y Tonatiuh Martínez. La idea era “La creación de un arca portadora del conocimiento humano, inmersa en un exuberante jardín botánico”.

El resultado fue una magnífica construcción de corte vanguardista inaugurada el 16 de mayo del 2006 y que entró en operaciones un mes después.

La Biblioteca consta de casi 40,000 metros cuadrados. A lo largo y ancho de estos, se encuentra el edificio central conformado por la biblioteca -que actualmente alberga 700,000 libros-, los jardines, un invernadero y una librería.

El edificio central tiene cuatro niveles y mide 35 metros de ancho por casi 250 metros de largo. Su espléndido diseño ostenta techos y paredes de cristal. Esto le da una luminosidad espectacular al espacio.

Las estanterías son colgantes e independientes, construidas en acero y cristal. Estas tienen con la particularidad de que pueden ser ampliadas según lo demande el volumen de libros que se tengan que albergar. De hecho, con la llegada de nuevos libros, los espacios se van ampliando constantemente.

El Jardín Surrealista de la Biblioteca Vaconcelos

Las áreas verdes de la Biblioteca son conocidas como Jardín Surrealista. Este posee una espléndida área de 26,000 metros cuadrados que permite al visitante disponer de espacios naturales muy agradables, privados, y silenciosos. Sin duda, el Jardín te inspira a adentrarte en la lectura de algún buen libro pero también te incita organizar un picnic o simplemente a pasear en total armonía con la naturaleza.

Cabe señalar que el Jardín alberga 60,000 plantas de 160 especies endémicas de flora mexicana. Además, dos grandes taludes con vegetación rodean el edificio con áreas arbóreas que incluyen árboles frutales, plantas aromáticas y comestibles, arbustos y otras especies. Del mismo modo, en la parte más baja del jardín hay vegetación colgante que sube por los muros del edificio y algunas esculturas de piedra. Toda esta belleza le da el carácter surrealista al espacio y podría incluso, recordarnos a Xilitla.

En fin, no te pierdas la oportunidad de conocer este soberbio espacio de la CDMX. Además, podrás disfrutar de otras actividades como exposiciones, eventos musicales, presentaciones de libros, etcétera.

Un espectacular acervo bibliográfico

La biblioteca cuenta con un acervo bibliográfico sorprendente, prácticamente ningún tema está excluido. Todos los títulos están a la mano, se puede consultar el catálogo y la disponibilidad de los libros desde su sitio de internet.

  • Psicología
  • Filosofía
  • Religión
  • Ciencias Sociales
  • Ciencias puras
  • Lenguas
  • Ciencias Aplicadas
  • Bellas Artes
  • Literatura
  • Historia
  • Geografía

A partir del año 2016, para conmemorar el décimo aniversario de la biblioteca se abrieron nuevos espacios y acervos bibliográficos que incluyen:

  • Vida Sana
  • Divulgación Científica
  • Vida Práctica
  • 18 Lenguas del Mundo
  • Drogas
  • Cómic
  • Primera Infancia
  • Mundo Joven
  • Miradas de México
  • Lenguas de Cultura Mexicana
  • Poesía Mexicana
  • Ciudad de México

Además, se habilitaron 12 nuevas aulas de trabajo.

Biblioteca Vasconcelos, arquitectura del siglo XXI, arte y literatura

Otros servicios

  • En las áreas laterales existen cómodos espacios con sillones, sillas, y mesas con 640 computadoras e internet permanente para la consulta y la lectura.
  • La planta baja del edificio es algo así como una enorme calzada donde el visitante va descubriendo los distintos espacios y los accesos a las estanterías de su interés.
  • El vestíbulo es también de gran amplitud, suele haber aquí interesantes exposiciones y eventos culturales en general.
  • También cuenta con las salas de Braille, multimedia, infantil, bebeteca, música y prensa.
  • Hay espacios para talleres y un auditorio.

Biblioteca Vasconcelos

Horario
De lunes a domingo de 8:30 a 19:30
Excepto los días oficiales de descanso.

Acceso
Libre

Estos son los tours más buscados en Ciudad de México

Viaje con nosotros, disfrutemos juntos de lo hermoso que es México.

Vivamos esa increíble experiencia que todos queremos llegar y contar a nuestros amigos y familiares. ¿Quiere conocer ese sitio? Contáctenos estaremos encantados de revivir esa experiencia junto a usted.

Todos los derechos reservados © Fotografiando México 2019-2023

ENLACES DEL SITIO:

Fotografiando México es un proyecto que nace de la admiración por la belleza, cultura y arquitectura de este hermoso paraíso llamado México

Follow Us