Biblioteca Vasconcelos: un espacio de cultura y entretenimiento
Biblioteca Vasconcelos: un espacio de cultura y entretenimiento
La Biblioteca Vasconcelos es una de las atracciones culturales más impresionantes de la Ciudad de México. Se trata de una megabiblioteca que alberga más de 600 mil libros, obras de arte, espacios verdes y una arquitectura espectacular. Si te gusta la lectura, el arte o simplemente quieres conocer un lugar único en el mundo, no puedes dejar de visitar la Biblioteca Vasconcelos en tu próximo viaje a la capital mexicana. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta maravilla bibliotecaria: su historia, su diseño, sus servicios, sus actividades y cómo llegar.
La Biblioteca Vasconcelos lleva el nombre de José Vasconcelos, un filósofo, escritor y político mexicano que fue presidente de la Biblioteca Nacional y promotor de la educación y la cultura en el país. La idea de construir una megabiblioteca que albergara el acervo de la Biblioteca Nacional surgió en el año 2000, como parte del proyecto cultural del gobierno federal. Se lanzó un concurso internacional de arquitectura, que fue ganado por los mexicanos Alberto Kalach y Juan Palomar.
La construcción de la biblioteca comenzó en 2003 y se inauguró en 2006, con un costo inicial de 954 millones de pesos (unos 98 millones de dólares). Sin embargo, la biblioteca tuvo que cerrar en 2007 debido a defectos en la obra y problemas administrativos. Se reabrió al público en 2008, después de una inversión adicional de 32 millones de pesos (unos 3 millones de dólares).
La Biblioteca Vasconcelos se extiende sobre una superficie de 38 mil metros cuadrados, distribuidos en cinco niveles. Su diseño es innovador y vanguardista, con estructuras metálicas, vidrios transparentes y estanterías suspendidas que crean un efecto visual sorprendente. La biblioteca está integrada por cinco bloques temáticos que corresponden a las colecciones de las bibliotecas personales de cinco intelectuales mexicanos: Carlos Monsiváis, José Luis Martínez, Jaime García Terrés, Antonio Castro Leal y Alí Chumacero.
La biblioteca cuenta con más de 600 mil libros, que abarcan diversas áreas del conocimiento y géneros literarios. Además, tiene una hemeroteca, fonoteca y videoteca con más de mil títulos de periódicos y revistas nacionales e internacionales, más de 10 mil discos compactos y más de 6 mil películas en DVD. También dispone de una sala infantil con libros, juegos y actividades para los más pequeños, una sala para personas con discapacidad visual con libros en braille y audiolibros, y una sala para personas con discapacidad auditiva con subtítulos y lenguaje de señas.
La biblioteca no solo almacena libros, sino también obras de arte. En su interior se pueden admirar esculturas de artistas mexicanos como Gabriel Orozco, Vicente Rojo, Ricardo Regazzoni y Gustavo Monroy. La más emblemática es la Ballena (Ballena) de Gabriel Orozco, una estructura metálica que simula el esqueleto de una ballena y que se ubica en el centro del edificio. La biblioteca también tiene espacios verdes, como un jardín botánico y huerto urbano con más de 60 mil plantas nativas y hortalizas orgánicas.
La Biblioteca Vasconcelos ofrece diversos servicios y actividades para sus visitantes. Entre ellos se encuentran:
Préstamo a domicilio e interbibliotecario: los usuarios registrados pueden llevarse hasta cuatro libros por quince días, renovables por otros quince. También pueden solicitar libros que no se encuentren en la Biblioteca Vasconcelos pero sí en otras bibliotecas públicas del país.
Consulta en línea y sala digital: los usuarios pueden acceder al catálogo digital de la biblioteca desde cualquier dispositivo con conexión a internet. La biblioteca cuenta con más de 500 computadoras con acceso a internet, programas educativos y bases de datos especializadas.
Wi-Fi gratuito y auditorio: los usuarios pueden conectarse a internet desde sus propios dispositivos dentro del recinto. La biblioteca tiene un auditorio con capacidad para 500 personas, donde se realizan conferencias, presentaciones de libros, conciertos, obras de teatro y proyecciones de cine.
Talleres y visitas guiadas: la biblioteca ofrece talleres gratuitos de lectura, escritura, arte, música, idiomas, informática y otras disciplinas. También organiza visitas guiadas para grupos escolares, turísticos o de interés especial, previa cita.
Exposiciones temporales de arte, fotografía, historia y ciencia: la biblioteca alberga exposiciones temporales que muestran diferentes aspectos de la cultura y el conocimiento.
La Biblioteca Vasconcelos se encuentra en la colonia Buenavista, en la alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México. Su dirección es Calle Juan Aldama 259. Su horario de atención es de lunes a domingo, de 8:30 a 19:30 horas. La entrada es gratuita.
Para llegar a la Biblioteca Vasconcelos se puede utilizar el transporte público. Las opciones son:
Metro: la estación más cercana es Buenavista, de la línea B (verde con gris), que se conecta con las líneas 1 (rosa), 2 (azul), 3 (verde olivo) y 4 (azul con amarillo).
Tren suburbano: la estación más cercana es Buenavista, que se conecta con las estaciones Cuautitlán, Lechería, Tultitlán, San Rafael, Tlalnepantla y Fortuna.
Metrobús: la línea más cercana es la 1 (roja), que recorre el Eje Central Lázaro Cárdenas. La parada más cercana es Buenavista I.
Ecobici: el sistema de bicicletas públicas tiene una estación en la calle Juan Aldama, frente a la biblioteca.
Además de todo lo anterior, la Biblioteca Vasconcelos tiene algunos datos curiosos que quizá no sabías y que te harán apreciarla más. Aquí te los compartimos:
El libro más antiguo que tiene la biblioteca es Novelas cortas, de Edmundo de Amicis, publicado en España en 1900.
El libro más nuevo que tiene la biblioteca es El club de los perdedores, una novela juvenil de Lorena Amkie publicada en 2015.
La biblioteca tiene una colección especial dedicada a José Emilio Pacheco, con más de mil libros del autor mexicano y sobre su obra.
La biblioteca también tiene una colección especial dedicada a Octavio Paz, con más de dos mil libros del premio Nobel mexicano y sobre su obra.
La biblioteca fue visitada por el ex embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau, quien quedó encantado con su belleza y su contenido.
La biblioteca ha sido escenario de varias películas y series, como El baile de los 41, El complot mongol y Monarca.
La biblioteca tiene un mural llamado Comunidad del conocimiento, realizado por el artista mexicano Arturo Rivera con más de mil fotografías tomadas por él mismo.
La Biblioteca Vasconcelos es un lugar que vale la pena conocer y disfrutar. Es una muestra del compromiso de México con la cultura y la educación, y un espacio que invita a la lectura, el aprendizaje y el entretenimiento. Si quieres vivir una experiencia inolvidable en tu viaje a la Ciudad de México, no dudes en visitar esta megabiblioteca que te sorprenderá por su belleza y su contenido.
Lugares imperdibles en tu visita a Ciudad de México, parte 1: La Ciudad de México goza de un misticismo extraordinario que se desdobla entre la grandeza de su pluralidad cultural y la maravilla de...
¿Te imaginas estar rodeado de miles de pequeñas luces que parpadean en la oscuridad del bosque? Ese es el espectáculo que nos ofrecen las luciérnagas , unos escarabajos que emiten luz para atraer a...
Ciudad de México es una de las metrópolis más grandes y vibrantes del mundo, con una riqueza histórica, cultural y artística incomparable. Una forma de descubrir y disfrutar esta diversidad es...
Catacumbas de la Catedral Metropolitana Ciudad de México : ¿Te gustaría explorar uno de los lugares más secretos y fascinantes de la capital mexicana? ¿Te atreverías a bajar al subsuelo y recorrer...
¿Te gustaría conocer el lugar donde se fundó la capital del Imperio Azteca , donde se proclamó la Independencia de México , donde se celebran las fiestas patrias y donde se manifiesta el pueblo...
Kiosco Morisco de Santa María la Ribera una joya arquitectónica con influencia árabe, En la Ciudad de México se puede encontrar todo tipo de estructuras, que tienen una gran historia detrás de ellas...
Viaje con nosotros, disfrutemos juntos de lo hermoso que es México.Viaje con nosotros!
Vivamos esa increíble experiencia que todos queremos llegar y contar a nuestros amigos y familiares. ¿Quiere conocer ese sitio? Contáctenos estaremos encantados de revivir esa experiencia junto a usted.
Fotografiando México es un proyecto que nace de la admiración por la belleza, cultura y arquitectura de este hermoso paraíso llamado México
Nos esforzamos mucho para ofrecerte información de calidad y utilidad. Si te gusta nuestro contenido y quieres compartirlo, te invitamos a usar los botones de redes sociales que hemos puesto a tu disposición. Además, compartiendo nuestro contenido de esa forma nos ayudas a crecer para poder seguir brindándote la mejor información.