Casa Estudio de Luis Barragán el tesoro del Pritzker mexicano

Ratio: 0 / 5

La Casa Estudio Luis Barragán, Patrimonio Mundial de la UNESCO en 2004 es reflejo de la síntesis arquitectónica del único Pritzker en México, además de una mirada íntima de las emociones que expresadas a través de formas geométricas, juegos cromáticos, el uso de materiales tradicionales y el uso de la luz, dieron forma al espacio que habitó Luis Barragán hasta el día de su muerte.
La Casa Estudio Luis Barragán, Patrimonio Mundial de la UNESCO en 2004 es reflejo de la síntesis arquitectónica del único Pritzker en México, además de una mirada íntima de las emociones que expresadas a través de formas geométricas, juegos cromáticos, el uso de materiales tradicionales y el uso de la luz, dieron forma al espacio que habitó Luis Barragán hasta el día de su muerte.

Casa Estudio de Luis Barragán el tesoro del Pritzker mexicano: Construida en 1948, esta casa moderna mexicana, diseñada por Luis Barragán, es reconocida por tener mucha trascendencia a nivel internacional. La casa-estudio, habitada por el mismo arquitecto hasta 1988, incorpora en su diseño principios de la arquitectura vernácula del lugar, los cuales incluyen el uso de colores llamativos. Barragán ha sido uno de los arquitectos mexicanos más influyentes, y su casa, uno de los lugares más visitados en la Ciudad de México.

La Casa Estudio Luis Barragán, Patrimonio Mundial de la UNESCO en 2004 es reflejo de la síntesis arquitectónica del único Pritzker en México, además de una mirada íntima de las emociones que expresadas a través de formas geométricas, juegos cromáticos, el uso de materiales tradicionales y el uso de la luz, dieron forma al espacio que habitó** Luis Barragán** hasta el día de su muerte.

Luis Barragán es considerado el padre del modernismo, con obras como la Casa Estudio Luis Barragán pudo representar el nombre de México en contextos internacionales, siendo una obra maestra digna de conocer.

Casa Estudio Luis Barragán el tesoro del Pritzker mexicano en Tacubaya

Historia de un ícono

El antecedente inmediato a la Casa Estudio Luis Barragán es la Casa Ortega, construida en 1943 en el terreno contiguo. Previo a su construcción, el arquitecto jalisciense llegó a la Ciudad de México en 1935 tras un periodo creativo donde sus viajes por Europa (especialmente el sur de España y el norte de África) y el estudio de los jardines fincaron el primer piso de su lenguaje arquitectónico.

Instalado en la capital, Barragán realizó obras habitacionales donde exploró de lleno la arquitectura racionalista. A través de la compra de terrenos en colonias residenciales de franco crecimiento, el arquitecto proyecta y vende casas unifamiliares una vez construidas.

Esta experiencia con la arquitectura moderna se afianza en uno de sus terrenos adquirido en 1939 en Tacubaya, al poniente de la Ciudad de México. Una de las cuatro partes del lote se convierte en la Casa Ortega, un enorme jardín con desniveles donde ya se vislumbra el contraste entre el verde de la vegetación y los colores que caracterizan a sus muros.

La otra mitad del lote que compone los números 12 y 14 de la calle General Francisco Ramírez se convirtió en la Casa Estudio Luis Barragán, la obra más famosa e íntima del arquitecto jalisciense.

Casa Estudio Luis Barragán el tesoro del Pritzker mexicano en Tacubaya

Arquitectura de la Casa Estudio Luis Barragán

Fachada

La fachada de la casa es una declaración de intenciones. A pesar de que la construcción inició el mismo año que el plan de urbanización del Pedregal de San Ángel (1947) , Barragán decidió asentarse en una colonia popular para establecer el taller y hogar que habitaría el resto de su vida.

De no ser por los muros elevados que la distinguen del resto de construcciones en la calle, la Casa Estudio Luis Barragán se mantiene completamente mimetizada con su entorno. La arquitectura como una práctica introspectiva e íntima que aborda el carácter psicológico de los espacios está presente desde este punto.

Entrada y vestíbulo

Una vez dentro, un pasillo guiado por luz amarilla introduce al vestíbulo, que revela poco a poco la estancia, la biblioteca, el taller y los distintos patios, un conjunto que fluye de forma inadvertida bajo el juego de luces y sombras, con especial énfasis en los colores y la síntesis entre lo rural mexicano y la búsqueda de un estilo nacionalista moderno.

El rosa intenso sustituye al amarillo de la entrada, mientras la piedra volcánica que emula a las plataformas prehispánicas y da la sensación de estar en el exterior produce reflejos que inundan el ambiente de un tono rosado suave, el color esencial de la Casa Estudio Luis Barragán.

Estancia, biblioteca y jardín

La estancia y la biblioteca se encuentran divididas sutilmente por muros de media altura que sin embargo, permiten la entrada de luz en todo el conjunto. Frente a una mesa de madera aparece una enorme ventana que une al jardín con la estancia, que deja ver los distintos tonos de verde y su diálogo contrastante con los muros.

Casa Estudio Luis Barragán el tesoro del Pritzker mexicano en Tacubaya

La terraza

Los enormes muros elevados de la Casa Estudio Luis Barragán dan forma al sitio más icónico del recinto: la terraza. Este espacio recibió especial atención del arquitecto y para muchos, se trata de una especie de laboratorio experimental del comportamiento de los colores, su capacidad para evocar emociones y llevar a la introspección.

El patio de las ollas

En la planta baja también se encuentra otro espacio al aire libre, el patio de las ollas. Aunque este patio no formaba parte de los planos originales, Barragán decidió que se trataba de la mejor solución para separar el taller del jardín. En él se hacen presentes dos elementos característicos de la arquitectura de Luis Barragán, la vegetación y el agua.

Su valor excepcional:

El arquitecto tapatío y premio Pritzker 1980 (primer latinoamericano en obtenerlo) construyó su casa entre 1947 y 1948. Abarca una superficie de 1 161 m2 que en gran parte corresponden a un jardín, una fuente y el patio de las ollas. Está construida de hormigón armado y consta de tres plantas, de las cuales la tercera está compuesta principalmente por terrazas. Combina su taller (en el número 12) con su residencia (en el 14). Lo mejor de esta obra es que fue una suerte de legado autobiográfico, una reflexión personal en donde Barragán no le rindió cuentas a nadie más que a sí mismo.

Elementos icónicos:

La casa está llena de detalles clásicos del arquitecto como los juegos de colores, el manejo de luces indirectas, los muros sin más decoración que el color, y otros. Un elemento que a todos llama la atención es la escalera sin soporte inferior de la biblioteca.

Casa Estudio Luis Barragán el tesoro del Pritzker mexicano en Tacubaya

¿Cómo visitar la Casa Estudio Luis Barragán?

La Casa Estudio Luis Barragán fue declarada Patrimonio Mundial de la UNESCO en 2004 y desde que se abrió al público solo es posible recorrerla a través de una visita guiada, disponible en español, inglés y japonés. Los boletos puedes adquirirlos desde el sitio.

Casa Estudio Luis Barragán: Ubicación

La Casa Estudio Luis Barragán se ubica al poniente de la Ciudad de México, en la calle General Francisco Ramírez 12, Colonia Ampliación Daniel Garza, Alcaldía Miguel Hidalgo, a 5 minutos del centro de Polanco y media hora del Centro Histórico de la ciudad.

Cómo llegar a la Casa Estudio Luis Barragán

En transporte público, la mejor forma de llegar a la Casa Estudio Luis Barragán es tomar la Línea 7 con dirección a El Rosario y descender en la estación Constituyentes para caminar 4 minutos hasta llegar a tu destino. En automóvil, dirígete hacia la Avenida Constituyentes y sal en la calle Melchor Múzquiz viniendo del centro o toma la Calzada Molino del Rey desde el Bosque de Chapultepec y Polanco.

Estos son los tours más buscados en Ciudad de México

 

Viaje con nosotros, disfrutemos juntos de lo hermoso que es México.Viaje con nosotros!

Vivamos esa increíble experiencia que todos queremos llegar y contar a nuestros amigos y familiares. ¿Quiere conocer ese sitio? Contáctenos estaremos encantados de revivir esa experiencia junto a usted.

Todos los derechos reservados © Fotografiando México 2019-2023

Enlaces del sitio:

Fotografiando México es un proyecto que nace de la admiración por la belleza, cultura y arquitectura de este hermoso paraíso llamado México

Follow Us