Polyforum Cultural Siqueiros instalación cultural y política

El Polyforum Cultural Siqueiros es una instalación cultural, política y social ubicada en la Ciudad de México como parte del World Trade Center de la Ciudad de México. Fue diseñado y decorado por David Alfaro Siqueiros en la década de 1960 y alberga la obra mural más grande del mundo llamada La Marcha de la Humanidad.
El Polyforum Cultural Siqueiros es una instalación cultural, política y social ubicada en la Ciudad de México como parte del World Trade Center de la Ciudad de México. Fue diseñado y decorado por David Alfaro Siqueiros en la década de 1960 y alberga la obra mural más grande del mundo llamada La Marcha de la Humanidad.

Polyforum Cultural Siqueiros, instalación política y social dedicada al rescate del patrimonio cultural, Tras la Revolución, surgió el muralismo, movimiento artístico que proponía plasmar la realidad mexicana en obras monumentales. Los principales protagonistas de este movimiento, que tuvo una importancia decisiva en la plástica contemporánea iberoamericana, fueron los tres grandes: Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros. Cada uno en su estilo y con técnicas distintas, constituyeron la crónica de la lucha e historia del pueblo mexicano.

En este contexto, tanto por sus ideales comunistas como por sus participaciones en militancias en defensa de la clase obrera y causas sociales, David Alfaro Siqueiros estuvo en la cárcel en varias ocasiones. Sin embargo, la capacidad creativa del muralista, así como su constante interés en el uso, estudio y aplicación de técnicas y materiales vanguardistas en la mayoría de sus obras, así como el interés de don Manuel Suárez en financiar la construcción de una imponente obra de arte, fueron la combinación perfecta para crear el emblemático Polyforum.

El doctor Alfredo Suárez Ruiz, presidente ejecutivo del Polyforum Siqueiros e hijo de don Manuel Suárez, relata que durante el tiempo que Siqueiros estuvo en la cárcel – de 1960 a 1964- y según la entrevista que le realizó el periodista Julio Scherer, el muralista soñaba con pintar el mural más grande del mundo.

Una vez que sale Siqueiros de la cárcel es contratado por don Manuel Suárez para realizar 18 cuadros de cuatro metros de largo por 3.5 metros de alto en un plazo no superior a dieciocho meses, obras que conformarían el gran mural con aproximadamente mil metros cuadrados de pintura. El contrato fue firmado el 7 de septiembre de 1964.  

Con el fin de que el artista pudiera trabajar y almacenar las obras, fue construido un taller de grandes dimensiones en Cuernavaca. Sin embargo, tras casi un año de trabajo, don Manuel Suárez decide que quiere construir un edificio exclusivamente para albergar la obra del muralista, por lo que anuncia el cambio de sede a la Ciudad de México -donde también estaba construyendo el Hotel de México-.

“Mi padre que también tenía esa idea de hacer el gran mural, ya había hecho algunos murales en el Casino de la Selva, su afición era contratar y ser mecenas de muchos artistas. Ayudan a Siqueiros muchos artistas, o sea no nada más está la pintura de él –quien dirige- obviamente porque es su diseño pero tiene muchos ayudantes. Llegó un momento en que habría yo creo 50 o más ayudantes. Se termina en 1971, pero Siqueiros ya tiene un problema muy grave de cáncer en la próstata y termina falleciendo en 1974”, detalla el Dr. Alfredo Suárez.

Los arquitectos Guillermo Rossell de la Lama y Joaquín Álvarez Ordóñez fueron los encargados del diseño de este edificio en forma de diamante para que los murales pudieran ser observados desde cualquier punto. Se propone al muralista, la creación de un mural de grandes dimensiones destinado para dicho edificio con un total de dos mil 500 metros cuadrados y, al ser trasladados los cuadros previamente elaborados en Cuernavaca, el total de las obras suma ocho mil 700 metros cuadrados.

Es así como, entre otros, surge La Marcha de la Humanidad, obra cumbre del artista y estandarte del muralismo social mexicano, ubicada en el actual Foro Universal dentro del Polyforum.

La construcción del Polyforum Siqueiros dio inicio en 1966 inaugurándose en diciembre de 1971 con una ceremonia encabezada por el presidente Luis Echeverría y con discursos de don Manuel Suárez, arquitecto Rossell de la Lama, David Alfaro Siqueiros y Salvador Novo, entonces cronista de la ciudad.

“Mi padre lo sobrevive hasta el 87. Cuando ambos -don Manuel Suárez y Siqueiros- tienen 68 años se juntan para hacer este gran mural, este Polyforum y dejárselo a México para trascender porque era lo más importante para ellos. Dejar un legado al pueblo haciendo esta gran obra que es el mural más grande del mundo y yo diría, sin exagerar, que debería ser nombrado la octava maravilla del siglo XX” comenta el doctor Alfredo Suárez Ruíz.

Una vez que don Manuel Suárez fallece en 1987, le hereda el inmueble a su hijo Alfredo Suárez Ruíz, quien le ha hecho frente desde hace 30 años.

Polyforum Cultural Siqueiros, instalación cultural, política y social

Proceso de restauración

La restauración del Polyforum, a cargo del CENCROPAM dependiente del INBA, abarcará toda la obra plástica de Siqueiros y la estructura arquitectónica con el reforzamiento de la seguridad estructural del inmueble y la renovación de sus sistemas operativos. Este proceso durará tres años, tiempo en que el Polyforum, incluidos su Foro Universal y el teatro isabelino, permanecerá cerrado al público.
El recinto conservará su sitio original, la misma altura y ubicación dentro del terreno; todo el edificio será visible desde la Avenida de los Insurgentes y la calle Filadelfia como fue diseñado originalmente sin construcciones adicionales que tapen sus murales.

La intervención mayor será en los paneles que componen el exterior del edificio, donde se presentan los mayores daños, ocasionados por más de cuatro décadas de exposición a la intemperie.

“Desde hace 15 años empezamos con la idea de poder ampliar las áreas de renta que tenemos en el predio, se hicieron, desde que está a cargo mi papá, un par de restaurantes, como estaba el restaurante Siqueiros, un banco que tenemos, Banamex, restaurante Palacio de Hierro. Todo esto para tratar de hacer frente al problema económico es un predio de ocho mil 200 metros cuadrados entonces vimos que era posible poder ampliar las áreas de renta dentro del mismo y así es como surge este proyecto”, detalla el arquitecto Esteban Suárez.

El doctor Alfredo Suárez Ruíz agregó que ya se cuenta con un espectáculo de luz y sonido interior en donde se explica, con la voz de David Alfaro Siqueiros, un poco de la historia del lugar, sin embargo se planea extender al exterior con el fin de que cualquier persona que pase por el lugar pueda interesarse por el recinto y conocer su historia.

Adicional a esto, habrá un par de museos de sitio dedicados tanto al muralismo de Siqueiros como a la historia del mecenazgo, comenzando desde los más antiguos mecenas hasta don Manuel Suárez quien durante su vida se dedicó a financiar a varios artistas.

El alucinante mural más grande del mundo está en el Polyforum Siqueiros

Los murales de este pintor, de una historia encomiable – fue guerrillero de la revolución, se declaró comunista, estuvo varias veces en prisión y se autoexilió en un par de ocasiones – son reflejo de una mente sensible que en sus viajes por el país, durante la lucha armada, se llenó de las injusticias que vivían los miles de mexicanos y campesinos pobres de la época.

El legado de David Alfaro Siqueiros nos sumerge en reflexiones de la condición humana y la historia del arte que este pintor acogió dando vida a una pintura abstracta, impresionista y un realismo social -como él le llamaba-. Y aunque la totalidad de sus murales son alucinantes, hay uno especialmente  bello y deslumbrante: el mural más grande del mundo, que se encuentra en el Polyforum que lleva su nombre.

El mural se llama La marcha de la humanidad y cubre todas las paredes y el techo del recinto. El Polyforum es un espacio de múltiples usos, para eventos culturales e incluso políticos. Tiene una peculiar forma que remite a una flor abriéndose o quizá a una corona, único en el mundo, y en su fachada exterior pinta un mural distinto en cada uno de los paneles. Visto en perspectiva en su interior, es decir, desde atrás hacia delante, el mural hace una panorámica que podría remitir a las entrañas de una mujer; es una especie de cueva sofisticada de colores brillantes.

Este trabajo hace alusión a la intensa e inacabada lucha de la humanidad por buscar una mejor sociedad, más incluyente. Es, de hecho, la búsqueda de la felicidad: esa abstracción tan lejana que podría traducirse en un bienestar estable.

Hace 5 años. el gobierno de la CDMX lo  declaró Patrimonio Cultural a este recinto; pero más allá de una coyuntura que innegablemente le favorece, es un espacio que vale visitar no una vez sino persistentemente: un sitio que alcanza la sofisticación de la mexicanidad y la misma historia del hombre es sus murales. Es un tesoro que está en la ciudad, discreto y simultáneamente magnánimo, al alcance.

¿Qué pasó ahí?... Polyforum Cultural Siqueiros

El Polyforum es un recinto en el cual se realizan actividades de carácter cultural, político y social.

Se caracteriza por su forma única y extensos murales realizados por el artista Mexicano David Alfaro Siqueiros, en cuyo honor Manuel Suárez y Suárez bautizó al recinto.

Polyforum Cultural Siqueiros, instalación cultural, política y social

Ubicación

Se localiza sobre la Avenida de los Insurgentes, número 701, colonia Nápoles, delegación Benito Juárez.

Entre las instalaciones del Polyforum Siqueiros se encuentra La Marcha de la Humanidad, gran mural que cubre todas las paredes y el techo del Foro Universal, y se considera el mural más grande del mundo. El trabajo muestra la evolución de la humanidad del pasado al presente, así como una visión del futuro, el edificio también tiene un teatro llamado "Teatro Polyforum", exhibiciones de arte y eventos diversos.

Consta de varios espacios: el Foro Universal, el Espacio Arte Emergente (EAE), la tienda, el teatro y las oficinas administrativas.​

Estos son los tours más buscados en Ciudad de México