La Catedral Metropolitana de la CDMX, es de las más hermosas

La Catedral Metropolitana de la Asunción de la Santísima Virgen María a los cielos de Ciudad de México es sede de la Arquidiócesis Primada de México. Se encuentra en la Plaza de la Constitución, Centro Histórico de la Ciudad de México.
La Catedral Metropolitana de la Asunción de la Santísima Virgen María a los cielos de Ciudad de México es sede de la Arquidiócesis Primada de México. Se encuentra en la Plaza de la Constitución, Centro Histórico de la Ciudad de México.

La Catedral Metropolitana de la CDMX, es de las 15 más hermosas del mundo , La Catedral Metropolitana de la CDMX, que se yergue imponente en el lado norte del zócalo y a un costado del Palacio Nacional, es sin la menor duda uno de nuestros tesoros coloniales más emblemáticos, y es también, orgullosamente, la catedral más grande de Latinoamérica.

Historia del Catedral metropolitana en México

Poco después de la conquista de Tenochtitlan, los conquistadores decidieron construir una iglesia en la actual plaza, antes era un lugar de ritual azteca: dedicado al dios de la guerra Huitzilopochtli.  Los conquistqodes utilizaron las piedras de este lugar sagrado. Esta primera iglesia fue construida entre 1524 y 1532 sobre los diseños de Martín de Sepúlveda.

Pero se quedo rápidamente demasiado pequeña; En 1573 comenzamos la construcción de una catedral alrededor de la iglesia precedente, que estaba destinada a ser destruida. La nueva iglesia fue construida a partir de los bocetos de Claudio de Arciniega, que se inspiró ede las catedrales de Jaén y en Valladolid.

Su construcción duró más de dos siglos, de 1573 al 1813, los diseños y los modelos evolucionaron, de tal modo que la catedral presenta a la vez los estilos del renacimiento, del barroco y del neoclasico. La duración larga de los trabajos se explica por el terreno arcilloso e inestable por la cual ha sido construida y por la inundación catastrófica de 1629. En 1783, un nuevo arquitecto, José Damián Ortiz de Castro, fue nombrado para emprender la construcción de la fachada, de la cúpula y de ambos campaniles. Trabajó en eso hasta 1793, año de su muerte; Manuel Tolsá tomó el relevo y acabó la catedral en 1813.

Estos son los mejores tours para conocer la Catedral Metropolitana de la CDMX

 

El origen e historia de la Catedral Metropolitana de la CDMX

Te dejamos aquí algunos detalles muy puntuales sobre el origen y el devenir histórico de esta portentosa obra que fue construida con las piedras que en su momento formaron parte del Templo Mayor de la Gran Tenochtitlan y del Templo de Huitzilopochtli.

  • Su nombre completo es Catedral Metropolitana de la Asunción de la Santísima Virgen María a los Cielos de la Ciudad de México.
  • La primera piedra fue puesta en 1524 por Hernán Cortés, justo en el cruce de las calzadas que conducían al centro espiritual de los aztecas, es decir donde hoy están los jardines del Templo Mayor.
  • Su primer arquitecto fue, entre 1524 y 1532, Martín de Sepúlveda.
  • En 1534 el templo recibe por parte de la Santa Sede la bula papal que le da el reconocimiento como catedral.
  • En 1562 inician los planes y diseños para la nueva catedral que sustituiría la original que para entonces ya resultaba insuficiente.
  • En 1571 es colocada la primera piedra de la nueva catedral, aunque no fue sino hasta 1573 que inician las obras formales, paulatinamente va siendo destruida la antigua catedral.

Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, historia y curiosidades

  • En 1629 la construcción se ve interrumpida por las fuertes inundaciones que devastan parte de la ciudad.
  • En 1675 se termina la fachada central bajo la dirección del arquitecto Cristóbal de Medina Vargas.
  • Ya para esas fechas, aunque el edificio no estuviera completamente concluido, la catedral albergaba ceremonias y actos religiosos, por ello la finalización de la obra se fue postergando indefinidamente.
  • No es sino hasta la última década del siglo XVIII que bajo la dirección del arquitecto Manuel Tolsá la catedral es terminada, aunque formalmente, y esto depende de las crónicas y fuentes, es el año de 1813 el que se considera como fecha definitiva.
  • La demora en la construcción de la catedral hizo que esta tuviera las características eclécticas que hoy presume, es decir, en ella se encuentran estilos de inspiración barroca, herreriano, gótico, renacentista y neoclásico.
  • Nuestra Catedral Metropolitana está inspirada en las catedrales de Jaén y Valladolid.
  • En 1822, el 21 de julio, la catedral fue sede de la coronación de Agustín de Iturbide como emperador de México.
  • En 1825, las cabezas de los héroes de la Independencia de México: Miguel Hidalgo, Ignacio Allende, Juan Aldama y Mariano Jiménez, fueron trasladadas desde la Parroquia de Santo Domingo hasta la Catedral Metropolitana en una ceremonia por demás solemne.
  • En 1864, el 12 de junio, Maximiliano de Habsburgo y Carlota Amalia asisten por primera vez a la catedral para una misa de acción de gracias.
  • Entre 1926 y 1929 la catedral permanece cerrada durante las hostilidades de la Guerra Cristera.
  • En 1967 un terrible incendio daña buena parte de la catedral, el coro, los altares del perdón y de los reyes, pinturas muy importantes de artistas novohispanos, libros e incluso dos órganos sufrieron importantes daños. Fueron necesarios más de 10 años para concluir la restauración del templo.
  • En 1979, el 26 de enero, la catedral recibe por primera vez en la historia a un pontífice de la iglesia católica, el Papa Juan Pablo II.
  • Entre 1993 y 1998 se realizaron importantes trabajos para la estabilización del edificio que presentaba peligrosas inclinaciones en sus torres y otras áreas. La catedral, como muchos otros edificios del Centro Histórico, se haya sobre suelos inestables desde el inicio de su construcción y se hunde paulatinamente sobre el lecho del lago.
  • En 2016, el 13 de febrero, la catedral recibe por segunda vez  la visita del líder supremo de la iglesia católica, el Papa Francisco.

Información práctica

Resulta interesante saber que el edificio que se encuentra adosado a la catedral, en su costado este, se trata del Sagrario Metropolitano, una joya arquitectónica de estilo barroco construida entre 1749 y 1760.

Inicialmente el Sagrario Metropolitano tenía la función de albergar los archivos, libros y vestimentas de arzobispos; después, fue un lugar específico para la eucaristía. Además de su acceso a través del portón que da a la Plaza de la Constitución, también está conectado a la catedral a través de la capilla de San Isidro.

Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, historia y curiosidades

Visitas guiadas

Con las distintas visitas guiadas que organiza el área de cultura y turismo de la catedral, concretamente con la de Cimientos Prehispánicos, se pueden recorrer los túneles que han sido escavados para minimizar o paliar el hundimiento de la catedral.

En este trayecto se puede observar cómo los cimientos del inmueble están exactamente sobre la pirámide de Tonatiuh, el dios del sol.

En los recorridos nocturnos a puerta cerrada, que se ofrecen los lunes, miércoles y viernes de cada semana, en punto de las 19 horas, se puede uno acercar al altar principal de la catedral, al retablo de Los Reyes, y a la Sacristía con sus estupendos óleos de gran formato.

Con el recorrido Tesoros se conocen algunas de las 14 capillas de la catedral, como la de Las Reliquias, que resguarda tesoros traídos de Tierra Santa.

Del mismo modo existen interesantes visitas a la Cripta Arzobispal.  

Estas excursiones se pueden realizar con la gente del Área de la Coordinación de Cultura y Turismo de la Catedral Metropolitana.

Actualmente se encuentran haciendo cambios y ajustes en sus visitas, recorridos y horarios, organizan incluso visitas a la medida para empresas y grupos.

Estos son los tours más buscados en Ciudad de México

 

Viaje con nosotros, disfrutemos juntos de lo hermoso que es México.Viaje con nosotros!

Vivamos esa increíble experiencia que todos queremos llegar y contar a nuestros amigos y familiares. ¿Quiere conocer ese sitio? Contáctenos estaremos encantados de revivir esa experiencia junto a usted.

Todos los derechos reservados © Fotografiando México 2019-2023

Enlaces del sitio:

Fotografiando México es un proyecto que nace de la admiración por la belleza, cultura y arquitectura de este hermoso paraíso llamado México

Follow Us