El edificio Frontón México un espacio lleno de historia y tradición

Ratio: 0 / 5

El Frontón México es un recinto de pelota vasca ubicado en la Plaza de la República, en la colonia Tabacalera de la Ciudad de México.
El Frontón México es un recinto de pelota vasca ubicado en la Plaza de la República, en la colonia Tabacalera de la Ciudad de México.

El edificio Frontón México un espacio lleno de historia y tradición: a mediados del siglo XIX, los aficionados de los deportes de la Ciudad de México habían encontrado una interesante obsesión: el juego de la pelota vasca. Existían varios espacios al aire libre donde se llevaban a cabo las partidas de este entretenido deporte, y conforme el fanatismo fue creciendo algunas edificaciones fueron erguidas como el Eder Jai, el Frontón Nacional, el Frontón Hispano Mexicano y el Euzkalduna.

No obstante, por regularizaciones, estos lugares terminaron clausurándose. Pero se mantuvo incólume uno que hasta la fecha suena en la mente de los capitalinos: el Frontón México de la colonia Tabacalera.

El recinto, cuyo diseño al estilo art decó corrió a cargo de los arquitectos Teodoro Kinhard y Joaquín Capilla, fue inaugurado en mayo de 1929 por Emilio Portes Gil. Se trataba de uno de los lugares más concurridos por los capitalinos de aquella época, sobre todo, por los miembros de la élite, que arribaban al sitio en lujosos autos y rigurosa etiqueta para dar inicio a sus apuestas.

Para 1939 se fundó en el Frontón el Partido Acción Nacional, y desde ese momento, era obligatoria la vestimenta de etiqueta. El lugar también fungía como salón de eventos. Destaca uno que se llevó a cabo en 1943, fue una despedida al poeta chileno Pablo Neruda. De igual forma, fue la sede de las competencias de frontón durante los Juegos Olímpicos de México ’68.

El también llamado Palacio de Jai Alai nunca dejó de recibir a personas aficionadas de la pelota vasca, pero más aún, personas aficionadas de las apuestas. Se estima que para la década de los 90, se apostaban alrededor de 400 millones de pesos diarios.

Desafortunadamente, pocos años después surgieron peleas entre socios y concesionarios, por los problemas económicos que enfrentaba el edificio. Por este motivo, y con el objetivo de evitar la quiebra, el empresario al que se le había arrendado el lugar acordó con los trabajadores irse a huelga. Fue en 1996 cuando la bandera fue colocada por los trabajadores del recinto.

Nada pudo resolverse por 20 años. Hasta 2015 el secretario de Desarrollo Económico anunció la inversión en el palacio deportivo de la colonia Tabacalera, el Frontón México. Después de varios meses de remodelación, el recinto acaba de reabrir sus puertas. Ahora cuenta con habitaciones de lujo, un grande escenario, un casino, un bar y un restaurante.

Frontón México, un espacio con historia y tradición

El tiempo ha pasado y la colonia Tabacalera ya no luce como solía hacerlo a mediados de los años veinte, pero en su corazón, se encuentra un edificio que parece suspendido en el tiempo. Se trata de Frontón México, un recinto cultural que abrió sus puertas por primera vez en 1929 para convertirse en la capital mexicana del Jai Alai o pelota vasca.

Construido por los arquitectos Teodoro Kunhardt y Joaquín Capilla, este edificio es un digno representante de la corriente Art-Déco que fuertemente influyó en la arquitectura mexicana de inicios del siglo XX.

En su época de esplendor, este inmueble de 3.000 metros cuadrados fungió como escenario para la película La noche avanza del director Roberto Gavaldón. Además, fue un popular punto de encuentro para la aristocracia de la Ciudad de México.

Su declive fue paulatino y en 1996, debió clausurarse a causa de una huelga que lo lleva a permanecer en silencio por más de 20 años.

El edificio Frontón México un espacio lleno de historia y tradición

Tras un largo periodo de hibernación, en 2015 comenzaron las obras de restauración a cargo de José Moyao López de Moyao Arquitectos, que buscó respetar la esencia del edificio y revitalizarlo para adaptarse a las necesidades modernas de la sociedad. La cancha de Frontón México puede albergar diversos eventos como conciertos o conferencias debido a su flexibilidad espacial, pues las gradas ahora son retráctiles y los acabados en paredes y cubierta mejoran la acústica.

Actualmente, Frontón México se ha posicionado nuevamente como un punto de encuentro para el deporte y la cultura, brindando una atmósfera renovada a la colonia Tabacalera que poco a poco ha retomado espacios históricos para ofrecer nuevas propuestas de entretenimiento.

Frontón México la catedral de la pelota vasca, 1929

Es la década de 1930 y fuera del Frontón México, en el corazón de la colonia Tabacalera, en la capital mexicana, las taquillas se agolpan de gente. De largas filas de negros y brillantes autos Packard y Cadillac desciende la élite citadina y personajes famosos embutidos en rigurosa etiqueta. Todos quieren entrar al mayor palacio de pelota vasca de América Latina, en ocasiones centro de eventos sociales y escenario de importantes encuentros boxísticos. Al interior del recinto todos los días corre adrenalina, pasión deportiva... y varios cientos de miles de pesos en apuestas, al compás del sonido de una pelota que viaja a más de doscientos kilómetros por hora.

Inaugurado en 1929 por el presidente Emilio Portes Gil, este palacio deportivo es un ícono de la arquitectura art déco en nuestro país. Fue diseñado por el arquitecto Joaquín Capilla y el ingeniero Teodoro Kunhardt, y gestionado por el empresario y jugador Carlos Belina. Desde su fundación, su principal espectáculo han sido los juegos de pelota vasca como el jai alai (cesta punta), frontenis y otras modalidades deportivas que tienen lugar sobre una cancha rectangular, con una pelota que rebota sobre una o más paredes.

La popular pelota vasca

En México, el juego de la pelota vasca comenzó a popularizarse a mediados del siglo XIX. Entonces existieron varios recintos importantes al aire libre y canchas populares donde se practicaba. El más sobresaliente en aquellos años fue el Frontón Nacional, que estuvo ubicado en la calle Iturbide, en el centro de la ciudad de México.

Este deporte, quizá como hoy las carreras de caballos, movía grandes cantidades de dinero en apuestas, tanto en barrios lujosos como marginales, debido a su sencillez en equipo e infraestructura. Ello motivó una fuerte campaña de regularización y clausura. Con el tiempo, el único que logró mantener sus puertas abiertas fue el Nacional, aunque de vez en cuando surgían nuevas canchas.

Esta publicación es un fragmento del artículo “Frontón México” de La Redacción y se publicó íntegramente en la edición de Relatos e Historias en México, núm. 90. 

10 curiosidades del Frontón México

¿Sabías que el Frontón México tendrá un hotel y un sky lounge?

El Frontón México -que también fue conocido en sus años de gloria como Palacio de Jai alai- es un centro de entretenimiento instalado en un edificio histórico de estilo art déco. Fue inaugurado en 1929 y llegó a ser el templo de los partidos de pelota vasca. En el presente es una de las sedes más importantes de Latinoamérica para la práctica de este deporte.

Se encuentra en el número 17 de Plaza de la República, en la Colonia Tabacalera, frente al Monumento a la Revolución. A continuación te platicamos 10 datos curiosos sobre el sitio.

Quién diseñó el edificio

Los arquitectos Joaquín Capilla y Teodoro Kinhard le dieron forma en 1921. La estructura tiene elementos en mármol, acero, vidrio y concreto. 

Para hacerse notar

En sus mejores tiempos, el Frontón México fue punto de encuentro de la crema y nata de la socialité ‘chilanga’ y de muchas celebridades. Además de encuentros deportivos, se organizaban eventos de gala a los que asistían personalidades como Ernest Hemingway, Orson Welles, Pablo Neruda, María Félix y Agustín Lara. Este era ‘el lugar’ para ver y ser vistos; las mujeres lucían sus más elegantes vestidos de coctel, diseñados por firmas prestigiosas.

El edificio Frontón México un espacio lleno de historia y tradición

Ascenso y caída

De 1930 a 1960, fueron los grandes años del jai alai pero, con el paso de los años, vino la decadencia,  y el frontón se convirtió en un punto de reunión de apostadores. En 1996, sus empleados se declararon en huelga. Durante 20 años, este inmueble estuvo cerrado y en el descuido total.

Y ahora... 

El edificio volvió a la vida. Para preservar su esencia, el Instituto Nacional de Bellas Artes participó en la supervisión y restauración. En su nueva etapa, los muros se pintaron de rojo ladrillo por ser su color original. Ahora encontrarás un centro de espectáculos, un casino y  un  bar y el restaurante Zesta Punta, de cocina vasca. El próximo año abrirá un Sky Lounge y, dentro de dos, se tiene proyectada la apertura de un hotel.

Aniversario 

En 2019 se celebraron los 90 años del Frontón México. Se emitió un billete conmemorativo de la Lotería Nacional del Sorteo Zodiaco.

Sede Olímpica

Fue una de las sedes de los Juegos Olímpicos México 68.

Qué es el jai alai

Es una modalidad de pelota vasca. También conocido como ‘cesta punta’ es uno de los deportes de pelota más veloces del planeta: será por eso que en lengua euskera signifique ‘fiesta alegre’. Los pelotaris deben lanzar la pelota hacia el frontón o jai (la pared frontal) para que el contrincante la atrape con una especie de guante en forma de cesta alargada de mimbre; este, a su vez, volverá a arrojarla hacia el muro. Se dice que este deporte ha existido por más de 200 años.

En números 

-305 km/h es el récord mundial de velocidad de una pelota impuesto por el vasco Ibon Aldabazal. En promedio, una pelota viaja a 150 km/h, según declaró el estadounidense Benny Bueno, leyenda del jai alai, en un artículo publicado por el propio.

Frontón México

-5° lugar: el sitio que se adjudica el ja alai entre los deportes más rápidos del mundo. 
-62 metros mide su cancha, la más grande del mundo.
-4 mil 200 espectadores: la capacidad del frontón para los partidos y espectáculos.

Otros espectáculos

No solo el deporte domina en el interior de estos viejos muros. En el Frontón México se han llevado a cabo diversos conciertos como el de Emmanuel o el de Belle & Sebastian. También se han presentado el  Mercedes Benz Fashion Week México; Skalar, la experiencia inmersiva que en 2019 fue tan aclamada y publicada en Instagram. Del 7 al 9 de febrero se instalará Material,  feria independiente de arte contemporáneo de Latinoamérica que reúne galerías de más de 20 países.

Estos son los tours más buscados en Ciudad de México

 

Viaje con nosotros, disfrutemos juntos de lo hermoso que es México.Viaje con nosotros!

Vivamos esa increíble experiencia que todos queremos llegar y contar a nuestros amigos y familiares. ¿Quiere conocer ese sitio? Contáctenos estaremos encantados de revivir esa experiencia junto a usted.

Todos los derechos reservados © Fotografiando México 2019-2023

Enlaces del sitio:

Fotografiando México es un proyecto que nace de la admiración por la belleza, cultura y arquitectura de este hermoso paraíso llamado México

Follow Us