Castillo de Chapultepec, el único palacio real de América
Castillo de Chapultepec, el único palacio real de América
El Castillo de Chapultepec es uno de los lugares más emblemáticos e impresionantes de la Ciudad de México. Se trata del único palacio real en América del Norte que fue habitado por monarcas, y también ha sido sede de una academia militar, una residencia presidencial, un observatorio y un museo. Ubicado en la cima del cerro del Chapulín, dentro del bosque de Chapultepec, este edificio ofrece unas vistas espectaculares del valle de México y alberga más de cien mil objetos artísticos e históricos que forman parte del acervo cultural del país.
En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre el Castillo de Chapultepec, desde su origen hasta su actual función como Museo Nacional de Historia, pasando por sus momentos más destacados y sus secretos más fascinantes. ¿Te animas a conocerlo?
El nombre de Chapultepec proviene del náhuatl chapoltepēc, que significa “en el cerro del chapulín” o “en el cerro del saltamontes”. El cerro era un lugar sagrado para los aztecas, que lo consideraban el hogar de Tláloc, el dios de la lluvia, y lo usaban como lugar de descanso y recreación. Los aztecas fundaron la ciudad de Tenochtitlan en el año 1325, después de haber pasado un tiempo en Chapultepec. La ciudad se convirtió en el centro político, religioso y cultural del imperio azteca, hasta que fue conquistada por los españoles en 1521.
Durante el virreinato de Nueva España, los virreyes también solían frecuentar Chapultepec como zona de esparcimiento y caza. Fue el virrey Bernardo de Gálvez quien ordenó la construcción de una casa señorial en el punto más alto del cerro, en 1785. El proyecto estuvo a cargo del ingeniero Francisco Bambitelli y luego del capitán Manuel Agustín Mascaró, pero quedó inconcluso debido a la muerte repentina del virrey y a las acusaciones de que Mascaró pretendía levantar una fortaleza para rebelarse contra la Corona española. La casa quedó abandonada durante varias décadas, hasta que fue adquirida por el Ayuntamiento de México en 1806.
En 1841, el presidente Antonio López de Santa Anna convirtió la casa en una academia militar, donde se formaron los futuros oficiales del ejército mexicano. Durante este período se construyó el torreón “Caballero Alto”, una torre defensiva que servía como observatorio astronómico. El castillo tuvo un papel crucial durante la intervención estadounidense en México en 1847, cuando fue asediado por las tropas invasoras. Los cadetes militares que defendieron el castillo fueron conocidos como los Niños Héroes, y murieron heroicamente al resistir el ataque o al lanzarse envueltos en la bandera nacional desde lo alto del torreón. El castillo sufrió graves daños durante la batalla, y fue ocupado por los estadounidenses hasta 1848.
En 1864, México se convirtió en un imperio bajo el mando de Maximiliano I de Habsburgo, un archiduque austriaco que fue impuesto por Napoleón III de Francia. Maximiliano y su esposa Carlota eligieron el Castillo de Chapultepec como su residencia oficial, y lo remodelaron con un estilo neoclásico y romántico, inspirado en los palacios europeos de la época. El emperador mandó a construir un ala nueva, un jardín botánico, una fuente, una capilla y un mirador. También decoró el interior con muebles, tapices, pinturas y objetos de arte traídos de Europa. El castillo se convirtió en el escenario de fiestas, banquetes, recepciones y conciertos, donde se daba cita la alta sociedad mexicana y extranjera. Sin embargo, el imperio duró poco, y Maximiliano fue derrotado y fusilado por las fuerzas republicanas en 1867.
Tras la restauración de la república, el Castillo de Chapultepec volvió a ser la residencia oficial de los presidentes de México, con algunas excepciones. El primero en habitarlo fue Miguel Miramón, en 1859, y el último fue Lázaro Cárdenas, en 1934. Durante este período, el castillo sufrió varias modificaciones y ampliaciones, según el gusto y las necesidades de cada mandatario. Uno de los que más lo transformó fue Porfirio Díaz, quien gobernó México por más de 30 años. Díaz instaló ascensores, un boudoir privado, un corredor de vitrales y una escalera de mármol blanco con leones de bronce. También mandó a pintar murales alusivos a la historia nacional en las paredes del castillo, obra de artistas como Santiago Rebull, José María Velasco y Juan O’Gorman.
En 1939, el presidente Lázaro Cárdenas decidió trasladar su residencia a Los Pinos, una casa ubicada dentro del bosque de Chapultepec. Al mismo tiempo, ordenó que el castillo se convirtiera en el Museo Nacional de Historia, con el fin de preservar y difundir el patrimonio histórico y cultural de México. Desde entonces, el castillo alberga una colección de más de cien mil objetos artísticos e históricos que abarcan desde la época prehispánica hasta el siglo XX. Entre ellos se encuentran armas, uniformes, banderas, documentos, monedas, medallas, pinturas, esculturas y muebles. El museo también conserva los salones decorados por Maximiliano y Carlota, así como las habitaciones que ocuparon los presidentes y sus familias. Además, el museo ofrece exposiciones temporales, actividades educativas y culturales, visitas guiadas y servicios de biblioteca y archivo.
El Castillo de Chapultepec es un lugar único e imperdible para cualquier visitante o habitante de la Ciudad de México. No solo es un edificio majestuoso y bello, sino también un testigo privilegiado de la historia mexicana. Al recorrer sus salas y pasillos se puede apreciar la diversidad y la riqueza de la cultura nacional, así como la influencia y el contraste de las distintas épocas y personajes que lo habitaron o lo visitaron.
Además, el castillo ofrece unas vistas panorámicas del valle de México y del paisaje urbano que lo rodea. Desde su terraza se puede admirar el Paseo de la Reforma, el Monumento a la Independencia, la Torre Latinoamericana y otros edificios emblemáticos.
Si quieres visitar el Castillo de Chapultepec debes saber que su horario es de martes a domingode 9:00 a 17:00 horas. El costo es de 90 pesos para el público en general, pero hay algunas personas que pueden entrar de manera gratuita, como los niños menores de 13 años, los adultos mayores de 60 años, los maestros y estudiantes con credencial vigente; así como las personas con discapacidad y los pensionados y jubilados con credencial. Los domingos la entrada es libre para los mexicanos y los extranjeros residentes en México.
Lugares imperdibles en tu visita a Ciudad de México, parte 1: La Ciudad de México goza de un misticismo extraordinario que se desdobla entre la grandeza de su pluralidad cultural y la maravilla de...
Ciudad de México es una de las metrópolis más grandes y vibrantes del mundo, con una riqueza histórica, cultural y artística incomparable. Una forma de descubrir y disfrutar esta diversidad es...
¿Te imaginas estar rodeado de miles de pequeñas luces que parpadean en la oscuridad del bosque? Ese es el espectáculo que nos ofrecen las luciérnagas , unos escarabajos que emiten luz para atraer a...
El Castillo de Chapultepec es uno de los lugares más emblemáticos e impresionantes de la Ciudad de México. Se trata del único palacio real en América del Norte que fue habitado por monarcas, y...
El Hermoso Mercado de Jamaica: entre historia y flores, El mercado de Jamaica, es uno de esos sitios que simplemente debes visitar, no sólo por la gran variedad de flores que se venden en su...
Museo Dolores Olmedo , un lugar sorprendente en la CDMX : cosas importante que debes saber del Museo Dolores Olmedo, el Museo Dolores Olmedo o El Olmedo es uno de los grandes e imperdibles recintos...
Viaje con nosotros, disfrutemos juntos de lo hermoso que es México.Viaje con nosotros!
Vivamos esa increíble experiencia que todos queremos llegar y contar a nuestros amigos y familiares. ¿Quiere conocer ese sitio? Contáctenos estaremos encantados de revivir esa experiencia junto a usted.
Fotografiando México es un proyecto que nace de la admiración por la belleza, cultura y arquitectura de este hermoso paraíso llamado México
Nos esforzamos mucho para ofrecerte información de calidad y utilidad. Si te gusta nuestro contenido y quieres compartirlo, te invitamos a usar los botones de redes sociales que hemos puesto a tu disposición. Además, compartiendo nuestro contenido de esa forma nos ayudas a crecer para poder seguir brindándote la mejor información.