Kiosco Morisco de Santa María la Ribera, joya arquitectónica
El Kiosco Morisco de Santa María de la Ribera es una belleza arquitectónica ubicada en la Ciudad de México y fue diseñada por el ingeniero José Ramón Ibarrola.
Kiosco Morisco de Santa María la Ribera una joya arquitectónica con influencia árabe, En la Ciudad de México se puede encontrar todo tipo de estructuras, que tienen una gran historia detrás de ellas y que, aparte, tienen muchos años de existir. Tal es el caso del icónico Kiosco Morisco, ubicado en las calles Dr. Atl y Salvador Díaz Mirón, en la Alameda de la histórica colonia Santa María la Ribera.
La estructura del Kiosco Morisco se distingue por sus columnas, arcos, detalles en las paredes y cúpula con estilo mudéjar.
Esta colorida estructura fue construida por el ingeniero José Ramón Ibarrola, quien se recibió de la Academia de San Carlos 1862, e hizo algunas obras en el estado de Michoacán, además de ser inspector del ferrocarril México-Toluca. Fue el primer profesional en impulsar la participación de nuestro país, México, en foros internacionales, como el Pabellón para la exposición de Nueva Orleans en Estados Unidos.
La obra se hizo con la intención de representar a México en la Exposición Universal de 1884 y 1885, en Nueva Orleans. Al ser la primera vez que México participaba en una exposición internacional Ibarrola se enfrentó a diferentes problemas, el principal, que en México no había fundidoras para realizar la estructura de hierro. Andrew Carnegie, dueño de la primera gran acerera de Pittsburgh, ofreció ayudar a Ibarrola para concretar el diseño.
Aunque en la actualidad es un símbolo de Santa María la Ribera, el Kiosco Morisco pasó por diferentes lugares, hasta instalarse en su actual sede.
Una vez que la estructura fue construida, fue trasladada a Nueva Orleans , después a Chicago, y posteriormente, a la Feria de San Luis Missouri, para luego ser traída a la Ciudad de México, e instalada en la Alameda Central, en el centro de la capital mexicana. La impresionante estructura se instaló en donde actualmente está colocado el Hemiciclo a Juárez.
El tiempo que estuvo el Kiosco Morisco en la Alameda Central, de 1906 a 1910, fue sede de sorteos de la Lotería Nacional, así como de funciones de cine. Cuando Porfirio Díaz mandó a poner el Hemiciclo a Juárez, en el mismo lugar en el que estaba el Kiosco, en 1910 por el centenario de la Independencia de México, este fue trasladado a la Alameda de la colonia Santa María la Ribera, y reinaugurado en septiembre de 1910, acompañado de una ceremonia oficial y un baile público.
La estructura recibe su nombre por la clara influencia árabe en su diseño, conformado por columnas, arcos, cúpula y detalles en las paredes, todos ellos pertenecientes a la arquitectura mudéjar, es decir, el estilo islámico que prevaleció en España durante la dominación árabe y después incluso de la Reconquista, un periodo histórico comprendido entre el siglo VII hasta bien entrado el siglo XV de nuestra era.
La estructura está conformada por patrones que la cubren, sostenida por 44 pilares externos y 8 internos. Además, su domo es coronado por un águila de bronce que devora una serpiente, símbolo de nuestro país.
Fue en 1972 cuando en Kiosco Morisco fue nombrado Monumento Artístico de la Nación por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), gracias a su esplendor y belleza. En 2003 fue sometido a una restauración, pues el paso del tiempo había causado algunos desperfectos en la hermosa estructura.
La colonia Santa María la Ribera es uno de los barrios más tradicionales y antiguo de la Ciudad de México, con un patrimonio cultural e histórico excepcional. Fue uno de los primeros barrios construidos en la capital, afuera de lo que fuera el primer trazo de esta, es decir, lo que hoy en día se conoce como Centro Histórico de la Ciudad de México.
En 1881 fue cuando se comenzaron las obras del barrio de Sta María la Ribera, sobre los terrenos de lo que era entonces los ranchos de Santa María la Ribera, De La Teja y Los Cuartos, justo al norte de la calzada de San Cosme.
El kiosco morisco es un tesoro arquitectónico que se localiza a unos kilómetros del centro de la Ciudad de México. Ubicado en la Alameda de Santa María la Ribera, el kiosco morisco destaca por su singular arquitectura, cuyos detalles de inspiración árabe–algo poco convencional en la arquitectura mexicana–lo han convertido en una de las estructuras más queridas de la capital mexicana. Sin embargo, su historia es tan interesante como su diseño.
El kiosco fue diseñado por el ingeniero José Ramón Ibarrola, quien imaginó una estructura completamente de hierro para el pabellón de México en la Exposición Mundial de Nueva Orleans en 1884-1885. En ese entonces no había fundiciones en México que tuvieran la capacidad de crear una estructura de ese tamaño, por lo que todo apunta a que fue gracias a Andrew Carnegie, uno de los grandes empresarios del acero en Pittsburgh, Estados Unidos, que el kiosco pudo ser construido.El pabellón de hierro desmontable fue usado una vez más para representar a México en una feria mundial, esta vez en la Exposición Universal de San Luis en 1904. Dos años años después, el pabellón llegó a la Ciudad de México, donde fue instalado en el costado sur de la Alameda Central, el parque más importante de México y el primer jardín público del continente americano. Ahí, fungió como escenario para sorteos de lotería. Sin embargo, cuando el presidente Porfirio Díaz comenzó a diseñar los planes para la celebración del centenario de la Independencia de México, decidió construir un nuevo monumento en el lugar que ocupaba el Kiosco Morisco: el Hemiciclo a Juárez.
A petición de los habitantes de la colonia Santa María la Ribera, un barrio que vivió su esplendor a principios del siglo XX y que en ese entonces estaba a las afueras de la ciudad, el kiosco fue instalado en su sitio actual, donde fue reinauguarado el 26 de septiembre de 1910 con una ceremonia oficial.
En 1972, el Instituto Nacional de Antropología e Historia lo declaró Monumento Artístico de la Nación. Más de 30 años después, en 2003, fue sometido a una restauración para devolverlo a su esplendor original en la que participaron 85 trabajadores. Además, se añadieron recursos tecnológicos como bloqueadores de rayos UV y una cubierta para proteger contra la lluvia ácida. También se reinstalaron piezas originales que se habían desprendido y habían sido recuperadas por los vecinos, como el asta bandera.
El kiosco recibe su nombre de la clara influencia árabe de su diseño: los moriscos fueron los árabes de al-Ándalus (nombre de la península ibérica durante el dominio árabe) que fueron convertidos al catolicismo. El diseño, que recuerda fuertemente a la arquitectura mudéjar, incluso despertó rumores de que el kiosco había sido donado por un jeque árabe. Su característica principal son los patrones que cubren toda la estructura, sostenida por 44 pilares externos y 8 internos. Su espectacular domo es coronado por un águila de bronce que devora a una serpiente: un símbolo nacional.
Hoy en día, el Kiosco Morisco es el símbolo de uno de los barrios más fascinantes de la ciudad–uno que ha vivido un renacimiento en los últimos años–, fungiendo como punto de encuentro para los vecinos. Es también una cápsula del tiempo que nos ofrece un vistazo al México de principios del siglo XX, y una de las joyas ocultas de la arquitectura de la capital mexicana.
El Kiosco Morisco de Santa María de la Ribera es una belleza arquitectónica ubicada en la Ciudad de México y fue diseñada por el ingeniero José Ramón Ibarrola.
La realidad es que es una joya secreta de la Ciudad de México y se ha vuelto un lugar icónico de la metrópoli y un monumento artístico de la Nación.
Hoy en día sea ha convertido en un punto de reunión de los habitantes de Santa María la Rivera donde puedes encontrar mercado de artesanías, actividades para los niños y bailongos de salsa y otros estilos.
Lo que quiero compartir contigo es: ¿qué te puedes encontrar? y ¿cómo visitar el kiosco?
Precio: Completamente Gratuito
Horarios: Es un espacio abierto, se puede visitar el kiosco en cualquier momento
En carro sólo pones la dirección que te dejé abajo en tu gps y listo; no hay estacionamiento y es complicado encontrar un buen lugar para dejar el carro así que yo te recomiendo mejor llegar en uber o transporte públicoEn transporte público, tienes que llegar a la estación de Metro San Cosme y caminar por la calle Jaime Torres Bodet, esta te llevará hasta el Kiosco Morisco de Santa María de la Ribera.
Ubicación
¿Dónde está? Esta es la dirección: Calle Salvador Díaz Mirón S/N, Sta María la Ribera, 06400 Ciudad de México, CDMX, México
Algunas actividades que hay en Santa Mariá la Ribera, sobre todo los fines de semana, son:Pláticas, conciertos, , cuenta cuentos, bailongos y show de payasos. También puedes encontrar brincolines, inflables para los niños y talleres de pintura.
Para comer hay varias opciones, desde los puestos callejeros hasta las pequeñas fondas o restaurantes alrededor del kiosco morisco; sin embargo, hay un lugar que es ámpliamente reconocido por la comunidad.Este se llama Kolobok y es un restaurante donde podrás probar comida rusa.Si tienes tiempo y quieres conocer platillos diferentes, este es una excelente opción para comer.
La Ciudad de México es un destino fascinante que combina historia, cultura y belleza arquitectónica. En esta guía de viaje, te invitamos a descubrir los tesoros ocultos y las maravillas que esta...
¿Te imaginas estar rodeado de miles de pequeñas luces que parpadean en la oscuridad del bosque? Ese es el espectáculo que nos ofrecen las luciérnagas , unos escarabajos que emiten luz para atraer a...
Si estás planeando un viaje a Ciudad de México , es natural preguntarte cuántos días necesitarás para explorar y disfrutar de todas las maravillas turísticas que esta vibrante ciudad tiene para...
Museo Dolores Olmedo , un lugar sorprendente en la CDMX : cosas importante que debes saber del Museo Dolores Olmedo, el Museo Dolores Olmedo o El Olmedo es uno de los grandes e imperdibles recintos...
El Museo Nacional de Antropología en CDMX es uno de los lugares que no puedes dejar de visitar si te interesa conocer la riqueza cultural e histórica de México . En este museo podrás admirar las...
Palacio Nacional en CDMX , el primer edificio en la ciudad : Los orígenes de este bellísimo palacio se remontan a tiempos prehispánicos, ya que se sabe que justo donde ahora está la construcción, se...
Viaje con nosotros, disfrutemos juntos de lo hermoso que es México.Viaje con nosotros!
Vivamos esa increíble experiencia que todos queremos llegar y contar a nuestros amigos y familiares. ¿Quiere conocer ese sitio? Contáctenos estaremos encantados de revivir esa experiencia junto a usted.
Fotografiando México es un proyecto que nace de la admiración por la belleza, cultura y arquitectura de este hermoso paraíso llamado México
Nos esforzamos mucho para ofrecerte información de calidad y utilidad. Si te gusta nuestro contenido y quieres compartirlo, te invitamos a usar los botones de redes sociales que hemos puesto a tu disposición. Además, compartiendo nuestro contenido de esa forma nos ayudas a crecer para poder seguir brindándote la mejor información.