Centro Nacional de las Artes un espacio para las artes en CDMX
El Centro Nacional de las Artes (CENART) es una obra del arquitecto mexicano Ricardo Legorreta.
El Centro Nacional de las ArtesCENART se encuentra ubicado en la colonia Churubusco Country Club de la Alcaldía Coyoacán dentro de la Ciudad de México. Es un espacio para la formación y difusión artística desde 1994. Entre sus múltiples actividades se encuentran la formación profesional, la investigación, la creación y la difusión de las artes. por su libre acceso a las áreas comunes, y hermosas áreas verdes que hay forma parte de los 49 Espacios públicos más románticos de la Ciudad de México.
El Centro Nacional de las Artes (CENART) fue creado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) en noviembre de 1994. Su misión es generar y explorar nuevos modelos y enfoques en torno a la educación, investigación y difusión artística; fomentar la interdisciplina en el arte; impulsar las nuevas tecnologías en las artes, así como crear espacios de cooperación académica y artística entre instituciones de diferentes sistemas y niveles en México y en el extranjero.
Cuenta con cinco escuelas de educación artística profesional en las disciplinas de cine (CCC) dependiente del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), teatro (ENAT), danza (ENDCC), música (ESM) y artes plásticas (ENPEG), además de cuatro centros nacionales de investigación, documentación e información de música (CENIDIM), teatro (CITRU), danza (CENIDI-DANZA) y artes plásticas (CENIDIAP), todos ellos pertenecientes al Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).
Arquitectura e Instalaciones
Este proyecto encuentra una de sus mayores riquezas en el planteamiento mismo; la posibilidad de articular las escuelas de arte del país desde un solo nodo que hiciera justicia a la nobleza de las disciplinas. Este centro le daría la oportunidad a cada escuela de beneficiarse con instalaciones útiles y en buenas condiciones.
El CENART incluye las Escuelas Nacionales de Danza, Drama, Artes Plásticas, Música y Cinematografías; teatro para 500 personas, torre administrativa con oficinas para investigadores, biblioteca, centro multimedia, cines y tiendas relacionadas con las artes.
Se llevó a cabo un concurso y Legorreta+Legorreta ganó el proyecto del Plan Maestro. Se decidió que cada uno de los arquitectos participantes en el concurso diseñara uno de los edificios para mostrar la diversidad y riqueza de las diferentes tendencias arquitectónicas de México.
A pesar de que el proyecto no logra integrar los distintos edificios y espacios, es un proyecto que funciona como una muestra de diferentes visiones de arquitectura contemporánea en México.
La Galería Central se encuentra en el pasillo central y es un espacio para la difusión de las expresiones contemporáneas de las artes visuales y su vinculación con las nuevas tecnologías.
El Centro Nacional de las Artes (CENART) es una obra del arquitecto mexicano Ricardo Legorreta. Este espacio laberíntico donde las formas geométricas crean un juego de luces y sombras mezclándose con tonos vivos, forma un complejo articulado dotado de plasticidad que representa los valores artísticos y culturales de las actividades que se desarrollan en él.
El Centro Nacional de las Artes fue creado en 1994 p or el entonces Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (ahora Secretaría de Cultura) para concentrar en un solo espacio las distintas escuelas artísticas en la capital del país, además de sumar a la difusión, enseñanza y formación del arte, la cultura y la interdisciplina.
Con más de doce hectáreas de terreno al sur de la ciudad, el CENART es un punto de encuentro para estudiantes, profesores, divulgadores del arte y público en general, gracias a su constante cartelera de eventos culturales como festivales, obras de teatro, ferias literarias y conciertos.
Aunque el proyecto estuvo a cargo de Legorreta, diferentes espacios fueron creados por otros arquitectos como Teodoro González de León, Enrique Norten, Luis Vicente Flores, Javier Calleja, Alfonso López Baz y Javier Sordo Madaleno :
Teatro Salvador Novo
Ubicado dentro del Escuela Nacional de Arte Teatral y proyectado por Enrique Norten, el Teatro Salvador Novo tiene las dimensiones, capacidades y requerimentos técnicos de un teatro profesional y lo mismo se llevan a cabo obras clásicas en su interior que propuestas experimentales.
Teatro Raúl Flores Canelo
Este foro está enfocado en la presentación de obras de danza clásica y contemporánea. Se ubica dentro de la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea, diseñada por el arquitecto Luis Vicente Flores y acoge la cartelera y presentaciones de los alumnos de la ENDCC.
Teatro de las Artes
Un teatro de estilo italiano con dos niveles, diseñado por los arquitectos Alfonso López Baz y Javier Calleja para un uso polivalente y la presentación de teatro, danza y otras artes escénicas. En su interior alberga un salón de ensayos y distintos talleres de escenografía y utilería.
Foro Antonio López Mancera
Un espacio que privilegia la experimentación de puestas en escena a través de su configuración, concebida como “caja negra”. Con un aforo de apenas 72 personas, es un recinto íntimo que privilegia las obras experimentales y la cercanía con el público.
Auditorio Blas Galindo
Concebido por Teodoro González, este foro forma parte de la Escuela Superior de Música y presenta un diseño moderno, donde destacan sus acabados en cemento blanco martelinado y la rigidez de los ángulos diagonales que conforman el exterior.
Aula Magna José Vasconcelos
Uno de los edificios más llamativos del complejo fue proyectado originalmente por Ricardo Legarreta y resalta su planta en forma de cruz, revestida con azulejos que emulan formas geométricas. En él se llevan a cabo distintas actividades académicas, como coloquios, conferencias y seminarios.
Centro Multimedia
Diseñado por Legorreta para crear un ambiente multidisciplinario donde se llevaran a cabo prácticas artísticas que involucren a las nuevas tecnologías, en este espacio se encuentran los talleres de Realidad virtual, Gráfica digital, Sistemas interactivos, Imágenes en movimiento y Audio.
Torre de Dirección e Investigación
La estructura más visible desde el exterior y reconocida del CENART es obra de Legorreta: una torre que combina dos volúmenes, uno cilíndrico de color morado y otro triangular, de color naranja. En ellos se encuentran oficinas, salones de usos múltiples y los servicios del complejo.
Galería Central
Esta galería forma parte del Edificio Central y es el espacio expositivo más importante del complejo artístico. Tiene la capacidad e infraestructura para albergar exposiciones de distintos soportes y acoger un volumen considerable de público.
Biblioteca de las Artes
Con más de 550 mil piezas, la Biblioteca de las Artes es uno de lo s acervos artísticos más importantes de México. Un edificio diseñado por Ricardo Legorreta que cuenta con sala de lectura, fonoteca, videoteca y fondos especiales. En el vestíbulo se encuentra una sala de usos múltiples y la galería Juan Soriano.
Centro de Capacitación Cinematográfica
Se trataba de la única escuela que formaba parte del terreno donde se levanta el CENART ; sin embargo, su fachada fue remodelada y en su interior se imparte la Licenciatura en Cinematografía. Cuenta con laboratorios de fotografía, salas multimedia, biblioteca, cafetería y el auditorio Silvestre Revueltas.
Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”
Una de las escuelas de arte con mayor tradición del país cambió de sede en 1994 con la construcción del complejo actual y ofrece la Licenciatura en Artes Plásticas y Visuales. Actualmente cuenta con un taller de céramica, dos de escultura monumental, cuatro de grabado y seis de pintura, además de aulas teóricas y salones de dibujo.
Áreas Verdes y Cinemex
Las áreas verdes del CENART dan forma a distintos montículos de pasto que acogen eventos culturales, especialmente propuestas escénicas familiares e infantiles, mientras que un camino de terracería conecta las diversas escuelas con el Cinemex, el primer complejo múltiplex del país diseñado por Javier Sordo Madaleno en 1995.
Foro de las Artes Un escenario multidisciplinario y adaptable pensado para albergar obras teatrales, presentaciones dancísticas o puestas en escena de cualquier naturaleza es de mediano formato y tiene un aforo menor al centenar de butacas para un mayor acercamiento del público.
Escuela Nacional de Arte Teatral
Diseñada por Enrique Norten, en la ENAT se imparten las licenciaturas en Actuación y en Escenografía y la maestría en Dirección Escénica. Además de talleres de actuación, iluminación y escenografía, el Teatro Salvador Novo y el Foro Antonio López Mancera forman parte del complejo.
Plaza Legorreta
Quizás el último de los proyectos del arquitecto que lleva su nombre, es un espacio con pilares morados que sirve de conexión entre la Plaza de las Artes y los edificios circundantes, es uno de los mejores sitios para disfrutar de la arquitectura del CENART.
A lo largo de su historia, el CENART ha recibido distintos eventos culturales como Carmina Burana, Björk Digital, la exposición “Leonardo, Rafael, Caravaggio: una muestra imposible” y otras de artistas de la talla de Leonora Carrington, Manuel Felguérez o Francisco Toledo.
Además, el Centro Nacional de la Cultura y las Artes es sede de distintso eventos anuales como el Festival Eurojazz, la Feria de las Calacas durante el Día de Muertos, la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil, además de Festivales de teatro y zarzuela, Carros de comedia, Festivales de Clowning y otros.
Ubicación
El CENART se encuentra al sur de la ciudad, sobre la avenida Circuito Interior Avenida Río Churubusco 79, Colonia Country Club, Alcaldía Coyoacán y cuenta con distintas entradas sobre la misma avenida dado su enorme tamaño.
En el CENART conviven cinco escuelas de arte: el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) , la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT) , la Escuela Superior de Música (ESM) y la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado "La Esmeralda" (ENPEG).
Lugares imperdibles en tu visita a Ciudad de México, parte 1: La Ciudad de México goza de un misticismo extraordinario que se desdobla entre la grandeza de su pluralidad cultural y la maravilla de...
Ciudad de México es una de las metrópolis más grandes y vibrantes del mundo, con una riqueza histórica, cultural y artística incomparable. Una forma de descubrir y disfrutar esta diversidad es...
¿Te imaginas estar rodeado de miles de pequeñas luces que parpadean en la oscuridad del bosque? Ese es el espectáculo que nos ofrecen las luciérnagas , unos escarabajos que emiten luz para atraer a...
El Castillo de Chapultepec es uno de los lugares más emblemáticos e impresionantes de la Ciudad de México. Se trata del único palacio real en América del Norte que fue habitado por monarcas, y...
El Hermoso Mercado de Jamaica: entre historia y flores, El mercado de Jamaica, es uno de esos sitios que simplemente debes visitar, no sólo por la gran variedad de flores que se venden en su...
Museo Dolores Olmedo , un lugar sorprendente en la CDMX : cosas importante que debes saber del Museo Dolores Olmedo, el Museo Dolores Olmedo o El Olmedo es uno de los grandes e imperdibles recintos...
Viaje con nosotros, disfrutemos juntos de lo hermoso que es México.Viaje con nosotros!
Vivamos esa increíble experiencia que todos queremos llegar y contar a nuestros amigos y familiares. ¿Quiere conocer ese sitio? Contáctenos estaremos encantados de revivir esa experiencia junto a usted.
Fotografiando México es un proyecto que nace de la admiración por la belleza, cultura y arquitectura de este hermoso paraíso llamado México
Nos esforzamos mucho para ofrecerte información de calidad y utilidad. Si te gusta nuestro contenido y quieres compartirlo, te invitamos a usar los botones de redes sociales que hemos puesto a tu disposición. Además, compartiendo nuestro contenido de esa forma nos ayudas a crecer para poder seguir brindándote la mejor información.