Central de Abasto de la Ciudad de México el mercado más grande

Ratio: 0 / 5

La Central de Abasto de la Ciudad de México (CEDA) y ubicada en la alcaldía Iztapalapa de la Ciudad de México, es el principal mercado mayorista y minorista de productos de consumo en la Zona Metropolitana del Valle de México.
La Central de Abasto de la Ciudad de México (CEDA) y ubicada en la alcaldía Iztapalapa de la Ciudad de México, es el principal mercado mayorista y minorista de productos de consumo en la Zona Metropolitana del Valle de México.

La Central de Abasto de la Ciudad de México (CEDA CDMX) está considerada por la Unión Mundial de Mercados Mayoristas como el centro de suministro de alimentos más grande del mundo. La construcción de la Central de Abasto a principios de los 80 fue respuesta a una de las demandas imperativas de la capital del país, cuyo mercado principal, La Merced ya no respondía con eficiencia a las necesidades de la época, dado que el espacio físico que ocupaba en el centro de la ciudad y la creciente demanda de consumidores ocasionaban congestionamientos vehiculares y el retraso en la carga y descarga de los productos.

Este mercado mayorista abrió sus puertas en 1982.

El 7 de julio de 1981 se constituyó el Fideicomiso para la Construcción y Operación de la Central de Abasto del Distrito Federal (ahora Ciudad de México).

El puesto de Administrador General del Fideicomiso para la Construcción y Operación de la Central de Abasto de la Ciudad de México (FICEDA), es designado mediante una terna que se somete a votación ante el Comité Técnico y de Distribución de Fondos (integrado proporcionalmente por representantes del sector privado y del Gobierno de la CDMX) en sesión plenaria. El Gobierno de la Ciudad de México designa al funcionario encargado de la Coordinación General de la Central de Abasto de la Ciudad de México.

Cabe resaltar que ambos cargos los representa la misma persona, quien recibe los nombramientos que lo avalan por las dos instancias.
Su extensión es de 327 hectáreas, para visualizar la magnitud del terreno basta señalar que en esa extensión cabría 51 veces el Zócalo Capitalino. El arquitecto Abraham Zabludovsky diseñó una ciudad dentro de la gran capital, que siempre está en movimiento y no descansa.

Tiene capacidad para almacenar 120 mil toneladas y al día distribuye el 35% de la producción hortofrutícola nacional.

• Es una ciudad comercial tan grande, que más de 13 mil 800 carretilleros prestan servicio de carga a los compradores.

• El valor de operación comercial de compra y venta anual asciende aproximadamente a 9 mil millones de dólares, cifra que solo es superada por el mercado bursátil manejado en la Bolsa Mexicana de Valores.

• Al día acuden en promedio 500 mil visitantes a realizar transacciones comerciales y en épocas especiales (romerías de Semana Santa, Día de las Madres, Día de Muertos y Navidad) se recibe hasta 600 mil personas.

• Todos los días convergen aproximadamente 62 mil vehículos, 2 mil tráileres, mil 500 camiones torton y 58 mil 500 automóviles y camionetas para el abasto y desabasto.

• La Central recibe productos de todos los estados de la República Mexicana y más de 15 países, entre ellos Canadá, Chile, Turquía, España, Alemania, India, Nueva Zelanda, Argentina, Nigeria, China, Sudán, Perú, Francia, Italia, Holanda, Estados Unidos, entre muchos otros.

Central de Abasto de la Ciudad de México el mercado más grande

• En la CEDA se comercializan más de 15 mil productos provenientes de todos los estados de la República Mexicana, por lo que opera como centro rector, el cual es referente para fijar los precios de las mercancías a nivel nacional.

• El 80% de la comercialización de la Central de Abasto es en la Zona Metropolitana.

• El ahorro fluctúa entre el 25% y 30% en el total de la canasta básica contra los precios recabados por la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO).

Acerca de la historia de los preparativos para el traslado y la gran inauguración

El 21 de noviembre de 1982, fue la fecha prevista para el traslado de los comerciantes de La Merced a la nueva Central de Abasto. Los operativos se iniciaron a las 12 de la noche de ese día, siendo el momento en que también se estableció un cerco en las inmediaciones de La Merced, con el fin de impedir el paso de los camiones que abastecían a los mayoristas. Gracias a estas maniobras, se logró reubicar a casi 2, 900 bodegueros con tal efectividad, que a las 9 de la mañana del domingo 22, el 60% de los comerciantes al mayoreo, ya se encontraban en la Central de Abasto. La actividad comercial se inició en las áreas de frutas y Legumbres, Abarrotes y Víveres, el Andén de Subasta y Productores, y el Mercado de Envases Vacíos. Para la venta al mayoreo y medio mayoreo, los productos que originalmente fueron aprobados para expender fueron legumbres, hortalizas, frutas y flores; así como abarrotes, granos y semillas, avícolas, pecuarios, piscícolas, lácteos y otros. Debido a que la zona de abarrotes carecía de techos y cortinas en la fecha de inauguración, algunos comerciantes del sector no se cambiaron sino hasta enero de 1983.

La inauguración de la nueva Central de abasto se realizó el 22 de noviembre de 1982 por el presidente de la República José López Portillo y el regente del Distrito Federal, Carlos Hank González. Dos meses después de haber sido inaugurada la Central de Abasto, ya se vendían en sus instalaciones 13 mil toneladas de alimentos diariamente, con operaciones monetarias que superaban los 400 millones de pesos y con un flujo diario de 80 mil personas. La Central está localizada en las intersecciones de los Ejes 5, 6 y 8 Sur; de los Ejes 3 y 5 Oriente; de la Calzada General Ignacio Zaragoza; del Circuito Interior Avenida Río Churubusco y de las estaciones Apatlaco y Aculco de la Línea 8 del Sistema de Transporte Colectivo- Metro. Muy cerca están también la Ciudad Deportiva, el Palacio de los Deportes y el Foro Sol, además de las jefaturas delegacionales de Iztapalapa e Iztacalco. 

Actualidad

Algunos datos reveladores de la central de abastos (el epicentro alimenticio del país)

La Central de Abastos mueve hasta el 30% de la producción hortofrutícula de México y acuden a ella más de 370 mil personas diariamente.

Que en la Ciudad de México se concentren y distribuyan alimentos de lejanos lares de la República no es cosa nueva. Recordemos que en la época prehispánica el mercado de Tlatelolco era el más grande de todo el continente. 

Así, la Ciudad de México está "acostumbrada" a ser el epicentro alimenticio de grandes extensiones de tierra, y hoy no es la excepción. El gran comercio en el centro de la ciudad, en la época colonial, se concentró en los mercados El Portal de MercaderesEl Parián, el Mercado del Volador y El Baratillo.

Luego, en 1865 el Mercado de la Merced se conviritó en el epicentro de intercambio de productos, y este se consolidó hasta la década de los 70´s cuando la demanda excedió la capacidad del sitio y entonces se mandó construir la actual Central de Abastos bajo la batuta de Abraham Zabludovsky.

Central de Abasto de la Ciudad de México el mercado más grande

Arquitectura

La Central de Abastos es el centro de mayoreo más grande del mundo, por ello sus dimensiones y la disposición de su estructura debía resultar altamente eficiente. Entonces Zabludovsky diseño un espacio con forma hexagonal, ligeramente deformado, cuyo eje central mide 2 mil 250 metros y en cuyos extremos se encuentran las entradas y las salidas.

Sobre el terrenos se usaron 14 zonas de dos millones de metros cuadrados, mientras que en otros 600 mil se construirían los inmuebles. La legendaria Central de Abastos comenzó a construirse en 1981 e inció operaciones solo un año después en el predio "Las Chinamperías" de la Delegación Iztapalapa.

Este complejo está divido en 8 zonas estratégicas para recibir el alimento capaz de abstecer a más de 20 millones de personas en un solo día, y son los siguientes: flores y hortaliza, subasta y productores, abarrotes y víveres, zona de percnota, envases vacíos, bodegas de transferencia y aves y cárnicos. 

Algunas características únicas son:

  • Tiene una superficie total de 327 hectáreas y es el centro mayorista más grande en el mundo. Le sigue en tamaño el Mercado Internacional de Rungis, Francia, con 232 hectáreas, y el Merca Madrid con 176 hectáreas.
  • El valor de su operación comercial de compra y venta asciende aproximadamente a 9 mil millones de dólares anuales, cifra que sólo es superada por el mercado bursátil en la Bolsa Mexicana de Valores.
  • Diariamente acuden 350 mil visitantes a realizar transacciones comerciales, y en épocas especiales (Romerías de Semana Santa, Día de Muertos y Navidad) se reciben hasta 500 mil visitantes al día.
  • Cuenta con 3 mil 224 cajones de estacionamiento.
  • Anualmente recibe, en promedio, a 127 millones 750 mil personas, que representan el 12% más de la población total de nuestro país, que ascendió a 112.3 millones personas en 2010.
  • Diariamente llegan 2 mil tráileres, 150 camiones torton y 57 mil vehículos para el abasto y desabasto de productos.
  • Se comercializa productos de 24 estados de la República Mexicana, por lo que aquí también se determina el precio de las hostofrutículas a nivel nacional.
  • Es una ciudad comercial tan grande que cuenta con 10 mil carretilleros que prestan servicio de carga a los compradores.
  • Cuenta con todas las autoridades del Distrito Federal en materia de seguridad; además del área federal antinarcóticos; la Procuraduría General de la República; un sector completo de la Policía Preventiva y elementos de la Policía Auxiliar. Todos son coordinados por un General del Ejército Mexicano.
  • Aquí se compra y distribuye el 30 por ciento de la producción hortofrutícola nacional.
  • Asegura el abasto de alimentos a una población con más de 20 millones de habitantes del Distrito Federal y su área metropolitana.

Estos son los tours más buscados en Ciudad de México

 

Viaje con nosotros, disfrutemos juntos de lo hermoso que es México.Viaje con nosotros!

Vivamos esa increíble experiencia que todos queremos llegar y contar a nuestros amigos y familiares. ¿Quiere conocer ese sitio? Contáctenos estaremos encantados de revivir esa experiencia junto a usted.

Todos los derechos reservados © Fotografiando México 2019-2023

Enlaces del sitio:

Fotografiando México es un proyecto que nace de la admiración por la belleza, cultura y arquitectura de este hermoso paraíso llamado México

Follow Us