Alameda Central, el paseo más antiguo de la Ciudad de México

La Alameda Central es un parque público del Centro Histórico de la Ciudad de México y por su antigüedad, la cual data del año 1592.
La Alameda Central es un parque público del Centro Histórico de la Ciudad de México y por su antigüedad, la cual data del año 1592.

Alameda Central, el paseo más antiguo de la Ciudad de México, miles de historias pasan en la Ciudad de México, haciéndola cambiar con el paso de los años y de las millones de almas que la habitan. Rodeado de la vida acelerada del Centro Histórico, un testigo de la historia se ha mantenido presente y en evolución constante: la Alameda Central.

La Alameda Central ha sido un punto de encuentro para los habitantes de la ciudad, aunque al principio no para todos los habitantes. Poco después de la invasión de Tenochtitlan en el siglo XVI, los españoles utilizaron este espacio para recreación de la clase alta, convirtiéndolo en el primer parque de América Latina.

Mientras que ropas de última moda paseaban entre los árboles, los cacles, burros y caballos quedaban del otro lado de la cerca, separando el parque de los caminos de terracería.

Pero el tráfico era pesado desde los años de 1700 y las entradas de la Alameda no fueron suficientes para recibir tantas carrozas, así que la cerca se quitó y una de las puertas se convirtió en la entrada de los leones del Bosque de Chapultepec.

En cada parte del parque es posible percibir el cambio, la transformación de las costumbres, la política y el arte. La misma vegetación es un ejemplo: al principio álamos fueron plantados aquí (y de ahí el nombre de Alameda) pero por el tipo de suelo tuvieron que ser reemplazados al corto tiempo por fresnos, los cuales ahora están acompañados por lavandas.

Y si de sucesos históricos hablamos, imagina la gran cantidad de eventos que han sucedido aquí. En la fuente central donde ahora los niños juegan en el agua, se emborracharon los soldados en 1821, cuando el Ejército Trigarante entró a la Ciudad de México y para festejar el hecho se mandó a llenar esa fuente de sangría.

Estos son los mejores tours para conocer la Alameda Central en CDMX

En uno de sus extremos, donde ahora uno puede caminar tranquilamente, la Santa Inquisición puso un quemadero para cumplir sus terribles objetivos. Y donde antes se erigía el Hotel Regis, caído en el temblor de 1985, ahora es la Plaza de la Solidaridad, buen lugar para jugar ajedrez al aire libre.

Aparte no es necesario más que caminar algunos metros para apreciar una muestra representativa de la historia del arte: desde el clásico en las esculturas que se replicaron de Europa en tiempos del Porfiriato, las esculturas contemporáneas como la del presidente Madero por Javier Marín, las estructuras neoclásicas como el Hemiciclo a Juárez (donde antes se encontraba el Kiosco Morisco) e incluso una mezcla de estilos en el Palacio de Bellas Artes, el cual tomó tantos años en construirse que varias corrientes artísticas se aprecian en su arquitectura.

Largos años de olvido y decadencia sufrió la Alameda Central a partir de que ocurrió la Revolución Mexicana. La Alameda Central fue reinaugurada en 2012 y llegó nueva vida al parque con arboles frescos, mejores luminarias y edificios restaurados.

Tal es el caso de Barrio Alameda, un edificio art decó de 1915 que antes hospedaba familias y consultorios médicos pero que fue deteriorándose poco a poco al ritmo de la zona. Con ganas de impulsar el desarrollo local, el grupo de jóvenes empresarios ACHA Administradores decidió restaurar la estructura para dar nacimiento a un nuevo punto de convivencia para vecinos y gente de todo el mundo.

Alameda Central, el paseo más antiguo de la Ciudad de México

Desde 2015 y ubicado en la calle de Dr. Mora, en Barrio Alameda hay negocios de gastronomía y diseño mexicano que impulsan el consumo local y mantienen una agenda cultural bastante dinámica y abierta al público.

“El futuro es nuestro pasado” comentó Julén, y es conociendo nuestra historia como podremos realmente saborear espacios como la Alameda Central, un punto donde diferentes épocas y estéticas de la historia se combinan y que continúan transformándose por el ritmo del día a día.

Este parque icónico de la capital es un ejemplo de la importancia de los espacios públicos, que cuando son preservados y tratados con cuidado, se convierten en generadores de una ciudad viva.

Ubicación

Está delimitado al norte por Avenida Hidalgo, al este con la calle de Ángela Peralta donde se encuentra el Palacio de Bellas Artes, al sur por la Avenida Juárez y al oeste con la calle Doctor Mora.

Una breve Historia

Fue creada en el siglo XVI por el Virrey Luis de Velasco, quien ordenó se creara "un paseo para darle belleza a la ciudad y que la vez fuera lugar de recreo de sus habitantes".

Se le nombró Alameda, por que en el lugar se sembraron un gran número de álamos en el límite oriente de la entonces joven ciudad virreinal, al sur del Templo de la Santa Veracruz y limitada por las actuales Avenidas Hidalgo y Juárez.

En vista del lento crecimiento de los álamos se decidió retirarlos y sembrar en su lugar fresnos y sauces, debido a que se desarrollan con mayor rapidéz. Sin embargo, el nombre de Alameda perduró hasta nuestros días.

Tras la culminación del mandato del Virrey Velasco, la Alameda decayó hasta el punto de haber sido utilizada por vecinos de la ciudad para que pastaran sus caballos. En respuesta a tal situación, este parque tuvo que ser bardeado y así permaneció por varios años.

En algún tiempo, el límite poniente del parque en la plazoleta de San Diego, funcionó la hoguera de la Inquisición, donde eran condenados a muerte los ateos, judíos o cualquier persona que no fuera conveniente para el régimen.

La Renovación de la Alameda Central

Años más tarde, con la ascensión al trono de España de la dinastía de los Borbón, Felipe V, quien había conocido la belleza de los jardines de Versalles y la preocupación por la belleza característica de la corte del Rey Sol, encargó personalmente para la Alameda, que se construyeran varias fuentes, se sembraran nuevos árboles y ampliaran los portones de acceso al parque.

La Alameda Central fue creada en la Época Colonial (1521 - 1821)

 Asimismo ordenó que el propio virrey de la Nueva España debería velar personalmente por el buen estado de este jardín. En 1775, el virrey Carlos Francisco de la Croix amplió las calzadas laterales de la Alameda, la cual tomó ahora una forma rectangular en vez de la cuadrada que había tenido hasta entonces, de igual modo trazó las calzadas interiores y se mandaron construir cuatro nuevas fuentes.

Alameda Central, el paseo más antiguo de la Ciudad de México

Un lugar ideal para enamorarse

Durante esa etapa la Alameda era el sitio favorito para el amor, a ella acudían todos los jóvenes y doncellas casaderas, que tras elaborados ritos de gestos y señas con su pañuelo y claro, con una rigurosa supervisión por parte de sus familiares podían iniciar un romance.

Durante la duración del Segundo Imperio, la Alameda Central era uno de los paseos favoritos de la emperatriz Carlota Amalia de Bélgica, esposa del emperador de México, Maximiliano de Habsburgo.

Carlota Amalia mejoró la jardinería del lugar con la siembra de una gran cantidad de rosas y donó la fuente de "Venus conducida por céfiros" obra del escultor Mathurin Moreau.

Posteriormente el presidente Benito Juárez mandó derribar los muros de la Alameda para "evitar crímenes que pudieran cometerse a favor del abandono y de las sombras". Asimismo introdujo un sistema de iluminación en 1868.

Porfirio Díaz, como parte de las obras que emprendió para el mejoramiento de la ciudad, dio mantenimiento a la Alameda Central y mandó edificar el Palacio de Bellas Artes en el límite oriente y erigió el Hemiciclo a Juárez en el costado sur del parque, donde anteriormente se encontraba el Kiosco Morisco, que tras una breve estadía en esta alameda, fue traslado en 1909 a la Colonia Santa María La Ribera.

También retomó la costumbre que había iniciado el virrey Bucareli de realizar recitales musicales los domingos.

Tuvo una Reinauguración

El 26 de noviembre de 2012 fue reinaugurada la Alameda Central, tras la realización de trabajos de renovación con la plantación de árboles y la restauración de las fuentes, las esculturas y el Hemiciclo a Juárez.

Se construyeron también cuatro nuevas fuentes ubicadas en las esquinas de la Alameda, la calle de Ángela Peralta se volvió peatonal y se instaló alumbrado público.

RSS