Museo Nacional de Culturas Populares y diversidad étnica

El Museo Nacional de las Culturas Populares está localizado en la Ciudad de México y está dedicado a la diversidad cultural y étnica de México.
El Museo Nacional de las Culturas Populares está localizado en la Ciudad de México y está dedicado a la diversidad cultural y étnica de México.

Museo nacional de culturas populares y diversidad étnica: este es otro de los museos que se pueden encontrar en México, específicamente en la Ciudad capital, el Museo Nacional de Culturas Populares muestra como su nombre lo dice arte popular, este espacio fue creado e inaugurado en el año 1982. El museo se dedica a la diversidad cultural y étnica de México, no solo toca los puntos de la historia de los indígenas en el país sino también lo que son sus regiones y el estrato socioeconómico, el Museo Nacional de Culturas Populares se funda en 1982 por Guillermo Bonfil Batalla quien fue un antropólogo y etnólogo mexicano, el museo se crea justo en el momento indicado en donde en ese preciso momento se le estaba haciendo promoción a la diversidad cultural.

Este espacio es muy importante que haya sido creado, ya que a través de el se manifiestan las culturas del país y se da a conocer el pasado indígena en sus regiones, su vida y en cuanto a lo socioeconómico, con esto se promueve la conservación de esas culturas que no deben desaparecer ya que hacen sumamente rica la cultura en este caso de México, y que si bien no cuenta con exposiciones permanentes cada una de las actividades que hacen es para integrar a los ciudadanos del país. 

Ya que el termino que utilizan en su nombre de artes populares busca hacer referencia a lo que son las personas indígenas en las diferentes regiones del país y en todos sus niveles socioeconómicos, donde tienen la función de promover y realizar actividades que sean creativas para así integrar todas las culturas de México, tanto urbanas como rurales sin hacen ninguna diferencia con las mismas y es por ello que realizan diversas actividades y exhibiciones en este museo. (ver artículos: Museo Regional de Ica )

Lo que se puede ver dentro del museo son múltiples colecciones de arte, como: objetos, películas, documentos que encontraron a través de investigaciones, fotografías y más todo esto proveniente de distintas culturas populares del país que están en este lugar para ser promovidos, resguardados y cuidados adecuadamente para su conservación. Este espacio fue remodelado entre los años 2005 y 2009 mejorando su estructura e instalaciones para que el visitante pudiera recorrer el lugar y tener mejor perspectiva de lo que se muestra.

Salas del Museo Nacional de Culturas Populares

El museo tiene varias salas y en cada unas se pueden observar cosas distintas sobre estas culturas populares del país, por lo que vale la pena realizar todo el recorrido por el lugar, el museo forma parte de la Dirección General de Culturas Populares, este espacio recibe a muchos visitantes al año a quienes les muestran sus colecciones y pueden ver las exhibiciones temporales que diseña el lugar para el disfrute del público en general, aquí se hacen distintas actividades y eventos para promover  la cultura mexicana.

Con las cinco áreas que se distribuyen por todo el lugar es donde se ubican todas esas exhibiciones, se pueden encontrar la capilla, el anexo de Moctezuma, la quinta Margarita, el pasillo Guillermo Bonfil Batalla, todas las áreas del patio, en donde el espacio que conforma la capilla es el lugar donde se hacen las principales exposiciones, toda una estructura del siglo IX. Cuenta con dos pisos, en la segunda plantas hay espacios para realizar eventos como conferencias.

Museo Nacional de Culturas Populares CDMX diversidad cultural y étnica

La llamada quinta de Margarita, este lugar lo utilizan para hacer talleres educativos, conciertos conferencias ya que pueden estar treinta personas aproximadamente dentro de ese salón. El anexo de Moctezuma es donde se hacen eventos educacionales es un poco más pequeño por lo que es utilizado más para la presentación de algún libro, exhibiciones, y en el pasillo Guillermo Bonfil Batalla es usado para esas exposiciones más grandes que requieren presentarselas a un gran número de personas.

Exposiciones

Aquí se pueden disfrutar de variadas exposiciones, estas no son permanentes solo temporales por lo tanto no siempre se verán las mismas exposiciones dentro del lugar, solo en el Centro de Información y Documentación Alberto Beltrán  es donde se pueden ver unas seis colecciones permanentes que están relacionadas con el arte de las culturas mexicanas, en donde se ven documentos, fotografías, videos, libros, fonoteca relacionadas con ese tema esta esta abierta a todo su público. (ver artículo: El Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio)

Este lugar fue construido mucho antes del museo por lo que es la Dirección General de Arte Popular y la Secretaria de Educación Pública en donde también se busca promover las etnias y artesanías mexicanas relacionado con el artista gráfico Alberto Beltrán. Están otras salas importantes dentro del museo como  el Cuezcomate, el árbol de la vida y el mural de los tejedores de sueños el llamado Cuezcomate es un vocablo Nahuatl la cual es una macrolengua que es hablada en méxico que tiene un significado de guardia de pan o grano, esta obra fue hecha en barro y hojas de palma es usado para acumular maíz.

Y fue construido ya que iba a estar exhibido en la primera exposición del museo en el año 1982 y está de manera permanente en el patio, el árbol de la vida es una escultura, hecha de barro cocido incorporado a Metepec el cual es de un Municipio mexicano, esta estructura es de unos cinco metros y lo elabora el artista José Alfonso Soteno Fernández en el año 19912, para de alguna manera hacer una conmemoración el 500 aniversario de los viajes de Cristóbal Colón.

En esa escultura de Soteno se muestran las culturas indígenas de cuando Colón llega, así como alusiones españolas y muestra a los esclavos mexicanos. Por otro lado el mural de Tejedores de Sueños se ven personas enmascaradas, insectos, en ese mural utilizaron la conjugación del arte popular mexicano con el cómics. El museo da a promover talleres y clases a las personas profesionales interesadas en el arte y que quieran dar a conocer el arte de las culturas populares del país.

Dentro de este espacio se pueden hacer recorridos guiados, por lo que ofrece al público un visita muy variada con distintas actividades que puede hacer dentro de este museo integrándolo a la cultura popular y actividades para su distracción como los conciertos, talleres, libros, presentaciones de música, la danza, conferencias y muchos más que muestras las culturas populares en cada uno de estos eventos, las personas que visiten el museo pueden adquirir variados objetos para llevarse un recuerdo de la visita a ese lugar como de distintas artesanías o degustar comida típica del país mexicano.

Desde su inauguración ha realizado distintas presentaciones como en 1997 donde se realizó una exposición llamada la ruta del esclavo aquí presentaba la historia de esa esclavitud africana que se vivió en el país en la época colonial, al celebrarse el día de los muertos en el año 2011, este museo hace un evento que se llamo Tzompantil Gráfico en donde estuvieron invitados varios artistas como Lucas Varela de Argentina con la finalidad de que estos realizaran pinturas de calaveras modernas que fueran parecidas a las Tzompantil.

En el 2012 se hizo un evento llamado favores insólitos una exposición temporal donde mostraban  la prostitución, diversidad sexual, problemas familiares, la brujería y table dance. Este museo ha sido el lugar para conmemorar el festival anual del tamal desde el año 1993, donde se muestran diversos ejemplos de los distintos tamales de todas las partes de México. Han hecho exposiciones exhibiendo joyería donde exponen más de tres mil piezas, también exposiciones en las que han mostrado pinturas elaboradas por indígenas.

Museo Nacional de Culturas Populares CDMX diversidad cultural y étnica

Ubicación del Museo Nacional de Culturas Populares

Este reconocido museo se encuentra ubicado e la Avenida Hidalgo, justo en el centro histórico de la Ciudad de México en el Municipio de Coyoacán, las personas que estén visitando la ciudad no pueden dejar de visitar este museo, que cuenta la historia y la cultura del país y sus etnias que son tan importantes y deben ser reconocidas por sus ciudadanos y conocidas por las personas del extranjero que no tienen conocimientos a cerca de las mismas. Al llegar aquí se encontraran con unas variadas exposiciones de interés popular, y hacer diferentes actividades, ya que es toda una tradición llegar a recorrer este bonito museo.

Opiniones

Al ser un museo muy visitado se encuentran muchas opiniones a cerca del lugar, en donde señalan que el Museo Nacional de Culturas Populares tiene unas excelentes exposiciones y vale la pena visitarlo, que es uno de los mejores museos que las personas pueden encontrar dentro de la Ciudad de México y que no necesitas pagar una entrada para disfrutar de cada una de sus exposiciones ya que es totalmente gratis todos los días de la semana sin excepción.

Es un lugar en donde se rescata todas estas tradiciones populares y no hay mejor forma que  a través de sus iniciativas de reafirmar esas tradiciones y culturas importantes dentro del país, de esta manera las personas se pueden acercar a lo que es la cultura de su país natal y si son personas del extranjero mostrar lo la cultura y tradición de ese país latinoamericano, así que es un lugar muy interesante para ver el arte popular.

Un poco más acerca de la Institución

Es un espacio abierto a la diversidad en donde se fomenta el diálogo intercultural, a partir del conocimiento, reconocimiento y respeto por el pluralismo cultural.

Su propósito fundamental es documentar, difundir y estimular las iniciativas de los creadores de las culturas populares de México, en los ámbitos rural y urbano, por medio de exposiciones y actividades artístico-culturales.

Este museo es una entidad viva, donde es fundamental la participación de creadores y organizaciones culturales para la definición de las actividades dentro y fuera de sus instalaciones. Asimismo, para que las organizaciones populares se vinculen y participen en el desarrollo de su vida cultural.

En él no hay exposiciones permanentes, sólo temporales de gran, mediano y pequeño formato, de acuerdo con sus contenidos y espacios. Además de sus salas de exposición, posee espacios abiertos de utilidad para diversas expresiones de las culturas populares, indígenas y urbanas, como música, teatro, danza, literatura y gastronomía.

Misión

El Museo Nacional de Culturas Populares promueve, presenta y divulga los valores del Arte y la Cultura Popular y la difusión del patrimonio cultural, derivado de acciones y resultados de los programas sustantivos de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas.

Para ello organiza exposiciones temporales e itinerantes promoviendo el desarrollo de las culturas populares en vinculación con sus creadores y portadores para impulsar en la sociedad el conocimiento, apreciación y preservación de la diversidad y del patrimonio cultural.De manera complementaria a las muestras y exposiciones, el Museo desarrolla actividades artísticas y culturales para reforzar la difusión del patrimonio cultural, y proyectos y acciones que favorecen el aprendizaje significativo de los contenidos que se exponen en el mismo.

HORARIOS:

Martes a jueves de 11:00 a 18:00h

Viernes a domingo de 11:00 a 19:00h

RSS