Faro de Oriente la grandiosa construcción que ilumina Iztapalapa
Fábrica de Artes y Oficios de Oriente, comúnmente conocido como FARO de Oriente, es un modelo cultural perteneciente a la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.
Faro de Oriente la grandiosa construcción que iluminaIztapalapa representa una propuesta alternativa de intervención cultural. Su objetivo es brindar una oferta seria de promoción cultural y formación en disciplinas artísticas y artesanales a una población marginada física, económica y simbólicamente de los circuitos culturales convencionales.
El FARO de Oriente se ubica en la delegación Iztapalapa, zona de alta marginalidad dentro de la Ciudad, porque considera que la cultura es el centro del desarrollo social. Con un millón 815 mil 786 habitantes es la más poblada de la ciudad y una de las que reporta mayor índice de violencia en todos sus géneros. Iztapalapa aloja cinco de los diez reclusorios del Distrito Federal y, en contraste, tiene un espacio cultural por cada 19 mil 139 habitantes. Por lo que la impresionante nave de concreto que alberga el Faro, obra luminosa del Arquitecto Alberto Kalach, sintetiza la naturaleza de proyecto: es un remanso en medio del abandono.
El FARO de Oriente es la combinación de una escuela de artes y oficios con un espacio cultural de oferta artística importante y una plaza pública que ha recibido hasta 10 mil personas.
En este espacio se ofrecen servicios como: la biblioteca pública Alejandro Aura, que cuenta con un acervo que asciende a los 18 mil volúmenes; cuatro galerías de arte: Principal, Central, Sueños, Rarezas y Proyectos, y las Rejas perimetrales, además de un área de exhibición alterna en la plaza pública del FARO; cine club; la ludoteca, que promueve el desarrollo de los niños en un ambiente familiar; programas como Sábados del Faro, Domingos infantiles y Eventos Especiales, con actividades como mesas redondas, conciertos musicales, conferencias, danza, teatro, perfomance, encuentros, festivales temáticos, presentación de libros y revistas, entre otros.
También pone a disposición del público su emisora Radio Faro, que trabaja con un transmisor de corto alcance en la frecuencia 90. 1 FM; la Revista de la Fábrica de Artes y Oficios; servicios a la comunidad para concientizar a las personas sobre problemas sociales y de salud; talleres de artes y oficios para jóvenes y adultos, y un Computer Clubhouse, donde los asistentes pueden aprender nuevas tecnologías a partir de proyectos basados en sus propios intereses.
El inmueble se construyó en 1994 y fue adaptado para albergar la Fábrica de Artes y Oficios de Oriente Faro de Oriente.
El faro nació en un predio de 25 mil metros cuadrados de la laguna del Salado, una extensión del lago de Texcoco, que se fue desecando. Luego ensuciada por más de 10 mil tianguistas colocados de la calzada Ignacio Zaragoza a la avenida Texcoco (en los límites de Iztapalapa y Nezahualcóyotl), depositando su basura todos los miércoles hasta convertirlo en un gran depósito de desechos en la colonia Fuentes de Zaragoza.Era una zona donde la gente no salía a la calle después de las 4 de la tarde, era una franja de la ciudad herida por la marginación económica y social. Todo cambió con el inicio del proyecto del FARO con el titular de cultura capitalino Alejandro Aura y el arquitecto Alberto Kalach, que encontraron un edificio en obra negra y abandonado que sería la sede de la Alcaldía Iztapalapa.
El edificio en forma de barco, diseñado por Alberto Kalach (autor de la Biblioteca Vasconcelos), estaba destinado a ser una sede administrativa de la Alcaldía más poblada y marginada de la Ciudad de México. Pero aquel proyecto de principios de los 90 no prosperó: la nave de concreto, lámina y vidrio quedó abandonada. Fue hasta el año 2000, cuando un grupo liderado por los poetas Alejandro Aura (1944-2008) y Eduardo Vázquez (actual Secretario de Cultura de la Ciudad de México) fundaron la Fábrica de Artes y Oficios de Oriente (FARO). El centro pretendía ser la continuación del programa La calle es de todos, que consistía en rescatar espacios públicos para hacer propuestas culturales.
A la gran nave original se han ido añadiendo nuevos espacios con el paso de los años, diseñados por el arquitecto José Allard Contreras. Como la nueva Casa del Juego, con un amplio espacio para los niños. O el foro escénico dual, que funciona como un escenario cerrado para 300 personas, y cuando se abren sus compuertas laterales se convierte en el escenario de la explanada pública.
El Faro de Oriente nació en un predio de 25 mil metros cuadrados de la laguna del Salado, una extensión del lago de Texcoco, que se fue desecando. Luego ensuciada por más de 10 mil tianguistas colocados de la calzada Ignacio Zaragoza a la avenida Texcoco -en los límites de Iztapalapa y Nezahualcóyotl-, depositando su basura todos los miércoles hasta convertirlo en un gran depósito de desechos en la colonia Fuentes de Zaragoza.
Era una zona donde la gente no salía a la calle después de las 4 de la tarde, un lugar donde violaban a las mujeres, tiraban cuerpos, servía de refugio improvisado de indigentes, área de robos, una franja de la ciudad herida por la marginación económica y social.
Todo cambió hace 15 años con el inicio del proyecto de la Fábrica de Artes y Oficio de Oriente con el titular de cultura capitalino Alejandro Aura y el arquitecto Alberto Kalach, que encontraron un edificio en obra negra y abandonado que sería la sede de la Delegación Iztapalapa. Ellos adecuarían esa inservible mole de concreto para actividades culturales
Dos años tardó la construcción. Nunca se pensó como una réplica menor, marginal y urbana del Centro Nacional de las Artes, si no en un modelo cultural innovador, que acercara la cultura al barrio, pero entendiéndolo, traduciéndolo, haciéndolo participativo, jamás llegar a imponiéndole, pero si compartiendo la visión de que entre más local más universal.
El 24 de junio del 2000 se inauguró el Faro de Oriente y desde entonces miles de personas han encontrado un lugar donde expresarse mediante la música, la pintura, la carpintería, la fotografía, la escultura, los alebrijes, entre otros talleres gratuitos, y que, por la falta de espacios culturales y educativos en el oriente de Distrito Federal, de otra manera no lo hubieran podido hacer.
De este espacio cultural han surgido bandas como Panteón Rococó, compañías de teatro, escenógrafos, carpinteros, soldadores, personas que por primera vez aprendieron un oficio, quienes se dieron cuenta que podían vivir de lo que producían con sus propias manos.
Lugares imperdibles en tu visita a Ciudad de México, parte 1: La Ciudad de México goza de un misticismo extraordinario que se desdobla entre la grandeza de su pluralidad cultural y la maravilla de...
¿Te imaginas estar rodeado de miles de pequeñas luces que parpadean en la oscuridad del bosque? Ese es el espectáculo que nos ofrecen las luciérnagas , unos escarabajos que emiten luz para atraer a...
Ciudad de México es una de las metrópolis más grandes y vibrantes del mundo, con una riqueza histórica, cultural y artística incomparable. Una forma de descubrir y disfrutar esta diversidad es...
Catacumbas de la Catedral Metropolitana Ciudad de México : ¿Te gustaría explorar uno de los lugares más secretos y fascinantes de la capital mexicana? ¿Te atreverías a bajar al subsuelo y recorrer...
¿Te gustaría conocer el lugar donde se fundó la capital del Imperio Azteca , donde se proclamó la Independencia de México , donde se celebran las fiestas patrias y donde se manifiesta el pueblo...
Kiosco Morisco de Santa María la Ribera una joya arquitectónica con influencia árabe, En la Ciudad de México se puede encontrar todo tipo de estructuras, que tienen una gran historia detrás de ellas...
Viaje con nosotros, disfrutemos juntos de lo hermoso que es México.Viaje con nosotros!
Vivamos esa increíble experiencia que todos queremos llegar y contar a nuestros amigos y familiares. ¿Quiere conocer ese sitio? Contáctenos estaremos encantados de revivir esa experiencia junto a usted.
Fotografiando México es un proyecto que nace de la admiración por la belleza, cultura y arquitectura de este hermoso paraíso llamado México
Nos esforzamos mucho para ofrecerte información de calidad y utilidad. Si te gusta nuestro contenido y quieres compartirlo, te invitamos a usar los botones de redes sociales que hemos puesto a tu disposición. Además, compartiendo nuestro contenido de esa forma nos ayudas a crecer para poder seguir brindándote la mejor información.