Papalote Museo del niño: historia, salas y datos importantes
Papalote Museo del niño: historia, salas y algunos datos importantes, Papalote Museo del Niño, Papalote, en el argot más sencillo y popular significa cometa o papagayo. Pues por ello está dedicado en su integridad a los más pequeños de la casa. Representa un espacio único en su estilo, es un lugar ofrecido a toda la familia, maestros y por supuesto, a los niños para que convivan sanamente y aprenden jugando.
El Papalote Museo del Niño, está ubicado en México, inaugurado el 5 de noviembre de 1993, por el entonces mandatario de la República Carlos Salinas de Gortari. Nació porla disposición de la Señora Cecilia Occelli González como una Asociación Civil sin fines de lucro.
Desde su fundación, Papalote Museo del Niño ha recibido la entusiasta visita de más de medio millón de público, incluyendo niños, adultos, grupos escolares y visitantes registrados en el programa llamado Papalote para todos, actividad que ha tenido mucha aceptación y éxito.
Dentro de su importancia histórica está el hecho, de que dicho Museo Papalote se ubica en unas tierras conocidas como Rancho del Castillo y Lomas de Santa Ana, que data del siglo XIX, y era parte de la vieja Hacienda Molino del Rey. Para 1935 se constituyó como un espacio de funcionamiento de la Fábrica Nacional de Vidrio, para luego en 1991 empezó la construcción del Museo.
En Papalote Museo del Niño, brinda la oportunidad de entretenimiento e interacción a los niños, jóvenes y adultos para estimular la imaginación, mientras se educan, aprenden destrezas e ingenio con diversos elementos y contenidos para el aprendizaje innovadores.
Este novedoso Museo constantemente se renueva en su contenido, espacios y actividades, que permite los asistentes información interesante en temas actuales sobre la ciencia y la tecnología.
Otro elemento importante dentro de las innovaciones del Papalote Museo del Niño, es la responsabilidad ecológica, recalcando en los visitantes el cuidado del medio ambiente, así como los valores nutricionales para estar bien y saludables.
Dentro de sus sus exhibiciones perennes están: Cama de clavos; Burbujas y Árbol Ramón, que han gustado siempre a sus visitantes desde hace más de 20 años.
También ofrece otras muestras de interés como: Baylab; construyo la ciudad del futuro; y la compra inteligente, que garantizan una excelente experiencia de aprendizaje única, y que sólo se logra a través del juego y la participación activa de todos.
Se debe resaltar, que para el 2004 Papalote Museo del Niño abrió un nuevo espacio llamado el Domo Digital Banamex, estratégicamente ubicado en el interior de la esfera verde del museo, está compuesta por una enorme pantalla de proyección de 23 metros de diámetro, tiene 401 paneles de aluminio microperforado.
Dicho mecanismo para hacer las proyecciones Digistar 5 y sus 8 proyectores digitales lo hacen quizás el mejor y más moderno planetario del mundo.
El museo cuenta con un grupo de estudiantes jóvenes que cumplen la labor de mediadores en la comprensión y transmisión de los conocimientos, este grupo se conoce como los cuates, que en México significa «amigo», son los responsables de interactuar con los visitantes, sobre todo niños, para lograr que su estancia en el Museo sea más interesante, amena y divertida mientras se educan con diversidad de tópicos.
Asimismo, con el propósito de que las actividades promovidas por el Museo en la actualidad, Papalote lleva adelante unas actividades denominadas Papalote para todos, y a través de este se pretende beneficiar a seres humanos de escasos recursos del área metropolitana de la ciudad de México. Esto se cristaliza gracias al apoyo de empresas privadas.
Estos son los mejores tours para conocer Chapultepec
Arquitectura
La arquitectura del Papalote Museo del Niño en México, se ha constituido en un edificio icónico nacional de ese país. Está compuesto de un conjunto armónico de formas geométricas de gran tamaño, como es el caso de la esfera, los cubos y las pirámides.
Todas estas están recubiertas con azulejos multicolores, muy emblemático de la cultura mexicana, como son los azules, amarillos y naranjas que en su conjunto forman grecas al estilo mudéjar, muy similares a la decoración de los conventos del siglo XVI.
La infraestructura del Papalote, es una obra del arquitecto Ricardo Legorreta, que alinea de forma perfecta la arquitectura y el diseño, dando una personalidad distintiva al espacio como referente obligatorio que invita al juego, al aprendizaje, la sana convivencia y la sana diversión de todas las generaciones de niños y familias que asisten al lugar ávidos de experiencias nuevas y divertidas.
En el área central o patio, sobresale una enorme chimenea propia de la infraestructura existente en el edificio, pues pertenecía a la antigua fábrica de vidrio que funcionó allí, y que el arquitecto Legorreta decidió dejarla como parte de la memoria del urbanismo. También se ubica aquí un espejo de agua con esculturas de José Antonio Gurtubay.
Este reconocido arquitecto con gran creatividad e innovación diseño el edificio utilizando formas geométricas, compuesta por esferas y triángulos, en principio para diseñar un espacio distinto y llamativo, al tiempo de ofrecer una espacio diseñado para que los niños pudieran interactuar, experimentar y tocar.
Como nota que merece la pena resaltar, está el hecho de que los murales en sus techos y muros del Papalote Museo del Niño de México la realizaron los propios niños, lo cual le añade más valor a la construcción y acondicionamiento.
El Papalote Museo del Niño, tras el éxito obtenido en la ciudad de México, cuenta con otras sedes como en Monterrey y Cuernavaca, se estima que en los próximos meses tendrá otra sede en la Ciudad de México en Iztapalapa, con la cual serían ya 2 edificios en esa ciudad.
El Papalote Museo del Niño está estratégicamente ubicado en la Segunda Sección del llamado la zona del Bosque de Chapultepec y la Av. Constituyentes 268, Col. Daniel Garza, para que pueda disfrutar de importantes y divertidas presentaciones del arte, la ciencia y la tecnología..
A continuación dejamos el mapa de su ubicación exacta para facilitar su ubicación y llegada más rápida y segura, así no perderá tiempo recorriendo una ciudad tan grande, pues solo debe guiarse con esta útil herramienta de ubicación y dirección.
Salas del Museo
Luego de un arduo procedimiento de renovación que y frescura que se diera al Papalote Museo del Niño en el 2014. Ahora se podrá disfrutar de estos espacios con algunos cambios y mejoras para ofrecer mayor innovación a sus pequeños visitantes. Este estupendo museo, ofrece la oportunidad de ver de manera diferente cómo normalmente se ven los museos más emblemáticos de la ciudad. Para ello el el museo cuenta con 6 grandes áreas o salas temáticas, a saber:
El viaje inicia: áreas pensadas específicamente para involucrarse en actividades diseñadas justo para cada etapa evolutiva de los niños. Pero luego de su renovación, ahora es más libre, pues ofrece muchas oportunidades de aprender al ritmo de los pequeños con todas las herramientas en disponibles vídeos y físicas que tienen para dar. En esta sala se llega a conocer cómo funciona el universo, y a la vez, la gran necesidad de entender y conservar el medio ambiente de nuestro planeta.
Mi cuerpo: permite a los niños acercarse al funcionamiento interior del cuerpo, los sentidos y la importancia del ejercicio y la dieta saludable. Está dispuesto un cráneo gigante, una oreja, y una lengua. Se puede saber cómo estos sentidos están conectados entre sí, cómo funcionan y cómo cuidarlos. Se pondrá a prueba estos conocimientos en una pequeña cabina donde se hacen radiografías a un niño fracturado y se puede tomar los signos vitales a una mujer embarazada.
México vivo: invita a reconocer los variados ecosistemas del país, y la importancia de su conservación. Así pues, que es un área exterior con planas que se pueden tocar, donde se puede observar la siembra en una chinampa de Xochimilco, y cómo hacer un huerto urbano en casa. Ofrece un complemento para el tradicional México Vivo, la sala que muestra cada uno de los ecosistemas que hay en el país.
En esta sala también se conoce a Rosa Catarina, un dama que conoce bastante sobre jardinería y que instruirá a los participantes lo importante que es conocer y cuidar a los insectos que lo habitan. Pero además, permite interrogarla a ella sobre las mágicas burbujas de jabón que ahora son más grandes.
Mi hogar y mi familia: donde se trabajan los lazos familiares y el respeto por la sabiduría de los antepasados. Es muy interesante la enseñanza que se obtiene en esta sala, pues permite responder a la interrogante del porqué cada persona es única en mundo; también la importancia de la familia y la manera en relacionarse con ella a través de el mundo.
Los lugares a los que van juntos, su comportamiento social y su desarrollo en la ciudad, marcando el carácter de esta y sus semejantes. En esta sala se puede aprender lo valioso que resulta ser tan diferente a los demás.
Laboratorio de Ideas: allí podrán utilizar materiales plásticos y variados instrumentos digitales para diseñar, producir y compartir sus ideas. También hay nada menos que un espacio donde se puede crear todo lo que la imaginación sugiera. Con palitos de madera, impresoras 3D, barro, papel reciclado, circuitos y baterías para fabricar prácticamente lo que se desee.
Mi ciudad: para que puedan familiarizarse con los espacios principales de una ciudad y convertirse en mejores ciudadanos. Los atractivos, sin duda, son un divertido tobogán de 40 metros de alto listo para probar la valentía y un retador laberinto.
Además de estas dos atracciones, hay un entretenido supermercado y un elevador que muestra las capas de la ciudad, el metro, las redes eléctricas, de gas y cómo se vive sobre una zona arqueológica. Con todas estas experiencias se entenderá cómo funciona la ciudad.
Como si fuera poco, se ofrece una nueva tienda, zona de comida, el vestíbulo, el salón de usos múltiples, el jardín escolar, el estacionamiento, entre otras. Cada una estas áreas ofrece distintos y divertidos espacios para los más pequeños, allí pueden estimular habilidades e inteligencias, por medio de las exhibiciones diseñadas especialmente para ellos, y en armonía con el tema de cada espacio ofrecido.
Su última innovación la constituyen el salón donde exponen de forma temporal, la Mega pantalla y el gran Domo digital, que igualmente forman parte de la oferta educativa, recreativa y divertida del Museo.
Como se ha venido refiriendo, Papalote Museo del Niño, es un espacio incluyente para niños y sus familias viven experiencias lúdicas de convivencia y aprendizaje, donde cada rincón de sus ricas y divertidas áreas mostraran a visitantes vivencias didácticas e interactivas, para ello en cada zona puede interactuar de forma directa con el entorno del museo.
El Papalote Museo del Niño, constantemente ofrece exposiciones itinerantes y permanentes, para ello seguidamente nombraremos las 5 áreas principales, para que se anime y emprenda un maravilloso viaje cargado de diversión y conocimiento, totalmente recreativas y para el público en general. Allí podrá comprobar que el eslogan “Toca, Juega y Aprende” es totalmente cierto.
También el Museo ofrece un programa que se llama ABC Papalote, donde se educa a los pequeños, a la vez que proporciona herramientas y recursos instruccionales a docentes de preescolar y primaria, que enriquecerán la experiencia y la de sus alumnos antes, durante y después de su visita a este mágico lugar.
Se puede descubrir el universo y la formación de los planetas, en esta sala hay mapas y actividades que dan a conocer la galaxia. Con la ayuda virtual se vivirá la experiencia de ser parte del viaje y recorrer la vía láctea, observar la estructura de cada planeta hasta llegar a la estrella más brillante que es el Sol.
En este estupendo permite a los visitantes aprender a cuidar las plantas y árboles que habitan el museo con la presencia de la luna en algunas mañanas o el proceso de transformación de las plantas y mariposas. Allí Descubrirán cómo cuidar los animales necesitan y cuál es su hábitat ideal. También te darán tips para mantener limpio el jardín del museo.
Estos son los tours más buscados en Ciudad de México
Viaje con nosotros, disfrutemos juntos de lo hermoso que es México.Viaje con nosotros!
Vivamos esa increíble experiencia que todos queremos llegar y contar a nuestros amigos y familiares. ¿Quiere conocer ese sitio? Contáctenos estaremos encantados de revivir esa experiencia junto a usted.