El Hermoso Mercado de Jamaica: entre historia y flores

El Hermoso Mercado de Jamaica: entre historia y flores
El Hermoso Mercado de Jamaica: entre historia y flores

El Hermoso Mercado de Jamaica: entre historia y flores, El mercado de Jamaica, es uno de esos sitios que simplemente debes visitar, no sólo por la gran variedad de flores que se venden en su interior, sino por la historia que la precede. Y es que no es cualquier cosa; lleva casi 60 años satisfaciendo la necesidad de los capitalinos, sorteando dificultades como las actuales bajas de temperatura que afectan al país, y que complican la producción, transporte, entrega y venta de las plantas.

De calles de agua a ríos de cemento

Quizá, en estos días, resulte difícil de imaginar que algunas de las principales avenidas y calzadas de la capital eran canales por donde los mexicas, pobladores de Xochimilco y Tláhuac, transportaban sus productos para abastecer a la gran ciudad de Tenochtitlán, y sin embargo, éste era el contexto en que tuvieron su origen los mercados de la Merced y Jamaica.
En los tiempos del Porfiriato, este tipo de comercio aún tenía gran fuerza en sitios como el canal de la Viga que se veía repleto de trajineras o chinampas atestadas de frutas, verduras y coloridas variedades de flores y follaje. Atravesando el puente de Jamaica, en el cruce de las calles de

Resurrección y San Esteban, se encontraban barracas que hacían el papel de puntos de venta, en el que comenzaba a verse un acercamiento especial al mundo de las plantas y las diferentes formas de comercializar con ellas; desde los ramos más simples a enormes y vistosos arreglos florales.
Por supuesto, el avance social lo cambia todo y para bien o para mal, los canales se transformaron en calles y vías para el medio de transporte de moda, caracterizado por su eficacia y velocidad; el ferrocarril. Los comerciantes fueron dejados de lado, y por un tiempo trabajaron en puestos informales en la estación Río Frío.

El Hermoso Mercado de Jamaica: entre historia y flores

Olores, colores y sabores; el mercado de las flores

La pregunta, ¿de dónde obtuvo el nombre de Jamaica? Es una controversia en la que historiadores no logran coincidir. La creencia popular, afirma que se llama de esta forma como un homenaje a la flor homónima, pero debido a la falta de vinculación entre la planta y el país no parece tener mucho sentido que el nombre responda a una referencia directa por lo que muchos descartan esta versión. Otra, habla de que simplemente se respetó el nombre del barrio en el que se ubica.

Las más coloridas aseguran que en la zona existió una importante hacienda perteneciente a Juan B. Corona, y que por supuesto llevaba el mismo nombre. Finalmente, la versión que parece ser la más aceptada por los historiadores e investigadores, cuenta la historia de una fiesta taurina titulada “Las jamaicas” que se celebraba en el lugar donde se encuentra el mercado. Los eventos eran adornados por enormes arcos de flores colocados a lo largo de las calles, se trataba de una gran diversión para los habitantes de la zona que además se deleitaban con los antojitos propios de dichos eventos. Tal vez, o eso nos gusta creer, se trate de una mezcla de todo lo anterior.

Ubicado en Avenida Morelos, entre Congreso de la Unión y Guillermo Prieto, de la Ciudad de México, el mercado de Jamaica es uno de los emblemas de la zona centro de la capital. Se trata de un edificio amplio, color amarillo pálido cuyo aire está impregnado con el aroma de las cerca de cinco mil especies de flores y plantas de ornato que se distribuyen en el recinto, y un ambiente helado que hace parecer al lugar un refrigerador.

Son mil 150 los locales que se encuentran distribuidos a lo largo de las tres naves de que se compone el recinto comercial en el cual, además de flores, se venden canastas de mimbre, materias primas, jarciería, abarrotes, frutas, verduras y objetos para las mascotas, así como una zona de puestos de comida en donde predominan los huaraches con cecina.

Datos que tienes que saber antes de visitarlo

Si planeas visitar este recinto lleno de tradición, toma en cuenta las siguientes recomendaciones.

Dónde comer

Los huaraches de costilla de aquí son especialmente famosos. Se venden en un anexo del mercado sobre Guillermo Prieto casi esquina con Congreso de la Unión.

El Hermoso Mercado de Jamaica: entre historia y flores

Tips

Si lo que buscas es un arreglo floral con un diseño arriesgado, lo mejor será visitar el pasillo que está pegado a la calle de Guillermo Prieto; si quieres algo más tradicional y económico, la opción puede ser el pasillo que está paralelo a Congreso de la Unión.

Pregunta sobre cada cuándo es necesario el cambio de agua de las flores que compras. En general es cada tercer día, pero hay algunas que aguantan más como la flor de cerezo.

Si vas a comprar arreglos de figuras de animales u otros, lo mejor es regarlas con un atomizador para que las flores no se pudran.

¿Comprarás un gran volumen de flores? En el pasillo de las camionetas te las pueden amarrar para cargarlas más fácilmente.

El Mercado de Jamaica está abierto las 24 horas, pero el estacionamiento que está sobre Congreso de la Unión se cierra después de las 23:00.

Cómo llegar al Mercado de Jamaica

Sobre Viaducto, salte en Congreso de la Unión en el sentido de la avenida; sobre ésta se encuentra el estacionamiento.

Un mercado que acumula historia y que vale la pena visitar en cualquier momento pues está abierto las 24 horas del día, los 7 días de la semana, ubicado en Guillermo Prieto 45, Venustiano Carranza, Jamaica, 15800, CDMX.

Estos son los tours más buscados en Ciudad de México