Sin duda, esta plaza, ubicada en el barrio de la Lagunilla (en el centro de la CDMX), es emblemática, pero, alguna vez te has preguntado cuál es la historia que hay detrás de los museos, cantinas y grupos de mariachis que se reúnen ahí. Si tu respuesta fue sí, entonces te invitamos a leer esta nota.
La historia de este lugar data de la época prehispánica, ya que el barrio en el que está ubicada era conocido como Tezcatzoncatl, y en él habitaban principalmente alfareros y cultivadores de maguey. Tiempo después, en la época colonial, el virrey de Revillagigedo aprobó un proyecto para ampliar esta plazuela y mandó que se estableciera allí un mercado con alhondiguilla, carnicería, panadería y las oficinas correspondientes.
Este mercado, conocido como el Baratillo, gozaba de mucha popularidad, sobre todo, porque se podían encontrar puestos de ropa, de zapatos viejos, fierros y se podía comercializar con objetos usado y baratos. Para el año 1821, año en que se celebró la consumación de la Independencia de México, este lugar empezó a ser reconocido como la Plazuela de Jardín.
Pasaron casi 100 años para que la plaza adquiriera su tan famoso nombre. En 1921, como parte de las celebraciones del centenario de la Independencia se México, se decretó que este lugar sería conocido como Plaza Garibaldi, esto en alusión a José “Peppino” Garibaldi II, quien combatiera en 1911 en las filas de Francisco I. Madero en Chihuahua.
Para el año 1923, la vieja Plaza de Garibaldi estaba rodeada de vecindades, pequeños comercios y un mercado. También había un expendio de pulque y una cantina llamada el “Tenampa” propiedad de Juan Indalecio Hernández Ibarra, un comerciante originario de Jalisco, que vio el potencial de este recinto, ya que se encontraba relativamente cerca de los edificios gubernamentales céntricos, pero no tan cerca de las iglesias más tradicionales.
Con esta influencia jalisciense, se presentó el “Mariachi de Concho Andrade” y el “Mariachi Coculense” en dicha cantina. A partir de este momento, la Plaza de Garibaldi fue dándose a conocer como un animado lugar para ir a escuchar música tradicional mexicana y degustar de las bebidas y de la gastronomía típicas de Jalisco y del Valle de México.
Hoy en día, esta plaza es sinónimo de fiesta, ya que en ella se concentra una gran cantidad de músicos ambulantes, como grupos de mariachis y tríos de música norteña, además de muchos lugares para pasar una tarde/noche increíble en la Ciudad de México.
Garibaldi historia y tradición mexicana
Garibaldi, una plaza de tradición popular en el corazón de la CDMX. Como muchos recintos de nuestro México, se han visto azuzados por la delincuencia imparable. Tras una ejecución el viernes 14 de septiembre del 2018, perpetrada en uno de sus recintos entre la calle Honduras y el Callejón de la Amargura (calamidad), te recordamos la historia entrañable y valiosa de esta plaza pública.
Garibaldi es mucho más que eso, da disputa que la delincuencia ejerce por estas zonas del centro de la ciudad, opacan sus tradiciones. Museos, bares, mercados, restaurantes y mucha fiesta con mariachi es lo que encontrarás si te lanzas a Garibaldi. Es una de las plazas más emblemáticas de la Ciudad de México. Está ubicada en el barrio de la Lagunilla.
Historia de Garibaldi
En la época prehispánica, se le conocía a Garibaldi como Tezcatzoncatl un barrio en donde habitaban principalmente alfareros y cultivadores de maguey.