Museo de Cera y Museo Ripley, parada obligatoria en la CDMX

Inaugurado en agosto de 1979, el Museo de Cera en la Ciudad de México se localiza en la Antigua Hacienda de la Teja.
Inaugurado en agosto de 1979, el Museo de Cera en la Ciudad de México se localiza en la Antigua Hacienda de la Teja.

El Museo de Cera de la Ciudad de México, actualmente cuenta con una colección de mas de 230 figuras de personajes famosos de la historia, el arte, la política, el deporte, del mundo artístico, de la fantasía y dellugar de museo, todos ellos situados en escenarios estupendos y en una típica casa de la antigua colonia Juárez. Una figura de cera encierra mucho de magia, tanto en la forma en que atrae la mirada como en la imaginación que despierta.

Museo de Cera y Museo Ripley una parada obligatoria en la CDMX

Historia

La casa que alberga al Museo de Cera de la Ciudad de México posee en sí misma una gran belleza e historia. Fue construida entre 1900 y 1904 por el arquitecto Antonio Rivas Mercado con un estilo arquitectónico llamado: Art Nouveau.

José Natividad Macías Castorena, primer propietario de la casa, destacó por su participación en el artículo 123° de la Constitución y fue Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México en dos ocasiones.

Después de su muerte, la casa quedó abandonada; sin embargo años más tarde fue usada como restaurante y alojó las oficinas del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información del Instituto Nacional de Bellas Artes.

En 1979, Grupo Museo de Cera adquirió la casa y se encargó de restaurarla profundamente preservando así detalles originales de la casa. Actualmente la casa está catalogada como Patrimonio Histórico.

¿La tenebrosa historia del Museo de Cera?

Un recorrido por una de las casas más emblemáticas de la colonia Juárez…

Entre Londres y Berlín, en una de las colonias más antiguas de la Ciudad de México, está la Antigua Hacienda de la Teja, un inmueble estilo Art Nouveau cuya arquitectura fue parte del sueño que alguna vez tuvo Porfirio Díaz para esta urbe. Fue construida en la primera década del siglo XX, por el arquitecto Antonio Rivas Mercado, quien la diseñó con un estilo afrancesado para imitar las casas que en aquella época estaban en Avenida Juárez.

El primer habitante de esta propiedad fue el abogado José María Natividad Casterona, un célebre abogado que participó activamente en la Revolución Mexicana; fue amigo cercano de Carranza y enemigo acérrimo de Huerta. Este aristócrata además redactó el artículo 123 y fue el primer rector de la Universidad Nacional. Cabe destacar que, debido a su activismo político, Natividad estuvo en la cárcel dos veces y casi le queman la casa los enemigos de Madero. 

Tras la muerte de Don José, la hacienda atravesó muchas facetas. Unos años fue un inmueble abandonado que visitaban los niños para espantarse. Luego se transformó en un hermoso restaurante, más tarde en las oficinas del INBA y finalmente, antes de que el gobierno la demoliera, se convirtió en la sede del Museo de Cera de la Ciudad de México.

Las primeras estatuas que llegaron ahí fueron las de Pancho Villa, Emiliano Zapata y Gandhi. El artista encargado de darles forma y alma a estos personajes fue José Neira, un escultor que se hizo famoso por hacer los monstruos de las películas del Santo. Desafortunadamente, todas estas figuras, entre otras tantas, que estuvieron exhibidas en este espacio durante dos décadas, se quemaron en un incendio que hubo ahí en 1992, cuando una falla eléctrica llenó de fuego el recinto y consumió todo lo que había adentro.

Esta tragedia provocó que el museo cerrara sus puertas 14 meses, y finalmente se convirtiera en lo que es hoy: un espacio en el que viven 235 personajes de cera que recorren los pormenores de la historia de México, del mundo y del pop. Hoy quien quiera puede conocer a Putin, a Michel Jackson, al Papa, a Picasso, a Steve Jobs y hasta a Leonardo pintando la Gioconda. 

Por otro lado, la vejez de la casa, sus sótanos y pasajes secretos, han dado lugar a un conjunto de leyendas escabrosas capaces de espantar a cualquiera. De hecho, según los cuidadores del recinto, todas las noches se aparece en el lugar una niña que clama por su mamá ¿Será cierto?

Salas de exhibición

Artistas: Dalí, Van Gogh (sin oreja mutilada), Diego Rivera, Frida y Siqueiros.

Tauromaquia: Independientemente de tu afición, esta sala es una de las más bonitas. Incluye a Plácido Domingo cantando en un palco.

Historia de México: desde personajes de la Independencia –pasando por una sala donde se ubican los presidentes del siglo XX– hasta un AMLO que parece veinteañero. La única queja: ¿dónde está Porfirio Díaz?

Historia Mundial: Presidentes de EUA, reyes europeos, Gandhi, Bill Gates –con unos tenis de colección.

Religión: Papas, vírgenes y santos en una pequeña capilla.

Deportes: Ronaldinho, Hugo Sánchez, Palencia (con la de Pumas, Cristiano Ronaldo.

Hollywood: Tom Cruise, Elvis, Robert De Niro, Meryl Streep, Hugh Jackman y también celebridades nacionales de la Época de Oro del cine mexicano, la música popular y una figura interactiva de Adrián Uribe, o mejor dicho, de “El Vítor”.

Terror: El mejor lugar de todo el museo y una de las salas más famosas de todos los museos de la ciudad. En una especie de calabozo se esconden criaturas míticas con sonido y movimiento, algunas son bastante fuertes.

Tétricas: Exorcista, El Aro, monstruos clásicos, zombies

Niños: Personajes de Cri-Crí, Harry Potter, Plaza Sésamo, Disney –Blancanieves con botox y sus siete enanos–, el Chavo del 8 y Superman, Batman, Iron Man y Spider-Man

Museo de cera

Inaugurado en agosto de 1979, el Museo de Cera en la Ciudad de México se localiza en la Antigua Hacienda de la Teja, una bella casona estilo art noveau de la colonia Juárez, y es el más grande y antiguo en su tipo en México.

A través de sus salas, el Museo brinda un recorrido por la historia de México, la política internacional, el arte, el terror, el cine, el deporte y el espectáculo, con un acervo de más de 230 réplicas en cera.

Las figuras son realizadas por el equipo de escultores del Museo, conformado por artistas especializados en el proceso de elaboración de estas obras, expertos en el modelado del rostro y el cuerpo humano, maquinistas, diseñadores y sastres, quienes conjuntamente dan vida a los personajes. A un lado de Museo de Cera se encuentra el Museo de Ripley y el Viaje Fantástico, un simulador de cuarta dimensión.

Video del Museo de Cera y Museo Ripley en la CDMX

Estos son los tours más buscados en Ciudad de México

 

Viaje con nosotros, disfrutemos juntos de lo hermoso que es México.Viaje con nosotros!

Vivamos esa increíble experiencia que todos queremos llegar y contar a nuestros amigos y familiares. ¿Quiere conocer ese sitio? Contáctenos estaremos encantados de revivir esa experiencia junto a usted.

Todos los derechos reservados © Fotografiando México 2019-2023

Enlaces del sitio:

Fotografiando México es un proyecto que nace de la admiración por la belleza, cultura y arquitectura de este hermoso paraíso llamado México

Follow Us