Catacumbas de la Catedral Metropolitana Ciudad de México

Ratio: 0 / 5

Descubre los secretos de las catacumbas de la Catedral Metropolitana de la CDMX, un lugar lleno de misterio e historia.
Descubre los secretos de las catacumbas de la Catedral Metropolitana de la CDMX, un lugar lleno de misterio e historia.

Catacumbas de la Catedral Metropolitana Ciudad de México: Una manera diferente de visitar los panteones que existen en la Ciudad de México en el día en que se conmemora a los difuntos grandes, ocurre debajo de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México. Donde la historia que cuentan las tumbas son las de clérigos importantes para la Iglesia Católica en la capital mexicana.

El área no siempre está abierta al público, pero en esta fecha es posible recorrerla acompañados de guías que van explicando y dando detalles de quienes allí reposan.

Las catacumbas se encuentran debajo el Altar de los Reyes. También yacen los restos del primer arzobispo de México, Fray Juan de Zumárraga quien fue el primero en creer en la Virgen de Guadalupe, pues, San Diego le había llevado el manto. A Fray Juan de Zumárraga se le colocó un monumento hecho de mármol y de piedra, debajo de éste hay una piedra arqueológica representativa de las culturas prehispánicas.

Dentro de este recinto, se hallan los restos de 41 arzobispos que van desde 15287 hasta 1998 y a los lados existen dos esculturas de monjes, talladas en madera.

Una de las características representativas de cada tumba son los escudos que poseen, ya que, señalan de qué familia provenían y su jerarquización dentro de la Arquidiócesis Primada de México.

La importancia de este lugar radica en la transformación de creencias desde la cultura prehispánica y sus Dioses hasta mezcla de castas y la religión católica que se conformó después de la conquista.

Estos son los mejores tours para conocer la Catedral Metropolitana de la CDMX

 

 

 

Un cementerio escondido a los ojos de todos

Un lugar poco conocido y recientemente abierto al público en general son las criptas en la Catedral del Centro Histórico. Un espacio místico lleno de símbolos del sincretismo cultural de la conquista de la Gran Tenochtitlán, a tal punto que en uno de los altares principales de la bóveda se puede apreciar una calavera tallada en piedra y una mesa de sacrificios de lo que fuera la Gran Pirámide de Quetzalcóatl.

Esta bóveda mortuoria, denominada la Cripta de los Arzobispos, se encuentra justo debajo del Altar de Reyes, y es el lugar en donde se encuentran los restos del primer arzobispo de la Nueva EspañaFray Juan de Zumárraga. Es un espacio que alude a la antigua tradición cristiano romana de enterrar a los clérigos en los sótanos o en las partes bajas de cada templo.

A pesar de ser un espacio sumamente ordenado, la pesadumbre que se percibe es sofocante, motivo de la humedad del ambiente o por las vibras de Arzobispos que se encuentran en los 40 de los 79 nichos de la sala. Cada uno de los nichos contiene grabado el escudo de la familia a la que pertenecieron y la fecha en la que fueron Obispos, es por este motivo que recibe su nombre.

Hoy en día, se pueden realizar visitas guiadas en horarios cambiantes, dependiendo del día y si el clima nos deja, ya que en los meses de lluvia no se permite la entrada. Acudir a la catedral Metropolitana y preguntar a las polis sobre los horarios, es la mejor manera de poder visitar este recinto.

El recorrido

Luego de pasar por el área de nichos de catedral, llegamos a una puerta de mármol con el escudo grabado de Felipe II.

La puerta, que en realidad es una lápida, se abre para dejarnos ver la tumba de Fray Juan de Zumárraga de la cual destaca su base con motivos prehispánicos y un cráneo que representa el tzompantli mexica.

En la parte superior, se encuentra la lápida con la forma del arzobispo en donde tiene un manto de la Virgen de Guadalupe además de grabado a ambos lados las fechas en las que estuvo al frente de la iglesia mexicana.

En el fondo se pueden ver una serie de con tapas de cobre en donde se encuentran los restos de los clérigos más importantes de la iglesia católica de la Ciudad de México. Los religiosos descansan en esta área desde 1937 cuando se decidió construir este espacio especial para ellos.

A los costados de las catacumbas se encuentran vigilantes dos sacerdotes gigantes de madera quienes tienen sus miradas fijas hacia la puerta de entrada a esta área; sin duda, son lo que más miedo causa al llegar a este lugar; sin embargo, esa sensación se esfuma pues en realidad más que otra cosa se siente paz.

Al centro de las catacumbas se encuentra un altar con un cristo de mármol, debajo del cual e incrustado en el altar está una piedra con relieve prehispánico que en algún momento sirvió para formar las columnas que sostenían la catedral y que no es más que un símbolo de los restos de los templos con los que fue construida esta iglesia.

Es importante que sepas que si deseas visitar la Catedral, tengas en cuenta que la entrada es solo por el atrio poniente, ya que por el sismo que ocurrió el 19 de septiembre de 2017 se dañó la fachada principal y está en reparación.

Video de las Catacumbas de la Catedral Metropolitana Ciudad de México

Estos son los tours más buscados en Ciudad de México

 

Viaje con nosotros, disfrutemos juntos de lo hermoso que es México.Viaje con nosotros!

Vivamos esa increíble experiencia que todos queremos llegar y contar a nuestros amigos y familiares. ¿Quiere conocer ese sitio? Contáctenos estaremos encantados de revivir esa experiencia junto a usted.

Todos los derechos reservados © Fotografiando México 2019-2023

Enlaces del sitio:

Fotografiando México es un proyecto que nace de la admiración por la belleza, cultura y arquitectura de este hermoso paraíso llamado México

Follow Us