Lugares secretos que hay en Ciudad de México, parte 1

Lugares secretos que hay en Ciudad de México, parte 1: El crecimiento implacable de la ciudad de México sumado al frenesí de la vida cotidiana, dificulta la exploración de los numerosos escenarios que existen dentro de la pletórica urbe, y es que solemos visitar lugares en los que encontramos una especie de confort y dejamos a un lado muchos espacios que merecen ser descubiertos, quizá en ellos encontremos el hogar de un nuevo mundo de sensaciones y conclusiones.
Lugares secretos que hay en Ciudad de México
Por fortuna, la ciudad ofrece rincones que han pasado desapercibidos a la atención popular, conservando a toda costa sus características singulares. Aquí presentamos una primera lista de los espacios que consideramos valiosos para experimentar ángulos desconocidos de nuestra ciudad.
Cuando se trata de descubrir tu ciudad nunca es demasiado tarde, cerca o dentro de la CDMX existen muchísimos sitios que seguramente no sabes que existen, ya que no aparecen en las recomendaciones comunes. Si un día quieres cambiar tu rutina y explorar nuevos spots, te dejamos estos lugares abiertos al público que nadie te ha recomendado visitar pero que vale muchísimo la pena conocer.
Vivir en una ciudad tan grande como la CDMX significa que es casi imposible conocerla toda y gracias a eso es fácil perderse de increíbles lugares, sitios e incluso nuevas apuestas gastronómicas. La riqueza cultural es tan amplia como sus secretos ocultos.
Por eso te vamos a hacer una lista de lugares secretos en la Ciudad De Mexico:
1. Jardín Sonoro de la Fonoteca
Dentro de la Fonoteca Nacional se encuentra el jardín de la Casa Alvarado podrás pasar horas entre los árboles encinos, cipreses y naranjos, de más de medio siglo, que habitan en este espacio único de Coyoacán.
Además de su increíble diseño realizado por el paisajista holandés Kees Van Rooij, el jardín tiene un sistema multicanal de audio de excelente calidad para; conciertos, piezas de arte sonoro, composiciones experimentales e incluso obras poéticas.
El jardín de la Casa Alvarado cuenta con árboles ornamentales de más de medio siglo; entre ellos existen encinos, cipreses y naranjos que están acompañados por vegetación característica de Coyoacán. El diseño del jardín fue proyectado por el paisajista holandés Kees van Rooij, quien se enfocó en optimizar el espacio en función de las necesidades y actividades de la Fonoteca Nacional.
Este espacio ha sido equipado con un sistema multicanal de audio de alta calidad para el disfrute y escucha de música de concierto, piezas de arte sonoro, composiciones experimentales y obras poéticas. Cada mes el público cuenta con una oferta de programación distinta.
2. La Torre de los Vientos
Si has recorrido el Anillo Periférico, al sur de la ciudad, seguramente has visto algunas de las 22 esculturas que forman parte de La Ruta de la Amistad. Un proyecto creado en 1968 como parte de las actividades culturales simultáneas a los Juegos Olímpicos celebrados ese año en la CDMX.
Distribuidas a lo largo de 17 kilómetros, las esculturas fueron creadas por artistas de los cinco continentes con la finalidad de hacer una muestra del arte contemporáneo mundial que continuase más allá de la competencia deportiva. Sin embargo, de todas estas sobresale una: La Torre de los Vientos.
Creada por el arquitecto uruguayo Gonzalo Fonseca (1922-1997), los 13 metros de altura de esta obra en forma de silo de granos se erigen en la esquina que forman Periférico y la calle de Zacatepetl, frente al centro comercial Perisur. Su estructura está hecha de vigas de PTR (tubos de acero huecos) cubiertas por concreto colado y cuenta en su exterior con elementos geométricos inspirados en el arte precolombino.
3. Audiorama Parque México
Entre artesanías, melodías y naturaleza se ha creado un espacio de relajación para los capitalinos y los visitantes de Ciudad de México. Es un lugar ideal para disfrutar de un buen libro y de la música. Se trata del nuevo audiorama del Parque México.
Ubicado en la intersección de la calle de Michoacán y la Avenida México, en la colonia Hipódromo Condesa de la alcaldía Cuauhtémoc, el Parque México es uno de los más concurridos y grandes de la ciudad al cual acuden infinidad de personas para disfrutar de diversas actividades como hacer ejercicio, pasear a sus mascotas o realizar una simple caminata al aire libre.
El audiorama es un espacio al aire libre destinado a la relajación, la meditación o al goce de la lectura y la música.
Con la finalidad de brindar un espacio de descanso para los ciudadanos de la capital, el audiorama fue inaugurado hace unos meses por el alcalde de Cuauhtémoc, Néstor López Núñez, quien recordó que ya existe otro audiorama en la ciudad, ubicado en el Bosque de Chapultepec, y que se ha convertido en un referente para el esparcimiento en Ciudad de México.
Si visitas este espacio en el Parque México, y no llevas un libro, puedes aprovechar alguno de los que hay disponibles en préstamo, ya que organizaciones de la sociedad civil, como Brigada para Leer en Libertad AC, colectivos y vecinos, reunieron un acervo literario para el nuevo audiorama.