Pueblos Mágicos cercanos a la Ciudad de México, Parte 1

Pueblos Mágicos cercanos a la Ciudad de México
Pueblos Mágicos cercanos a la Ciudad de México

Pueblos Mágicos cercanos a la Ciudad de México, Parte 1: México tiene mucha magia y no sólo en sus playas y grandes ciudades, también en sus pueblos. Lo mejor es que muchos se encuentran muy cerca de la capital, incluso a menos de 3 horas de la ciudad, lo que los convierte en escapadas perfectas de un día o un fin de semana.

Hay 121 Pueblos Mágicos en todo el país y el 5 de octubre fue declarado el Día Nacional de los Pueblos Mágicos. No todos son tan mágicos, pero la mayoría tiene encantos particulares que ofrecerle a los viajeros. Agarra las maletas, ponle gasolina al coche y lánzate a explorar estos Pueblos Mágicos cerca de CDMX que seleccionamos por ser, bonitos, accesibles y baratos.

A continuación un recuento de los pueblos mágicos más cercanos a la ciudad de México.

1. Tepotzotlán, Estado de México

Tepotzotlán es famoso porque los visitantes saben que guarda una de las muestras de arquitectura religiosa más importantes del México virreinal, pero nunca se imaginan lo que verán sus ojos: desde la fachada del Templo de San Francisco Javier hasta el Camarín de la Virgen, la mano audaz de los artistas indígenas transformó con majestuosidad la madera, la argamasa, la cantera y el metal en trazos y formas de inigualable belleza.

El mercado de antojitos ofrece innumerables opciones como sopes, pancita, birria, tacos de longaniza, pozole, pambazos, quesadillas de quelite, tamales, atole, tlacoyos.

En la Plaza de Artesanías se exhiben artículos de todo México. Caminando frente al Palacio Municipal se encuentra un quisco con información turística.
La Parroquia de San Pedro Apóstol se ha convertido en la iglesia principal de la localidad, pues el Templo de San Francisco Javier hoy funciona únicamente como museo.

Por la noche se puede seguir el recorrido Historias y Leyendas de Tepotzotlán, con guías disfrazados se va caminando por el Centro Histórico escuchando amenas narraciones sobre La Llorona, las catacumbas jesuitas y la campana encantada.

Estos son los mejores tours si quieres visitar Tepotzotlán

 

Imperdible en Tepotzotlán:

  • Comer algún platillo tradicional en la Hostería del Convento.
    Hacer un picnic en los Arcos del Sitio y subirse a la tirolesa.
    Visitar en diciembre y presenciar una pastorela.
    Dedicarle una mañana al Museo del Virreinato, que incluye el Templo de San Francisco Javier.

Cómo Llegar a Tepotzotlán:

Desde la Ciudad de México tomar la autopista México-Querétaro. En el km 42.5 justo antes de la primera caseta de cuota, doblar a la derecha en el puente para cruzar la carretera en dirección oeste. Seguir los señalamientos hasta el centro.

2. Malinalco, Estado de México

Desde que se llega a este Pueblo Mágico te cautivará su diversidad vegetal: se pueden ver zapotes blancos, guayabos y ciruelos creciendo al lado de helechos, jacarandas y nopales. Y en más de un patio o jardín sorprenden las miradas colgantes de las orquídeas. Malinalco te irá conquistando con las muestras vivas de su pasado prehispánico y colonial, con su colorido mercado, sus calles empedradas, sus capillas de barrio y sus hoteles pequeños y encantadores.

La plaza de la Presidencia Municipal y la del quiosco, se levanta frente al enorme atrio de la Parroquia del Divino Salvador, la iglesia más importante de la localidad. Es de llamar la atención los aromas del mercado, que se pone todos los días sobre la calle Juárez. Ahí venden quesadillas de maíz azul, tacos de barbacoa y, por supuesto, los tradicionales tacos de cecina y chorizo a los que se añaden tiras de nopal con cebolla y papas fritas.

El Ex Convento del Divino Salvador es una construcción iniciada por los agustinos alrededor de 1540.

El interior del templo es hermoso, con su enorme bóveda de cañón corrido y capillas laterales por donde se cuela sutilmente la luz. No obstante, la verdadera riqueza del conjunto está en las pinturas que recubren totalmente el claustro bajo, hechas por tlacuilos indígenas a mediados del siglo XVI. Recientemente fueron restauradas, lo que contribuye a que se aprecie mejor su representación del paraíso: un jardín exuberante que crece en torno al árbol de la vida (la cruz). Se ven órganos, magueyes, árboles de cacao y guayabos en combinación con vides y otros símbolos cristianos. Entre los animales hay monos, tlacuaches, conejos, ciervos, águilas, serpientes y loros, además de muchos insectos. En definitiva, es una de las muestras más valiosas de pintura mural novohispana.

Este es el mejor tour para conocer Malinalco

 

Imperdible en Malinalco:

  • Visitar el Museo Luis Mario Schneider.
  • Probar la trucha, y las especialidades gastronómicas tanto Los Placeres como Quinta Cielo.
  • Dar una vuelta por el mercado y abastecerse de la producción local.
  • Subir temprano a la zona arqueológica, sintiendo la naturaleza en cada escalón.
  • Observar con calma las pinturas del claustro bajo del ex convento, gozando su relevancia cultural y artística.

Cómo Llegar a Malinalco:

Desde la Ciudad de México tomar la autopistaMéxico-Toluca, desviarse en La Marquesa hacia Tianguistenco y más adelante hacia Tenango. Pasando este pueblo dar vuelta a la izquierda rumbo a Joquicingo y seguir los señalamientos hasta Malinalco.

3. Huamantla, Tlaxcala

Huamantla es un pueblo con un legado español marcado, que se refleja en sus haciendas que parecen castillos y en la presencia taurina que adorna la mayoría de las paredes. El pasado indígena no llega a uno por los ojos, sino por la boca, degustando un pulque es para quitarle el aliento a cualquiera.

Para comer es recomendable visitar el restaurante Mirtos, en Abasolo Oriente y Juárez Sur, donde unos pambazos de papa y longaniza te levantarán el ánimo para seguir disfrutando de este Pueblo Mágico. Visitando el Bar A los Toros uno disfrutará de sus adornos con motivos de tauromaquia, este bar es famoso porque ha sido visitado, entre otros, por Miguel Espinosa “Armillita”, Eloy Cavazos y los Capetillo.

La Hacienda Soltepec fue escenario de la película La Escondida, protagonizada por María Félix y Pedro Armendáriz. Los sábados y domingos sirven buffet de antojitos regionales, como el mole de panza, la lengua en salsa y chilaquiles.

Imperdible en Huamantla:

  • Hacer alguna actividad ecoturística en el Volcán La Malinche.
  • Ver el cielo estrellado en Casa Malinche.
  • Volar en globo aerostático.
  • Hacer el recorrido por las haciendas.
  • Probar el pulque y comer gusanos de maguey.

Cómo Llegar a Huamantla:

Desde la Ciudad de México tomar la carretera 150 México-Puebla. En Amozoc seguir por la carretera 129 y al pasar San Pablo Zitlaltepec tomar hacia Ixtenco. Tener en cuenta que ningún letrero indica “Huamantla”.

Video Pueblos Mágicos cercanos a la Ciudad de México

RSS