Oaxaca
Pueblo Mágico Capulálpam de Méndez, Oaxaca, atractivos, festividades
Pueblo Mágico Capulálpam de Méndez, Oaxaca, atractivos, festividades: Capulálpam se encuentra en una de las áreas naturales mejor conservadas de Oaxaca, por lo cual su amplia riqueza natural y vegetal es suficiente motivo para visitarlo. Los visitantes pueden disfrutar de un paseo por las empedradas y empinadas calles, o conocer el templo de San Mateo -patrono del pueblo-, construido de cantera amarilla y adornado en el interior con singulares retablos de madera preciosa que datan de los siglos XVI y XVII.
Pueblo Mágico Huautla de Jiménez, Oaxaca, atractivos, festividades
Además de ser reconocido por la belleza de sus paisajes, Huautla se reconoce también por su medicina tradicional, que incluye “limpias” (prácticas o sesiones curativas) realizadas por guías espirituales a base de diferentes tipos de hierbas u hongos.
Pueblo Mágico Mazunte, Oaxaca algunos atractivos y festividades
La localidad de Mazunte fue oficialmente nombrada como pueblo mágico el 25 de septiembre de 2015 por la Secretaría de Turismo.
Pueblo Mágico San Pablo Villa de Mitla, Oaxaca, atractivos turísticos, que ver y hacer
Pueblo Mágico San Pablo Villa de Mitla, Oaxaca, atractivos turísticos, que ver y hacer, festividades: La zona de Mitla, el segundo centro ceremonial más importante en el estado de Oaxaca después de Monte Albán, cuenta con varios grupos de construcciones, entre ellos el de las columnas, situado junto a la iglesia. Los tableros de algunos salones están decorados con mosaicos de piedras engarzadas sin pegamento, que forman grecas de una impresionante belleza, mismas que suelen replicarse en los textiles y otras artesanías que se producen en la zona.
Pueblo Mágico Santa Catarina Juquila, Oaxaca, atractivos, festividades
Pueblo Mágico Santa Catarina Juquila, Oaxaca, atractivos turísticos, festividades: La comunidad de Santa Catarina Juquila, se fundó en el año de 1272. Según textos antiguos, los primeros habitantes vinieron de la región de la mixteca, quienes se establecieron a las orillas de un caudaloso río que les proporcionaba las condiciones apropiadas para un buen desarrollo empezando a poblar lo que en la actualidad es Juquila. En 1725 por su importancia religioso turística se le dio la categoría de cabecera municipal y distrito político.
Pueblo Mágico San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca, atractivos
Pueblo Mágico San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca, atractivos turísticos: El arte y la arquitectura colonial de Teposcolula son una mezcla de conceptos y técnicas indígenas y europeas. Los mixtecos conservaron su identidad, su cultura y sus símbolos completamente autóctonos, y supieron integrarlos con la cultura de los españoles.