Oaxaca

  • Capulálpam de Méndez

    Pueblo de la medicina indígena

    Capulálpam de Méndez es un pequeño poblado de menos de 2,000 habitantes que forma parte de los destinos comunitarios de la famosa Sierra Juárez del Estado de Oaxaca. Su nombre proviene del náhuatl y significa “tierra del árbol del capulín”, por la abundancia de este árbol en la zona. Este Pueblo Mágico se encuentra enclavado en una de las áreas naturales mejor conservadas de Oaxaca, por lo cual su amplia riqueza natural y vegetal es suficiente motivo para visitarlo.

  • Huautla de Jiménez, Oaxaca

    Pueblo lleno de misticismo

    Huautla de Jiménez es un Pueblo Mágico ubicado en el estado de Oaxaca, al noroeste de la capital del estado. Su nombre proviene del náhuatl “Huautlan”, que significa “Lugar de Águilas”. Fue una región habitada por los mazatecos, quienes fueron sometidos por los nonoalcas chichimecas, con quienes después lograron coexistir en armonía. En 1927, fue clasificada como “Ciudad Indígena”.

  • Mazunte, un paraíso

    Pueblo Mágico Mazunte

    Mazunte es un Pueblo Mágico que se encuentra en la costa del Pacífico, en el estado de Oaxaca. Es un destino ideal para los amantes de la naturaleza, el surf y la tranquilidad. Mazunte tiene una playa de arena dorada y aguas cristalinas, donde se puede nadar, bucear y observar tortugas marinas. También tiene otros atractivos como el Centro Mexicano de la Tortuga, el Cocodrilario, la Tienda de Cosméticos Naturales y Punta Cometa.

  • Mitla: lugar de los muertos

    Pueblo de los muertos

    Mitla es un Pueblo Mágico que se conoce como el “Lugar de los Muertos”, por su origen prehispánico y su importancia ceremonial. Este pueblo se encuentra al sur del estado de Oaxaca, a una hora de la ciudad capital, y está rodeado de cerros, cuevas y mezcaleras. Es un pueblo que conserva su cultura zapoteca, su gastronomía y su arte textil.

  • Santa Catarina Juquila

    Descubre su magia

    Santa Catarina Juquila es un Pueblo Mágico ubicado en el estado de Oaxaca, al sur de México. Su nombre proviene del chatino “Xuhquililla”, que significa “Lugar de hierba azul”. Es uno de los destinos de turismo religioso más importantes del país, ya que alberga el Santuario de la Inmaculada Virgen de Juquila, una imagen venerada desde el siglo XVI.

  • San Pedro y San Pablo Teposcolula

    Ubicado al noroeste Oaxaca

    San Pedro y San Pablo Teposcolula es un Pueblo Mágico ubicado al noroeste de la ciudad de Oaxaca, en la región mixteca. Su nombre proviene del náhuatl “Teposcolollan”, que significa “lugar junto a la torcedura de cobre”. Su historia se remonta al periodo prehispánico, cuando fue una de las principales ciudades mixtecas. Su riqueza cultural se refleja en sus monumentos arquitectónicos, que combinan elementos indígenas y europeos.

  • Que hacer en la Guelaguetza

    ¿Qué hacer en la Guelaguetza? todo lo que debes saber

    ¿Te gustaría vivir una experiencia única e inolvidable en uno de los estados más ricos y diversos de México? ¿Te gustaría conocer una de las celebraciones más emblemáticas y auténticas de la cultura oaxaqueña? ¿Te gustaría disfrutar de la gastronomía, el arte, la historia y la naturaleza que ofrece Oaxaca? Si tu respuesta es sí, entonces no puedes dejar de visitar la Guelaguetza, una fiesta de color, música y tradición que se celebra cada año en el mes de julio.

  • 10 lugares turísticos de Oaxaca

    Lugares que no te puedes perder en Oaxaca

    Oaxaca es uno de los estados más fascinantes de México, por su riqueza cultural, natural e histórica. En Oaxaca puedes encontrar desde impresionantes zonas arqueológicas hasta paradisíacas playas, pasando por coloridos pueblos, exquisita gastronomía y tradiciones ancestrales.

  • Centro Histórico de Oaxaca

    Un lugar con historia, arte y sabor

    El Centro Histórico de Oaxaca es uno de los destinos más fascinantes y encantadores de México. Se trata de una zona que combina la riqueza cultural, histórica y arquitectónica de una ciudad colonial con la diversidad y el colorido de las tradiciones indígenas. En este artículo, te voy a contar todo lo que puedes hacer y ver en el Centro Histórico de Oaxaca, desde sus monumentos más emblemáticos hasta sus rincones más secretos. ¿Estás listo para descubrir esta joya del sur de México? ¡Vamos!

  • Jardín Etnobotánico de Oaxaca

    Un tesoro de biodiversidad

    ¿Te gustaría conocer un lugar donde puedas admirar la riqueza natural y cultural de Oaxaca en un solo espacio? Entonces no puedes perderte el Jardín Etnobotánico de Oaxaca, un proyecto único que reúne más de 900 especies de plantas originarias de este estado mexicano, todas ellas con un valor ecológico, histórico y simbólico.

  • Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca

    Una joya cultural

    El Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca (MACO) es más que un museo, es un espacio vivo y dinámico donde el arte y la cultura se encuentran y se expresan. Si te interesa el arte contemporáneo, la historia de Oaxaca y las actividades culturales, este museo es para ti. Aquí podrás conocer la obra de artistas oaxaqueños, nacionales e internacionales, que reflejan la diversidad y la riqueza del arte actual. También podrás apreciar el valor histórico y arquitectónico del edificio que alberga al museo, una casona colonial del siglo XVIII.

  • Mercado 20 de Noviembre

    Un tesoro en el corazón de Oaxaca

    El Mercado 20 de Noviembre de Oaxaca es uno de los lugares más emblemáticos y tradicionales de la ciudad. Se trata de un espacio donde se puede disfrutar de la gastronomía, la cultura y el arte oaxaqueños, así como comprar productos locales de calidad. En este artículo, te voy a contar todo lo que necesitas saber sobre este mercado, desde su historia hasta sus principales atractivos. Si quieres conocer más sobre este destino, sigue leyendo y descubre por qué el Mercado 20 de Noviembre es una visita obligada en tu viaje a Oaxaca.

  • Teotitlán del Valle

    El pueblo zapoteco de los tapetes de lana

    ¿Te gustaría conocer un lugar donde se respira la historia, la tradición y el arte de una de las culturas más antiguas de México? ¿Te gustaría admirar la belleza y la diversidad de unos tapetes de lana tejidos a mano con tintes naturales? ¿Te gustaría disfrutar de la naturaleza, la gastronomía y la hospitalidad de un pueblo que te abre sus puertas y te invita a compartir su forma de vida? Si tu respuesta es sí, entonces tienes que visitar Teotitlán del Valle, un pueblo mágico del estado de Oaxaca que te sorprenderá con su encanto y su magia.

  • San Bartolo Coyotepec

    El pueblo del barro negro en Oaxaca

    ¿Te gustaría conocer un lugar donde se elabora una de las artesanías más famosas y originales de México? ¿Te interesa la cultura zapoteca y su legado prehispánico? ¿Quieres disfrutar de un clima templado y una gastronomía deliciosa? Entonces, San Bartolo Coyotepec es el destino ideal para ti. San Bartolo Coyotepec es un pueblo y municipio ubicado en el centro del estado de Oaxaca, a unos 15 km al sur de la capital. Forma parte de la región de los Valles Centrales, una zona de gran importancia histórica y cultural para el país. Su nombre significa “cerro de los coyotes” en náhuatl, pero su origen se remonta a la época zapoteca, cuando se le conocía como Zaapeche, que significa “lugar de muchos jaguares”.

  • San Antonio Arrazola

    El pueblo donde nacen los alebrijes

    ¿Te imaginas visitar un lugar donde la madera se transforma en animales fantásticos, llenos de color y magia? Ese lugar existe y se llama San Antonio Arrazola, un pueblo ubicado a solo 16 kilómetros de la ciudad de Oaxaca, en el sur de México. San Antonio Arrazola es famoso por ser la cuna de los alebrijes, unas figuras de madera tallada y pintada que representan seres mitológicos o híbridos de diferentes animales. Los alebrijes son una expresión artística única en el mundo, que refleja la creatividad y el talento de los artesanos oaxaqueños. En este artículo, te contamos todo lo que necesitas saber sobre San Antonio Arrazola y sus maravillosos alebrijes, para que te animes a visitarlo y a descubrir su encanto.

  • Oaxaca sin gastar mucho dinero

    Oaxaca sin gastar mucho, para curiosos

    Oaxaca es uno de los estados más ricos y diversos de México, tanto en cultura, gastronomía, naturaleza e historia. Es un destino ideal para los viajeros que buscan conocer la esencia de México y vivir experiencias únicas e inolvidables. Sin embargo, muchas personas piensan que viajar a Oaxaca es caro y que se necesita mucho presupuesto para disfrutar de sus atractivos. Nada más lejos de la realidad. En este artículo te voy a mostrar que se puede viajar a Oaxaca sin gastar mucho dinero y que hay muchas actividades que puedes hacer por menos de 100 pesos o incluso gratis. Así que sigue leyendo y descubre qué hacer en Oaxaca sin gastar mucho dinero.

  • Festividades más importantes de Oaxaca

    Festividades más importantes de Oaxaca

    ¿Cuáles son las festividades más importantes de Oaxaca? Oaxaca es un estado de México que se caracteriza por su riqueza cultural, histórica y natural. Su diversidad étnica, lingüística y gastronómica lo convierten en un destino ideal para los viajeros que buscan conocer y disfrutar de las tradiciones y costumbres de México. Oaxaca es también el estado con mayor número de municipios, cada uno con su propia fiesta patronal, lo que hace que siempre haya algún motivo para celebrar. En este artículo, te vamos a mostrar algunas de las festividades más importantes de Oaxaca, que no te puedes perder si quieres vivir una experiencia auténtica y memorable.

  • Puerto Escondido en 3 días

    Descubre Puerto Escondido en 3 días

    Puerto Escondido es uno de los destinos más populares de la costa oaxaqueña, famoso por sus olas para surfear, su ambiente relajado y su belleza natural. Si estás planeando visitar este lugar, te propongo un itinerario de 3 días para que aproveches al máximo tu estancia y descubras todo lo que tiene que ofrecer. Aquí te cuento qué hacer en Puerto Escondido en 3 días, incluyendo las mejores playas, las actividades más divertidas y los lugares más interesantes que no te puedes perder.

  • Top 10 playas más bonitas de Huatulco

    Las playas más bonitas de Huatulco

    ¿Cuáles son las playas más bonitas de Huatulco? Acá el top 10: Huatulco es un destino turístico que se encuentra en el estado de Oaxaca, en el sur de México. Su nombre significa “lugar donde se adora al madero” en lengua náhuatl, y hace referencia a la riqueza natural y cultural que posee este lugar. Huatulco cuenta con 36 playas distribuidas en nueve bahías, cada una con su propio encanto y belleza. En este artículo te presentamos el top 10 de las playas más bonitas de Huatulco que tienes que visitar si quieres disfrutar de unas vacaciones inolvidables.

  • Mejor temporada para viajar a Oaxaca

    Oaxaca destino para cualquier viajero

    ¿Cuál es la mejor temporada para viajar a Oaxaca? Oaxaca es uno de los estados más fascinantes de México, con una riqueza cultural, natural y gastronómica que lo convierten en un destino ideal para cualquier tipo de viajero. Sin embargo, para aprovechar al máximo tu visita a Oaxaca, es importante que elijas la mejor temporada para viajar, ya que el clima, las fiestas y los eventos pueden variar mucho según la época del año. En este artículo te contamos cuáles son los factores que debes tener en cuenta para planificar tu viaje a Oaxaca y te damos algunos consejos para disfrutar de sus principales atractivos turísticos.

Página 1 de 2