Tours en Ciudad de México
Monumento a la Revolución mexicana, emblema de la CDMX
El monumento a la Revolución fue edificado aprovechando parte de la estructura que en un principio iba a ser destinada al Palacio Legislativo. Ese recinto fue promovido por el presidente Porfirio Díaz y su gobierno, mismo que en el año de 1897, emitió una convocatoria internacional para la realización del proyecto de la futura sede de las cámaras de diputados y senadores.
Palacio de Bellas Artes es el foro máximo del arte y cultura
Foro máximo del arte y la cultura en México, el Palacio de Bellas Artes sorprende a propios y extraños por la fastuosidad de su arquitectura en la que se integran de manera armónica y elegante dos estilos al parecer imposibles, el Art Nouveau de su exterior con el Art Deco del interior.
Hemiciclo a Juárez historia, ubicación del monumento en CDMX
Hemiciclo a Juárez, ubicado en la Alameda Central, está hecho con mármol de Carrara y en total pesa 70 toneladas. Su construcción tomó solamente un mes y medio, y es uno de los lugares más emblemáticos del Centro Histórico. Al morir Benito Juárez, se pensó en hacer un monumento para recordarlo.
Plaza de la Constitución o Zócalo, monumental espacio público
Plaza de la Constitución "Zócalo", es un monumental espacio público. Pocos lugares encierran tanto significado para la cultura mexicana como el Zócalo de la Ciudad de México, un monumental espacio público rodeado por algunos de los más emblemáticos hitos urbanos de la urbe, que en conjunto constituyen una de las plazas públicas más importantes y grandes del mundo.
Las Trajineras de Xochimilco un paseo turístico con historia
Las Trajineras de Xochimilco: en 1352 una de las siete tribus nahuatlacas que salieron de la mítica Chicomostoc fundó Xochimilco, vocablo náhuatl que significa “en la tierra sembrada de flores”. Ahí construyeron las chinampas: porciones de tierra colocadas sobre raíces de ahuejotes, empleadas para la siembra de legumbres y flores; entre ellas dejaban canales de agua para transportar los alimentos en canoas. La chinampa guió la traza urbana ortogonal de Xochimilco, similar a la de Tenochtitlan.
Museo de Cera y Museo Ripley, parada obligatoria en la CDMX
El Museo de Cera de la Ciudad de México, actualmente cuenta con una colección de mas de 230 figuras de personajes famosos de la historia, el arte, la política, el deporte, del mundo artístico, de la fantasía y dellugar de museo, todos ellos situados en escenarios estupendos y en una típica casa de la antigua colonia Juárez. Una figura de cera encierra mucho de magia, tanto en la forma en que atrae la mirada como en la imaginación que despierta.
La Torre Latinoamericana el imponente rascacielos de la CDMX
Por definición, la Torre Latinoamericana es un rascacielos. Mide 181.33 metros y cuenta con 44 pisos. Desde su construcción hasta 1972, fue el edificio más alto del mundo fuera de Estados Unidos. Por otro lado, se inauguró como el primer y más grande edificio con fachada de cristal y aluminio. Su ubicación, la cual está en una zona sísmica, sirvió de ejemplo para la cimentación y construcción de otros edificios alrededor del mundo.
Día de muertos, tradición mexicana que honra los ancestros
Día de Muertos, tradición mexicana que honra a los ancestros: La celebración de los fieles difuntos en México tiene su origen en la época prehispánica. De acuerdo con los historiadores, los mexicas tenían varios periodos a lo largo del año para celebrar a sus muertos, los más importantes se realizaban al terminar las cosechas, entre los meses de septiembre y noviembre.
Plaza de las Tres culturas y ruinas arqueológicas de Tlatelolco
Plaza de las Tres culturas y ruinas arqueológicas de Tlatelolco: Pocos sitios en México concentran tanta historia como Tlatelolco. Las ruinas de lo que solía ser el mercado más importante del imperio mexica, hoy forman parte de la llamada Plaza de las Tres Culturas, sitio de encuentro entre las diferentes etapas históricas y constructivas de México: la prehispánica, la colonial y la moderna.
Basílica de Santa María de Guadalupe un santuario imperdible
Basílica de Santa María de Guadalupe un santuario imperdible: Los antecedentes de este santuario se remontan incluso a épocas prehispánicas, ya que en este sitio (El cerro del Tepeyac) se rendía culto a Tonantzin, la deidad azteca de la maternidad. Posteriormente a pocos años de la llegada de los españoles tuvieron lugar las apariciones de Nuestra Señora de Guadalupe: "Aparecen ya las familias indígenas cristianas de las cercanías de la Ciudad de México durante la segunda década colonial.
Pirámides de Teotihuacán, fotos, video y los mejores tours
Pirámides de Teotihuacán, historia, influencia, religión y fin: Algunos grupos de olmecas que migraron de la zona mesoamericana del Golfo de México se establecieron en el Altiplano Central. Cuando esos grupos se encontraron con los pueblos que habitaban esta región, se mezclaron culturalmente y dieron origen a otras culturas, entre ellas la Cultura Teotihuacana.
Ángel de la independencia, fotos, video, datos y el mejor tour
El Ángel de la independencia, fue inaugurado el 16 de septiembre de 1910, uno de los máximos símbolos de la Ciudad de México y del país, el Ángel de la Independencia se eleva majestuoso en medio del Paseo de la Reforma. La primera piedra de este reconocido monumento, fue colocada el 2 de enero de 1902 por Porfirio Díaz. La dirección del proyecto estuvo a cargo del arquitecto Antonio Rivas Mercado, también autor del Teatro Juárez de la Ciudad de Guanajuato.
Plaza Garibaldi, historia y tradición de esta gran joya chilanga
La plaza Garibaldi está situada en la parte centro norte del Centro Histórico de la Ciudad de México en el barrio de la Lagunilla, sobre del Eje Central Lázaro Cárdenas y las calles de Allende, República de Perú y República de Ecuador en la Colonia Guerrero; colinda con el barrio de Tepito.
El Museo del Tequila y Mezcal (MUTEM) en Garibaldi, CDMX
El Museo del Tequila y el Mezcal (MUTEM) Garibaldi, Ciudad de México, forma parte del nuevo equipamiento cultural de la Plaza Garibaldi y es referencia de la renovación de esta zona del Centro Histórico. Entre sus principales objetivos se encuentran la difusión y promoción del patrimonio e identidad cultural de México y la atracción de nuevos visitantes y turistas nacionales y extranjeros.
El Templo Mayor de la gran Tenochtitlan, Ciudad de México
Templo Mayor en la Ciudad de México, El Templo Mayor de Tenochtitlan, Templo Mayor es la denominación en español de huey teocalli, el gran templo en la capital azteca de Tenochtitlan, fundada en el año 1325, que fue conquistada y destruída por los españoles en 1521. El poder colonial erigió sobre sus ruinas una nueva ciudad, por lo que durante muchos siglos el santuario principal de los aztecas quedó olvidado.
Arena Ciudad de México, la catedral de la lucha libre en México
Arena Ciudad de México, la catedral de la lucha libre en México: La Lucha Libre y el Boxeo son deportes que distinguen a México a nivel mundial, y que se encuentran muy arraigados a la cultura nacional, pero ¿qué sería de estas disciplinas sin la existencia de la Arena México? La Arena México, también conocida como la “Catedral de la Lucha Libre“ por la que han desfilado infinidad de leyendas del pancracio y del boxeo nacional e internacional, regalando a los aficionados memorables funciones que han quedado guardadas para la posteridad.
Museo Nacional de Antropología MNA el guardián de la historia
El Museo Nacional de Antropología fue el primer museo dedicado a esta ciencia que se creó en España. Su fundación se debió a la iniciativa personal del médico segoviano Pedro González Velasco. Lo inauguró en 1875 el rey Alfonso XII como Museo Anatómico o Antropológico. Si vienes al museo, no dejes de visitar la sala que rinde homenaje permanente a esa fascinante época.
Parque Bicentenario, el segundo pulmón verde de la gran CDMX
Parque Bicentenario, el segundo pulmón verde de la Ciudad de México, Construido como parte de los festejos de los 200 años de la Independencia de México, el Parque Bicentenario se ha convertido en uno de los espacios más concurridos de la Ciudad de México, al ser el segundo pulmón de la metrópoli.
Biblioteca Vasconcelos arquitectura del siglo XXI y literatura
Historia de la Biblioteca Vasconcelos, un templo de literatura y arte, gracias a su impresionante arquitectura, la Biblioteca Vasconcelos se ha convertido en mucho más que un espacio para la lectura; es un símbolo del deseo de los habitantes de la Ciudad de México por empaparse de cultura y ampliar sus horizontes. Ubicada en el barrio de Buenavista, a un par de kilómetros del Centro Histórico –y bien conectada con diversas líneas de transporte público– la biblioteca recibe con los brazos abiertos a personas de todo tipo.
Cineteca Nacional, institución dedicada a la memoria fílmica
La Cineteca Nacional es una institución que se dedica a la catalogación, exhibición, difusión y preservación del cine en México. Sin embargo, su trascendencia va más allá. Con el paso de los años este espacio ha contribuido a conformar la cultura cinematográfica de miles de mexicanos, acercándolos a todas esas obras que no están presentes en el circuito comercial.
Página 1 de 4