Tours en Oaxaca

  • Teatro Macedonio Alcalá: corazón y baluarte cultural de Oaxaca

    El magno teatro nació en tiempos del porfiriato en una época que la ciudad vivo una transformación.

    Teatro Macedonio Alcalá: corazón y baluarte cultural de Oaxaca: La construcción del Teatro inició en 1903, y se concluyó en agosto de 1909. Fue inaugurado el 5 de septiembre del mismo año. Originalmente funcionó como teatro-casino, denominado Luis Mier y Terán. Más tarde se llamó General Jesús Carranza, y por los años 30s se cambió el nombre por el del músico y compositor oaxaqueño Macedonio Alcalá, autor del vals Dios Nunca Muere.

  • Catedral de Oaxaca, el imponente templo del centro de la ciudad

    Fue construida a partir de 1640 sobre una humilde iglesia anterior y fue consagrada finalmente en 1740.

    Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, el imponente templo del centro de la ciudad: Por su historia y su significado religioso es el templo más importante de la ciudad. Su construcción se inició en 1535, como sede del Obispado, y fue concluido en 1574. A causa de los temblores se remodeló y amplió en los siglos XVII y XVIII. Su portada es de estilo barroco con esculturas de santos católicos enmarcando un bello relieve en cantera con la imagen de la Asunción de María, réplica de un lienzo de El Tiziano. El interior es de planta basilical y guarda buenas pinturas de Marcial de Santaella. En el altar mayor, la bella escultura de la Asunción fue realizada en bronce por el escultor italiano Tadollini.

  • Museo de las Culturas de Oaxaca "Santo Domingo"

    El museo cuenta con 14 salas que abarcan 10,000 años de historia del estado de Oaxaca.

    Museo de las Culturas de Oaxaca "Santo Domingo": Se localiza en el hermoso Ex Convento de Santo Domingo, una de las joyas del barroco virreinal fundado por los dominicos. Su construcción se inició en 1575 y se concluyó en 1731. Es el museo más importante del estado y ofrece un panorama arqueológico, histórico y etnográfico de las culturas oaxaqueñas.

  • Cascadas petrificadas Hierve el Agua, historia y guía de viaje

    Cascadas petrificadas Hierve el Agua, historia y guía de viaje

    Cascadas petrificadas Hierve el Agua, historia y guía de viaje: son el espacio más especial del Estado de Oaxaca y sin duda uno de los mayores atractivos naturales ecoturísticos de todo México. El paisaje árido de la sierra en la región de los Valles Centrales, contrasta con las pozas donde se almacena el agua que serpentea desde los manantiales del alto del cerro, que después de caer por las cascadas se hunde en el fondo del barranco, a doscientos metros de profundidad. Encinares se mezclan con magueyes y agaves espadín y tobalá transformados en los palenques locales en mezcal.

  • Zipolite en Oaxaca, la playa nudista más famosa de México

    Zipolite en Oaxaca, la playa nudista más famosa de México

    Zipolite en Oaxaca, la playa nudista más famosa de México: Si hablamos de playas nudistas, tenemos que hablar de Zipolite, un paraíso ubicado en Oaxaca que nos invita a caminar por su arena dorada y nadar en su preciada agua cristalina completamente desnudos.

RSS