Murió Cecilia Romo actriz mexicana a los 74 años victima del COVID-19

El deceso de la primera actriz fue confirmado por Asociación Nacional de Intérpretes (ANDI), a través de su cuenta de Twitter.
La actriz tuvo varios altibajos en su salud durante los últimos meses, ya que tenía ligeras recuperaciuones, sin embargo, repentinamente volvía a recaer y tras haber padecido coronavirus COVID-19 su cuerpo ya no le permitió reponerse.
Cecilia Romo incursionó en el cine, teatro y la televisión. Su debut en los escenarios fue en el año de 1988 con la obra de teatro, “¿Cómo aprendí a manejar?”.
El último trabajo que Cecilia Romo realizó para televisión fue en la telenovela “Como tú no hay 2”.
Sin embargo, también se le recuerda por su participación en diversas telenovelas, mismas que se disfrutaron en México y otras partes del mundo, como el melodrama “Cadenas de amargura” de 1991; “Si Dios me quita la vida” de 1995 o la telenovela “De pocas pulgas”, del año 2003.
A través de las redes sociales, compañeros y amigos de la primera actriz han comenzado a expresar mensajes de solidaridad con la familia de Romo, además de expresar su sentir por esta pérdida.
Cecilia Romo fue internada a principios de abril a causa del coronavirus, aunque 16 días después se puso grave y tuvo que ser tratada en terapia intensiva.
Días después mejoró, aunque también tuvo que ser intervenida de una afección en la vesícula biliar que la volvió a colocar en un estado crítico.
Murió la actriz mexicana Cecilia Romo a los 74 años de edad
La actriz mexicana Cecilia Romo, quién fue conocida por su participación en proyectos como “La jaula de las locas”, “Moliere” o “Hello, ¡Dolly!, murió luego de varias entradas y salidas del hospital a causa de complicaciones de salud tras superar el coronavirus.
La noticia fue confirmada por la Asociación Nacional de Intérpretes (ANDI) y la Agrupación de Críticos y Periodistas Mexicanos (ACPT), quienes lamentaron el fallecimiento de la actriz y recordaron algunos proyectos de su carrera que la posicionaron en la televisión mexicana desde 1988.
ACPT lamenta el fallecimiento de Cecilia Romo actriz de cine, teatro y televisión. Su debut en los escenarios fue en el año de 1988 con la obra de teatro, “¿Cómo aprendí a manejar?”; también la recordamos en “La jaula de las locas”, “Moliere” y “Hello, ¡Dolly!” Q.E.P.D
De acuerdo con la revista Quién, su hija, Claudia González Romo, también dio a conocer el fallecimiento de la actriz y contó que a las 22:55 horas su madre “se fue como un sol al atardecer, despacio, de mi mano y para descansar después de una lucha de 169 días”.
Romo superó el coronavirus y logró salir de terapia intensiva; sin embargo, el pasado 16 de julio, su hija dio a conocer que había entrado en terapia intensiva luego de sufrir un infarto y se encontraba intubada y sedada desde aquel entonces.
Claudia Romo compartió la información por medio de su cuenta de Instagram donde explicó la evolución que tenía su madre al recuperarse de un recaída que sufrió unos días antes.
Las complicaciones surgieron a raíz del COVID-19 y fue el pasado 12 de julio que la actriz tuvo la insuficiencia respiratoria que le provocaría el infarto.
En una recaída sorprendente, Ceci empezó a sentirse mal después de una hemodiálisis que nos hace suponer retención de líquidos que conllevó al mal funcionamiento del triángulo de oro formado por corazón- pulmón -riñón
Contó que al llegar al hospital la actitud de Cecilia Romo era muy positiva, incluso, “se dejó poner bonita, se pintó el pelo, le hicimos mascarillas, masajes, sesiones de maquillaje, se arregló los pies con el podólogo y estuvo muy feliz dejándose consentir”.
Sin embargo, Romo Edelman profundizó sobre el estado de su madre con la revista Quién y aseguró que decidieron volver a ponerla en hemodiálisis luego de que los médicos reportaran débil su corazón, “al menos durante el tiempo que el hongo, que se llama cándida, está siendo atacado por un nuevo antibiótico porque después de tanto tiempo presente, en todo el cuerpo, mutó y ya no es sensible a el”, señaló.
La actriz nació el 5 de diciembre de 1945 y falleció a los 74 años de edad luego de su larga lucha contra las complicaciones de salud que se le presentaron tras el COVID-19.
Entre otras telenovelas mexicanas, la actriz trabajó en “Cadenas de amargura” en 199, en donde compartió créditos con actores como Raúl Araiza, Fernando Luján, Daniela Castro y Diana Bracho. Participó también en “Si Dios me quita la vida” en 1995, “Mi bella dama” (2002), Menopausia, el musical (2004), “Prófugas del destino” del 2010 y “Locos por el té” en 2015.