Arco del Tiempo, el arco natural más grande del mundo en Chiapas

Arco del Tiempo, el arco natural más grande del mundo en Chiapas: como sabrás, Chiapas está plagada de rincones llenos de sorpresa, algunos son verdaderos tesoros secretos, en esta ocasión te queremos platicar de uno del que quizá no has oído hablar pero que sin lugar a dudas debes conocer. Conoce todo sobre el Arco del Tiempo de Chiapas.
Debido a su difícil acceso y poca difusión de parte de las agencias de turismo, este pequeño rincón de Chiapas ha pasado inadvertido por la mayoría de turistas, sin embargo poco a poco se ha ganado su lugar entre la gente aventurera en busca de experiencias únicas, en este artículo te platicaremos todo lo que tienes que saber para preparar tu visita a este mágico lugar.
¿Qué es el arco del tiempo?
El arco del tiempo es un arco natural de roca sólida que con sus cerca de 200 metros de altura, es considerado uno de los arcos naturales más grandes del mundo.
El increíble arco es la puerta a un espectáculo natural increíble compuesto por un cañón con aproximadamente 80 kilómetros de largo flanqueado por grandes muros de piedra que pueden llegar a alcanzar hasta los 400 metros de altura, durante este recorrido es posible apreciar cascadas, cuevas, puntos de avistamientos y apreciar el caprichoso relieve que llega a crear pasillos estrechos de hasta 10 metros, algo que sin duda debes experimentar.
Este lugar es un punto obligado para los amantes del ecoturismo y el turismo de aventura debido a estar rodeado de naturaleza, tener poca intervención humana y tener que hacer una serie de actividades como senderismo y rappel para llegar a este magnifico lugar.
Estos son los mejores tours para visitar Chiapas
¿Qué hacer en el Arco del Tiempo?
El Arco del Tiempo es un gran punto para tomar increíbles fotografías y conectarte con la naturaleza, además durante el recorrido podrás realizar una gran cantidad de actividades para disfrutar de este lugar.
Además de la caminata obligada y la apreciación de la naturaleza, podrás practicar rappel para bajar a la base del Arco del Tiempo, algo muy divertido que debes intentar.
Acampar: Debido a la larga duración del recorrido, seguramente terminarás saliendo del lugar ya entrada la noche, por lo que se recomienda acampar en el lugar, los guías te asesorarán para que puedas hacerlo. (Ojo: Tendrás que llevar tu propia casa de campaña).
Si decides quedarte a dormir pero no tienes casa de campaña, podrás optar por rentar alguna cabaña del lugar.
Montar a caballo: Como te mencionábamos, podrás rentar un caballo para hacer parte del recorrido.
Kayak: Existen recorridos alternativos en donde podrás llegar al Arco del Tiempo a través del Rio La Venta.
Cuándo ir al Arco del Tiempo
- Febrero y Marzo: Estos meses son los ideales para poder acampar en el Arco. Por riesgo de lluvia y seguridad, el resto del año está prohibido acampar en el Arco, pero se puede acampar arriba.
- Noviembre a Junio: Las agencias turísticas y guías locales realizan esta expedición únicamente durante esta temporada.
- Evitar de Junio a Noviembre: Durante la época de lluvias hay riesgo de encontrar el río muy crecido y es algo peligroso.
Tips para visitar el Arco del Tiempo
Requisitos:
- Es muy necesario tener buena condición física, hay que caminar por aprox. 3 horas por terrenos muy complicados, y luego de regreso.
- No es recomendable para niños ni personas de la tercera edad, es realmente difícil estar cuidando de otra persona.
- No es recomendable para personas que tengan alguna operación de rodillas o cualquier otra situación que impida caminar bien.
Generales:
- Ponte bastante repelente para insectos, sobre todo en la noche. En la Selva hay toda clase de insectos que te imagines.
- No hay baños, toma en cuenta que tendrás que hacer tus necesidades en plena selva. Asegúrate de cargar contigo papel de baño.
- No hay señal telefónica, mejor apaga o pon en modo avión tu celular, sobretodo si vas a acampar, la luz te será muy útil en la noche.
- Si no es temporada, no acampes abajo. Protección Civil ya ha tenido que rescatar personas en helicóptero por negligencia.
- Si obscurece, mejor quédate en las cabañas de la comunidad, no es recomendable manejar de noche por las carreteras de Chiapas.
- También toma en cuenta que en la selva hay vida silvestre y siempre hay riesgos. A nosotros nos tocó ver milpiés y una víbora venenosa.
Vestimenta:
- De preferencia lleva botas especiales para senderismo o tenis de suela con dibujo marcado, hay partes súper resbalosas.
- En tu mochila carga unas sandalias ajustables o zapatos de agua. A la hora de bajar en rápel, literal caes al río.
- Aparte de lo que uses para caminar, lleva un cambio para dormir y otro para mojar o si lo prefieres, traje de baño.
- Usa ropa de poliéster o tipo dry fit, por lo regular hace mucho calor y hay días con 100% de humedad, sudas con sólo respirar.
- En lo posible evita la ropa de algodón, ya que éste absorbe más la humedad y quedarás empapado de sudor.
Víveres:
- Lleva una Mochila mediana y únicamente lo indispensable. Piensa que estarás cargando esa mochila por dos días, en subidas y bajadas.
- Es suficiente llevar 2 litros de agua por persona. Cerca del Arco hay manantiales donde puedes rellenar tu botella, pregúntale al guía.
- También lleva barras energéticas o chocolates. Cada cierto tiempo hacen pequeñas paradas para descansar y cargar pilas.
- Para comer te recomendamos que lleves atún en bolsa o lata, o alimentos que no necesiten de mucha preparación.
- No olvides llevar una bolsa para cargar tu propia basura. Hay que dejar la Selva tal y como la encontramos.
Video del Arco del tiempo
Si acampas en la selva:
- Asegúrate de guardar suficiente pila en tu celular o llevar una linterna.
- Ponte bastante repelente y asegúrate de cerrar bien la casa de campaña, los insectos suelen buscar refugio en lugares cálidos.
- Al día siguiente sacude bien tu ropa, sobre todo los zapatos.
- En general hace calor, pero puede llegar a refrescar en la madrugada, lleva una sudadera o chamarra ligera.
- Aún si acampas arriba o abajo, no te preocupes, siempre te acompañará un guía de la comunidad.