Cascada de Tamul ¿Cómo llegar, horarios, costos? guía de viaje

Cascada de Tamul ¿Cómo llegar, horarios, costos? guía de viaje
Cascada de Tamul ¿Cómo llegar, horarios, costos? guía de viaje

La Cascada de Tamul, localizada en el municipio de Aquismón, en la región de la Huasteca, es considerada por muchos “la joya de las cascadas potosinas”. Para llegar a esta espectacular formación natural, que nace en el río Gallinas y que cae con gran fuerza sobre el río Santa María (que desde este punto cambia su nombre a Tampaón) existen tres posibilidades: la primera es desde el poblado de Tanchachín, de donde parten las lanchas que, remontando la corriente del río Tampaón, por aproximadamente dos horas, alcanzan los alrededores de la cascada.

Otra forma es desde el ejido de La Morena, de donde también parten botes que surcan el río y que, después de varios minutos, detienen su paso a unos 100 metros antes de la cascada para que puedas admirarla, en una imagen que quedará grabada por siempre en tu memoria. La última es por El Sauz, que te dejará llegar por la parte superior de la cascada.

Durante la época de lluvias, la mejor forma de arribar a la Cascada de Tamul es abordo de un vehículo todoterreno. Este lo puedes rentar con una operadora autorizada en Aquismón.

Tamul significa “lugar de cántaros” (en lengua teenek) y esto quizá se deba a que los antiguos habitantes de la Huasteca imaginaban que los dioses, utilizando este tipo de utensilios de barro, eran quienes vertían con gran fuerza el líquido vital sobre los ríos dando así forma a esta cascada con su impresionante caída de 105 metros de altura y que, en época de lluvias, alcanza a dibujar una cortina ¡de casi 300 metros de ancho!

Estos son los mejores Tours para visitar la Cascada de Tamul

¿Cuándo es la mejor temporada del año para visitarla?

La mejor temporada para visitar la Cascada de Tamul es de octubre a mayo, cuando las lluvias torrenciales han dejado de revolver las aguas de los ríos y las cascadas devolviéndole a éstos sus características (ya afamadas) tonalidades azul y azul-turquesa.

¿Qué otras actividades se pueden realizar en Tamul?

En los alrededores de Tamul también podrás practicar actividades extremas como el rappel, en las paredes cubiertas de vegetación de las cascadas, el descenso en balsa (o rafting) y kayak por el río Tampaón. ¿Estás listo para sentir la adrenalina de estos deportes escuchando como fondo el poderoso rumor de la Cascada de Tamul?

Pregunta con los operadores de servicios turísticos certificados sobre estas actividades, el equipo necesario y los mejores momentos del día para realizarlas con completa seguridad.

¿Qué hacer en Tamul?

Por abajo:

Este recorrido se hace abordo de las pangas, unas coloridas canoas de madera, desde alguno de los embarcaderos. El paseo dura alrededor de 3 horas y es sumamente divertido.

Al llegar a la cascada podrás tomar fotos desde una roca y de regreso tendrás aproximadamente una hora para nadar en un increíble cenote conocido como la Cueva del Agua.

Es muy probable que se moje todo lo que lleves debido a las guerras de agua cuando se encuentran dos o más canoas. No olvides tu traje de baño, bloqueador y zapatos acuáticos.

Por arriba:

Aunque menos conocido, este paseo también es increíble. En este recorrido tendrás que caminar por un sendero a un costado del río y bajar unas escaleras muy empinadas, pero la vista es espectacular.

La ventaja de este recorrido es que vas a tu ritmo y puedes estar el tiempo que quieras, además te puedes meter a nadar y disfrutar del bello paisaje a lo largo de todo el río.

Si eres más aventurero también puedes hacer rápel y descender por la cascada, la opción más económica es con los guías locales de ahí.

¿Cuándo ir a Tamul?

La mejor temporada para ir a la Huasteca Potosina es:

Diciembre, Enero y Febrero: Las cascadas y ríos aún son abundantes. No hay lluvias y el clima es muy agradable, no hace ni calor ni frío.

Septiembre, Octubre y Noviembre: Terminando la época de lluvias, las cascadas y ríos son abundantes, con el característico color azul turquesa de la Huasteca. El clima aún es cálido.

En lo posible trata de evitar:

Puentes y Semana Santa: Como en todos lados, se llena a más no poder y todos los costos aumentan.

Junio, Julio y Agosto: Es muy probable que te toque la temporada de lluvias y muchos lugares los clausuran por lo peligroso que se vuelve. Además, con la lluvia se revuelve el agua y se ve café en lugar de azul.

Marzo, Abril y Mayo: Antes de comenzar la temporada de lluvias, las cascadas y ríos son poco caudalosos. El clima es extremadamente cálido con temperaturas de hasta 40 grados centígrados.

Cómo llegar a Tamul

Como todos los destinos dentro de la Huasteca Potosina, la mejor opción para llegar es en auto y por tu propia cuenta. No hay transporte público directo y los tours con agencias son más caros.

Por abajo:

Dirígete hacía el embarcadero de Tanchanchín o La Morena. Te recomendamos más La Morena ya que está a un costado del río y cuenta con estacionamiento. En el de Tanchancín te tienes que estacionar en la carretera y caminar aproximadamente un kilómetro hasta llegar al río.

Si usas GPS busca “Estacionamiento Cascadas de Tamul”, de ahí pregunta por el embarcadero la Morena.

Por arriba:

Dirígete hacia el ejido El Naranjito, no hay buenos señalamientos por esa zona, pero pregunta a la gente local, son muy amables.

Si usas GPS busca “El Naranjito”. Un buen tramo es terrecería, pero cualquier auto convencional pasa sin problemas.

Video Cascada de Tamul

Estos son los Mejores Tours si visitas San Luis Potosí