Sótano de Popocatl: el impresionante y misterioso abismo Náhuatl

Sótano de Popocatl: el impresionante y misterioso abismo Náhuatl en Veracruz: es en el municipio de Zongolica, Veracruz, en dónde se encuentra una de las cascadas más impresionantes de México. El Sótano de Popocatl se ha convertido en un destino turístico muy llamativo para aquellos que gustan de paisajes montañosos y a la vez, realizar actividades extremas.
El Sotano de Popocatl: el impresionante abismo Náhuatl
Durante tu visita por Veracruz, es esencial disfrutar de sus sabores y de su espíritu jarocho. Sin embargo, también cuenta con joyas naturales que te harán vivir aventuras únicas. El Sótano de Popocatl, cuenta con 45 metros de diámetro y 60 metros de profundidad.
Su nombre significa “agua que humea”. Para llegar ahí, necesitas realizar un pequeño recorrido. Durante el trayecto tendrás una vista impresionante de la cascada, y podrás disfrutar de revoloteo de los vencejos, que entran y salen de sus nidos.
Estos son los mejores tours si viajas a Veracruz
Además, podrás ver los arcoíris creados por el vapor del agua.
Al llegar al fondo encontrarás una cueva horizontal enorme, que no puedes quedarte sin explorarla.
Deberás caminar al lado del río subterráneo, pero toma en cuenta que, al terminarse, en éste verás un imponente mundo qué se torna más oscuro e interesante.
Al final de la cueva, el río desaparece en un sifón, aunque tiene algunas fosas donde podrás ver peces y anfibios.
Para descender, hay que hacer el rapel de tiro libre que llevará al fondo del sótano.
El Sótano de Popocatl, también es conocido por quienes practican slackline y deciden balancearse sobre su cuerda floja a lo largo del diámetro de este lugar.
El descenso en rappel puede ser aterrador para algunos, pero, para aquellos que lo disfrutan, es una experiencia única.
¿Qué actividades hacer?
El rapel no es la única actividad que se puede hacer en el Sótano de Popocatl, también es conocido por quienes practican slackline y deciden balancearse sobre su cuerda floja a lo largo del diámetro de este lugar.
El descenso en rapel puede ser aterrador para algunos, pero para aquellos que lo disfrutan es una experiencia única pues con la luz del sol y la brisa de la cascada, estarás acompañado de pequeños arcoíris que se forman a lo largo del sótano. Ten en cuenta que dicha brisa es suficiente para empapar tus aparatos electrónicos y estropearlos, procura guardarlos en un recipiente hermético.
La renta de equipo y la guía para el descenso es de 900 pesos mexicanos por persona y hay que tener en consideración que se debe visitar en temporada de sequía, entre noviembre y octubre, ya que en la temporada de lluvias el caudal del río aumenta e inunda gran parte del sótano.
Recomendaciones para esta cueva en Zongolica
Si ya te decidiste a emprender esta aventura, lo mejor es que contactes a guías profesionales y expertos que te brindarán todo el equipo necesario para realizar esta actividad de manera segura. Ellos serán de gran ayuda si no tienes la condición física para ascender por la cuerda. Recuerda lo que dijimos al principio: el Sótano del Popocatl en Veracruz no es un lugar fácil.
Recuerda ir en temporada seca, pues en las lluvias inundan el sótano y el agua puede llegar hasta la superficie. Un espectáculo impresionante pero que que impide descender a la caverna.
¿Cómo llegar al Sótano del Popocatl?
Saliendo en auto de Orizaba, toma la autopista con rumbo al puerto de Veracruz, a unos 20 kilómetros habrás pasado la ciudad de Córdoba y encontrarás la salida hacia Amatlán, toma la desviación del lado derecho y enseguida estarás en la última gasolinera antes de entrar a la sierra, 2 kilómetros más habrás cruzado el pueblo de Amatlán camino a Coetzala, un pequeño pueblo a la orilla de la montaña.
A la salida de este pueblo encontrarás algunos señalamientos viales para llegar a las cavernas, si tienes dudas sólo tienes que preguntar por el Sótano del Popocatl, la gente es muy amable y conoce el lugar.
Por último, recuerda no ingerir bebidas ni alimentos en el lago subterráneo, también considera que el ascenso a la superficie puede resultar un ejercicio demandante para algunas personas.