Salto de Eyipantla, Veracruz, la asombrosa casa de Tláloc, cascada de "Apocalypto"

Salto de Eyipantla, la asombrosa casa de Tláloc, cascada de "Apocalypto"
Salto de Eyipantla, la asombrosa casa de Tláloc, cascada de "Apocalypto"

Salto de Eyipantla, Veracruz, la asombrosa casa de Tláloc, cascada de "Apocalypto": En el corazón de la última selva húmeda del norte del continente americano, una imponente cascada refresca con su brisa a un pueblo que día y noche escucha caer tres chorros de agua donde Tláloc tiene su casa.

La esplendorosa vegetación de Los Tuxtlas corona a la majestuosa catarata de la que caen miles de gotas que golpean los rostros cansados de los viajeros que caminan a través de 244 escalones para llegar hasta a ella.

Año con año, los habitantes de la comunidad de El Salto de Eyipantla, ubicada a 35 minutos de San Andrés Tuxtla, reciben a miles de turistas que arriban con un único deseo: apreciar la cascada bautizada con el mismo nombre del pueblo.

El nombre es la suma de tres vocablos del idioma náhuatl: eyi (tres), pantli (barranco) y tla (agua, que en español significa “salto de tres chorros”. Ver su caída es un espectáculo único e irrepetible en todo el estado de Veracruz.

La cascada de El Salto de Eyipantla posee una altura de poco más de 50 metros y una belleza soberbia, que la colocan como uno de los destinos turísticos más visitados en todo México desde 1973, año en que se construyeron las más de dos centenas de escalones que conducen a su encanto.

El salto de agua que rocía a toda una comunidad se alimenta por medio de corrientes del Río Grande del municipio de Catemaco que después de fluir por la cascada desembocan en el Río Papaloapan y, por último, en el Golfo de México.

Los nativos la conocen también como “La Casa de Tláloc”, pues según una leyenda, en tiempos prehispánicos el llamado “señor de las lluvias” gobernó en Los Tuxtlas y la tierra fue más fértil que nunca.

A casi 50 años de su apertura como destino turístico, El Salto de Eyipantla sigue enamorando a todo aquel que la ve, tal y como lo hizo con el cineasta Mel Gibson, que en 2006 la eligió escenario de su película “Apocalypto”.

Para llegar a la comunidad es necesario transportarse en automóvil siguiendo la carretera desde San Andrés Tuxtla a lo largo de 12 kilómetros. Los visitantes son recibidos por niños y mujeres que venden las ya famosas bolitas de tamarindo, especiales acompañantes para el siguiente paso.

La cascada puede apreciarse a través de un mirador al que se llega a través de un puente colgante, otra experiencia que nadie quiere perderse. No hay mejor vista para disfrutar del salto de agua y para capturar postales desde las alturas.

Caminar por los 244 escalones que conforman la vereda que lleva a la cascada es quizás la parte más complicada del viaje a Eyipantla. Mientras el cansancio se apodera del cuerpo, las bolitas de tamarindo son la forma idónea de recobrar la energía.

En el camino, las mujeres del lugar salen al paso vendiendo hielitos de sabores, que refrescan la garganta a los turistas y los ayudan a apaciguar el clima cálido y la humedad de la zona, que muy pocos son capaces de soportar.

Desde la parte baja, la contemplación de la catarata es una fotografía para la memoria, retrato de un lugar al que siempre se anhela volver, ya sea por su majestuosa belleza o la comida, que va desde un vaso de tegogolos, una memela tuxtleca y hasta una rica mojarra.

Rincón místico de Los Tuxtlas, la cascada de El Salto de Eyipantla ruge aún como en los tiempos prehispánicos bendiciendo la tierra, como si Tláloc nunca se hubiera ido.

Estos son los mejores tours para visitar el Salto de Eyipantla 

 

La cascada de "Apocalypto", en Veracruz

El Salto de Eyipantla es una de las grandezas del estado de Veracruz. Una cascada que es imperdible visitar al menos una vez, y que incluso Mel Gibson eligió como locación para su cinta "Apocalypto", de 2006. Se encuentra en la región de Los Tuxtlas. Esto es lo que debes saber sobre la reserva y su maravilla natural. 

Veracruz puede presumir que en su territorio está la selva tropical más al norte del mundo. Se trata de la Reserva de la Biósfera Los Tuxtlas, habitada por 565 especies de aves  y tres mil árboles endémicos. Es un paraíso para el ecoturismo, desarrollado principalmente por las comunidades locales. 

El Salto de Eyipantla debe su belleza a la altura que alcanza, de 60 metros, y a la potencia con que cae el agua; tanta, que si pasas por los 244 escalones que te llevan hasta la cima, quedas empapado con la brisa. También es posible pararte al pie de la catarata, pues posee varios puntos de observación. Aunque no vayas en época de lluvias, cuando la corriente es mayor, el panorama resulta espectacular. La cascada queda a 20 minutos en auto desde el pueblo de San Andrés Tuxtla, puerta de entrada hacia la región; es posible llegar por tu cuenta o con un guía local.

Conoce la leyenda que alberga el Salto de Eyipantla

Se dice que Tláloc, el dios de la lluvia, eligió este paraje de 40 metros de ancho por 50 de altura para hospedarse cuando visitaba la Tierra. Su cercanía con Catemaco, lugar considerado mágico por la energía que emana, así como por la actividad chamánica que alberga, hace que visitar Salto de Eyipantla sea aún más interesante.

Deja que la sonoridad de la caída y la espectacularidad visual de este hermoso paisaje natural cautiven tus sentidos, mientras te relajas para interiorizar unos momentos. Al hacerlo, es probable, que se te develen algunos de los misterios ancestrales que han sido resguardados por esta bella e impresionante cascada. 

Tips para disfrutar de tu visita

  • Lleva una mochila o morral que puedas colgar en tu espalda, para que tengas las manos libres y en ella guarda artículos que te puedan resultar útiles: una botella de agua, bloqueador solar, repelente de insectos y algo de comer.
  • No olvides tu cámara de fotos, video, celular o dispositivo preferido para tomar imágenes de la experiencia y presumirlas entre tus amigos y familiares.
  • Visita las tienditas y los restaurantes que están frente a la cascada. Ahí comerás muy sabroso y también encontrarás recuerdos, artesanías y otras curiosidades que te harán sonreír más de una vez.
  • Planea tu próximo tour por Veracruz contactándonos.

Video lugares para visitar en Veracruz

Estos son los Mejores Tours en Veracruz

 

 

 



RSS

Viaje con nosotros, disfrutemos juntos de lo hermoso que es México.Viaje con nosotros!

Vivamos esa increíble experiencia que todos queremos llegar y contar a nuestros amigos y familiares. ¿Quiere conocer ese sitio? Contáctenos estaremos encantados de revivir esa experiencia junto a usted.

Todos los derechos reservados © Fotografiando México 2019-2023

Enlaces del sitio:

Fotografiando México es un proyecto que nace de la admiración por la belleza, cultura y arquitectura de este hermoso paraíso llamado México

Follow Us