Historia y receta de los Condoches o Gorditas Dulces

Historia y receta de los Condoches o Gorditas Dulces: Los condoches de Aguascalientes: Son gorditas de maíz o de harina de trigo. Los hay dulces y salados. Los de dulce llevan canela, coco y piloncillo y los de sal jocoque, queso panela o requesón. Aparte de lo deliciosos que son, los condoches representan una tradición familiar en Aguascalientes, ya que desde temprano las familias se reúnen a preparar la masa y encender el horno de leña donde se cocen. Son más populares en las festividades del día de muertos.
Historia y receta de los "Condoches" o Gorditas Dulces
Este platillo llamado "condoche", que se prepara en el municipio de Trancoso, Zacatecas, logró sobrevivir desde tiempos prehispánicos y forma parte de la comida cotidiana de sus pobladores; en la época de la Colonia los alimentos traídos por los españoles se fueron integrando y desde entonces se conserva en su preparación tradicional.
María de los Ángeles García, productora de condoches, afirmó: "Un condoche es una gordita que se fabrica con el maíz masa nixtamal, molemos el nixtamal y hacemos la gordita con masa".
El sabor que le da su característica principal proviene de un horno que se fabrica a mano con una técnica celosamente guardada por los hombres de Trancoso, todos los elementos provienen de la tierra sin ninguna industrialización.
María de Jesús Canizales, directora de Cultura del municipio de Trancoso, aseguró: "Se elaboran en unos hornos que están hechos de barro, este barro se pega con lodo y bueno esto es lo que nos hace que estos panes tengan todavía un muy rico sabor".
La receta y cantidad exacta de ingredientes se ha ido transmitiendo entre generaciones, las mujeres se levantan desde temprano y a lo largo del día van surtiendo el alimento para la población.
María de Jesús Martínez, nuera de doña María de los Ángeles, dijo: "Desde pequeña yo veía a mi abuelita y a mis tías qué hacían, pero hasta apenas ahorita que ella empezó con esta producción".
Aunque el parecido del "condoche" es similar al de una gordita, su textura y sabor tradicionales hacen que este platillo popular zacatecano sea buscado en diversas partes de México y en el extranjero.
María de Jesús Canizales directora de Cultura del municipio de Trancoso, agregó: "La gente que se dedica a esto sale a diferentes municipios la mayor producción es de aquí, de Trancoso".
A su vez, María de los Ángeles García señaló: "Han venido hasta aquí hasta mi casa para mandar a Estados Unidos, a México, así a varios lugares de aquí".
Alrededor de 50 familias viven de la elaboración del condoche y preservan éste platillo; su costo entre tres a siete pesos dependiendo si es dulce o salado, con o sin relleno lo preservan también como una de las comidas más accesibles para la población.
Los condoches son un alimento variación de las gorditas rellenas, el cual proviene de épocas prehispánicas y que actualmente es típico en la gastronomía nacional. Son muy famosas en el estado de Zacatecas, sin embargo hoy te decimos cómo elaborarlas desde tu hogar.
Receta de los Condoches o Gorditas Dulces
Ingredientes
- 1 taza de leche
- 1 cucharada de yogurt natural
- Jugo de 1 limón
- 1 kilo de masa de maíz
- 1 taza de queso ranchero
- 1 taza de queso panela
- 2 cucharadas de polvo para hornear
- Azúcar al gusto
- 1 cucharada de canela en polvo
Instrucciones
- Primero colocar la leche en un recipiente y mezclar junto con el yogurt natural y unas gotas de limón para que se corte.
- En un recipiente agregar la masa de maíz y trocear con las manos, agregar la mezcla anterior, amasar y dejar tapado por unos minutos.
- Agregar los quesos, el polvo para hornear, el azúcar y la canela. La masa no debe estar ni muy aguada, ni muy espesa.
- En ausencia de hojas de roble, cortar unos rectángulos grandes de papel encerado (15 por 15 cm) y con una cuchara grande (como para mover y servir guisados o 1/2 taza aprox.) cucharear la masa en el papel.
- Colocar las hojas en una charola grande, hornea a 200°C y revisa constantemente hasta que estén cocidas.
- Servir, y disfrutar.