Cancelan peregrinación de Querétaro al cerro Tepeyac por COVID-19
Realizar la peregrinación sería poner en serio riesgo la vida de las personas, por lo tanto, debido a la contingencia sanitaria, se decidió suspender la peregrinación 2020, aseguró el Vicario General de la Diócesis, Martín Lara Becerril.
Cancelan peregrinación de Querétaro al cerro Tepeyac por COVID-19. Las organizaciones que se sumaron a la cancelación son el Grupo de Peregrinas a Pie, el Grupo de Peregrinos a Pie, el Grupo de Peregrinos Ciclistas y el Grupo Motorizado de Peregrinos al Tepeyac. En respeto a los lineamientos para proteger la salud de la población, se cancela la realización de este año, informó el vicario general de la Diócesis de Querétaro, Martín Lara Becerril, quien enfatizó que el don de la vida siempre deberá estar en primer lugar.
Debido a la pandemia generada por la enfermedad COVID-19, la Diócesis de Querétaro acordó, junto con las organizaciones de peregrinos, cancelar la peregrinación anual de Querétaro a la Basílica de Guadalupe que estaba programada para su realización en julio próximo.
La noticia fue confirmada por el Vicario de la Diócesis de Querétaro, Martín Lara Becerril, quien explicó que, tras analizar todos los escenarios, se tomó la determinación de cancelar la edición 2020 de esta peregrinación que año con año congrega en la Basílica de Guadalupe a más de 50 mil personas.
La Diócesis de Querétaro anunció en conjunto con las asociaciones de peregrinos a la basílica de Guadalupe la suspensión de la edición 2020 de la peregrinación al Tepeyac.
Debido a que los diversos comités organizadores anunciaron que no se pueden cumplir las medidas sanitarias, además de que la mayoría de integrantes de estás columnas son personas vulnerables se tomó esta medida.
"Analizamos cuidadosamente el tema de la peregrinación teniendo como base toda la información de la que disponemos desde diversos ángulos, sanitario, de seguridad, vigilancia, logística, riesgos, economía entre otros, ante esta realidad hemos puesto en primer lugar el don de la vida de cada uno de los peregrinos y sus familias", leyó el vicario general de la Diócesis Martín Lara Becerril.
Bajo los lineamientos de obediencia, solidaridad y respeto se pidió a los peregrinos que tengan la intensión de realizar la romería en grupos reducidos no hacerlo, pues no habrá servicios de salud ni de seguridad.
Esta sería la edición 130 para la peregrinación masculina, la 61 de la columna femenina y la 37 de ciclistas, las cuales ya se había suspendido en el 2009, también por motivos de salud por el tema de la infleuza AH1N1.
Peregrinación cancelada
Lara Becerril dio lectura a un documento en el que se da a conocer de la decisión y recordó que en el mes de julio de cada año, se lleva a cabo la tradicional romería a pie o en bicicleta hacia la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México.
Así, de acuerdo al programa original, se esperaba que el 26 de julio de este año unos 10 mil ciclistas, 25 mil peregrinas y 35 mil peregrinos, procedentes de Querétaro y algunos municipios de Guanajuato, arribaran a la Basílica de la Virgen de Guadalupe.
Recomendaciones sanitarias
“Ante esta realidad, hemos puesto en primer lugar el don de la vida humana que cada uno de los peregrinos y sus familias, lo mismos que la vida de todas las familias de los pueblos por donde vamos pasando y pernoctando y no podemos poner la vida de nadie en peligro, bajo ninguna circunstancia”, sostuvo el Vicario diocesano.
El prelado afirmó que el tipo de movimiento logístico y la concentración humana que representa la peregrinación hace imposible la aplicación, al cien por ciento, de las recomendaciones sanitarias de limpieza que la contingencia demanda.
También se suspende peregrinación motorizada
En cuanto a la peregrinación motorizada “San Junípero Serra, ángeles rodando”, indicó que la quinta realización anual se había programado para los días 13 y 14 de junio del presente año. También se cancela.
Este año sería la 130 peregrinación masculina, la 61 femenina, la 37 de ciclistas, que el 26 de julio hubieran llegado a los pies de “la morenita”.
En el caso de la peregrinación femenina, es la segunda vez que se suspende, la primera fue en el 2009, ante la contingencia por Influenza H1N1.
Por último se remarcó el llamado a los fieles para no peregrinar, de manera individual o en grupos, pues se expondrían a ellos mismos y a los demás.
Es tiempo de demostrar obediencia, ya habrán tiempo mejores y un renacer de la peregrinación, estos momentos son tiempos de demostrar el amor a la Virgen María, que puede ser aún más grandes desde el hogar.
Si te resulto útil nuestra información no te vayas sin regalarnos un "Me gusta" en nuestra Fan Page
Si te resulto útil nuestra información no te vayas sin regalarnos un "Me gusta" en nuestra Fan Page
Viaje con nosotros, disfrutemos juntos de lo hermoso que es México.Viaje con nosotros!
Vivamos esa increíble experiencia que todos queremos llegar y contar a nuestros amigos y familiares. ¿Quiere conocer ese sitio? Contáctenos estaremos encantados de revivir esa experiencia junto a usted.