Este beneficio podrán obtenerlo siempre y cuando los contribuyentes realicen el pago correspondiente de este impuesto por los primeros tres bimestres.
En la resolución también se establece la condonación del 5% del pago de este Impuesto referente al cuarto bimestre, así como a aquellos que realicen el pago anticipado del impuesto del quinto y sexto bimestre, con la condición de realizar el pago simultáneo del cuarto bimestre del ejercicio fiscal 2020.
Los contribuyentes deberán realizar los pagos, según el beneficio de que se trate, en una sola exhibición durante la vigencia de la misma.
Para ello deberán obtener una línea de captura en el portal de la Secretaría , o en su caso, con base en la Propuesta de Declaración de Valor Catastral y Pago del Impuesto Predial (Boleta) y pagar a través de alguno de los auxiliares autorizados por la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF).
Los ciudadanos que no soliciten la aplicación de esto beneficio fiscales contemplados dentro de su vigencia, perderán el derecho a los mismos y no podrán hacerlos valer con posterioridad.
Esta resolución fue publicada debido a que el gobierno capitalino como una acción de apoyo a raíz de las afectaciones que ha desencadenado la emergencia sanitaria del COVID-19.
En marzo de 2020, el gobierno de Claudia Sheinbuam anunció la ampliación del límite para el pago de impuestos como la tenencia que debían realizarse durante abril, así como la suspensión de la atención en ventanillas de la Tesorería.
Hasta ese entonces, la extensión de plazos no aplicaba para el predial ya que es un impuesto bimestral cuyo límite de pago ya estaba programado para abril, según informó Luz Elena González, secretaria de Administración y Finanzas de la Ciudad de México.
¿A quienes se le condonará pago predial CDMX y cuándo realizar trámite?
El Gobierno de la Ciudad de México reveló que condonará parcialmente el pago del impuesto predial, así como el 100% de recargos, multas y gastos de ejecución generados durante los primeros tres bimestres del ejercicio fiscal 2020.
Dicho beneficio será aplicado a partir del 1 de julio y hasta el 31 de agosto de 2020 y va encaminado a personas físicas o morales que sean propietarias o poseedoras del suelo y construcciones adheridas a él.
La resolución que fue publicada en la Gaceta Oficial, se otorgará siempre y cuando los contribuyentes paguen el impuesto principal de los primeros tres bimestres.
Además, el 5% en el pago del Impuesto referente al cuarto bimestre, así como a aquellos que realicen el pago anticipado del impuesto correspondiente al quinto y sexto bimestre, además dio la condición de realizar el pago simultáneo del cuarto bimestre del ejercicio fiscal 2020.
“Los contribuyentes deberán realizar los pagos correspondientes, según el beneficio de que se trate, en una sola exhibición durante la vigencia de la misma”, reafirmó el documento del Gobierno que preside Claudia Sheinbaum.
Para ejecutar la petición de pagos, el interesado deberá obtener una línea de captura en el portal de la Secretaría, disponible en www.finanzas.cdmx.gob.mx o, en su caso, con base en la Propuesta de Declaración de Valor Catastral y Pago del Impuesto Predial (Boleta) y pagar a través de alguno de los auxiliares autorizados por la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF).
Aquellos contribuyentes que no soliciten la aplicación de los beneficios fiscales contemplados dentro de su vigencia, perderán el derecho a los mismos y no podrán hacerlos valer con posterioridad.
En mayo, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, prometió un apoyo a todas las personas que se dedican al comercio en mercados móviles, como tianguis y bazares.
Según la jefa de gobierno, se entregarían al menos 100,000 créditos de 25,000 pesos.
Los préstamos deben pagarse a tres años, después del cuarto mes en que fueron otorgados y con cero por ciento de interés.
El apoyo abarca al menos 1,500 tianguis que operan en la capital del país, y se entregarán en coordinación del gobierno de la República, con recursos que ascienden a 2,500 millones de pesos.
De acuerdo con Sheinbaum, la mayoría de los tianguis aceptaron no instalarse en diversas alcaldía de la CDMX mientras dure la emergencia sanitaria; sin embargo, los que aún continúan funcionando han decidido no colocarse a partir del apoyo.
“Se trata de un programa de apoyo económico a las familias, además de que servirá para evitar las concentraciones de personas y que puedan tener un apoyo económico para sortear estos momentos de crisis que todos estamos viviendo”, apuntó.
El crédito se basaría en un censo realizado en al menos 16 alcaldías de la Ciudad de México.
Luego de la selección de los posibles beneficiarios, se les llamará para dar la indicación de distribución de los recursos.
Sheinbaum aseguró que lo que se busca es evitar que haya duplicación en los apoyos, por lo que los tianguistas no tendrán acceso a los microcréditos de 10,000 pesos que otorga el gobierno local.
¿Para quiénes aplica pago predial CDMX?
Los beneficiaros puede ser personas físicas o morales, propietarias o poseedoras de un inmueble.
¿Cuándo será el proceso de pago predial CDMX?
La medida aplica a partir del primero de julio y hasta el 31 de agosto de 2020.
¿Dónde realizar el pago de pago predial CDMX?
Debes ingresar al portal de la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México; obtener una línea de captura o Boleta predial y realizar el pago.