Diputadas del priistas demandan garantizar autonomía de Cofepris

Diputadas del priistas demandan garantizar autonomía de Cofepris, Las diputadas federales del PRI, Ana Lilia Herrera Anzaldo y Frinné Azuara Yarzábal, pidieron al Ejecutivo federal su compromiso para no desaparecer o reestructurar y garantizar la autonomía administrativa, técnica y operativa de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
Refirieron que a 19 años de existencia, ha demostrado su competencia para proteger a la población contra riesgos provocados por el uso o consumo de bienes, servicios e insumos para la salud, además de contar con el reconocimiento mundial, al ubicar a México dentro de los 26 países a nivel internacional con altos estándares en materia de regulación sanitaria.
Herrera Anzaldo y Azuara Yarzábal resaltaron que, la pandemia del coronavirus nos enseñó que, la atención de los riesgos sanitarios es un tema primordial y de preparación para futuros riesgos que puedan derivarse de otras emergencias sanitarias; “urge trabajar y afianzar la correcta implementación de políticas públicas del sector salud en nuestro país”, reiteraron.
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios es responsable de analizar y autorizar con autonomía técnica y administrativa, la operación de todos los laboratorios farmacéuticos, medicamentos, farmacias y consultorios, así como la actividad de al menos otras 15 industrias en el país, con un valor económico equivalente a casi el 10% del Producto Interno Bruto; incluso se puede afirmar que por cada peso que se gasta en los hogares mexicanos por productos adquiridos, 44 centavos corresponden a productos que fueron regulados por la Cofepris.
Las diputadas priistas hicieron notar que a partir de que asumió la presente Administración el gobierno, se registra un atraso de más de 22 mil 500 trámites, que no se han atendido, hecho que pone a México en riesgo de perder los estándares regulatorios certificados.
También señalaron que con la pandemia se han ocasionado pérdidas económicas incalculables a la industria, así como un quiebre en las relaciones con el sector farmacéutico y falta de acceso a los medicamentos en momentos críticos para la salud de la población.
El martes, el secretario de Salud, Jorge Alcocer, envió a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), que una propuesta para darle mayores responsabilidades al subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo Lopez-Gatell.
De esa manera tendría bajo su cargo, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), la Comisión Nacional Contra las Adicciones (Conadic), así como la Comisión Nacional de equidad de Género y Salud Reproductiva, el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, el Centro Nacional para la prevención y control del VIH/Sida, así como seis Centros y Direcciones y, dos Secretariados.
López-Gatell controlaría Cofepris y otros 12 órganos: Proyecto
Un proyecto de acuerdo de la Secretaría de Salud establece que la Comisión Federal para a Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y otros 12 órganos desconcentrados serían adscritos al titular de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.
El proyecto, sometido a comentarios de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), la Ssa dice que se requiere emitir un nuevo Acuerdo que actualice e integre en un solo documento las áreas de adscripción de las unidades administrativas y órganos desconcentrados de la Secretaría.
Además de la Cofepris, las otras agencias que pasarían a ser controladas por el subsecretario López-Gatell son:
- Comisión Nacional contra las Adicciones.
- Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva.
- Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades.
- Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/SIDA.
- Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia.
- Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea.
- Servicios de Atención Psiquiátrica.
- Dirección General de Epidemiología.
- Dirección General de Promoción de la Salud.
- Dirección General de Información en Salud.
- Secretariado Técnico del Consejo Nacional de Salud Mental.
- Secretariado Técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes.
Mientras que los órganos que pasarían bajo control del titular de la Secretaría de Salud, Jorge Alcocer, son:
- Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud
- Comisión Nacional de Arbitraje Médico.
- Comisión Nacional de Bioética.
- Oficina del Abogado General.
- Unidad Coordinadora de Vinculación y Participación Social.
- Dirección General de Comunicación Social.
- Dirección General de Relaciones Internacionales.
- Dirección General de Políticas de Investigación en Salud.
- Secretariado Técnico del Consejo Nacional de Salud.
La Cofepris fue creada el 3 de julio de 2001 por un decreto presidencial, y su titular es designado por el jefe del ejecutivo. Cuenta con autonomía técnica, administrativa y operativa.
En los comentarios al proyecto en la página de la Conamer, se señala que este acto sería ilegal al tratar de controlar órganos desconcentrados con autonomía propia con un simple acuerdo y, para que la Secretaría de Salud pueda absorberlos, tendría que modificarse el reglamento interior de la dependencia.
Hugo López-Gatell es el vocero de la estrategia del gobierno federal para enfrentar la pandemia del coronavirus COVID-19 en México. Actualmente el país es el tercero en el mundo con mayores decesos confirmados por la enfermedad y con más de 500,000 contagios, según estadísticas oficiales.