Aprende en Casa 2 preguntas para 6° de primaria 5 de octubre
Aquí puedes ver las preguntas y actividades para sexto grado de primaria de este lunes 5 de octubre que indica el programa "Aprende en Casa II" de la SEP
Permanece la educación a distancia en México con ayuda del programa “Aprende en Casa II” de la Secretaría de Educación Pública (SEP), correspondiente al ciclo 2020-2021. A continuación, te presentamos las preguntas y actividades para sexto grado de primaria este lunes 5 de octubre de 2020 que propone el programa “Aprenden en Casa II”.
Valores: ¿Y ahora cómo lo resuelvo?
Aprenderás la realizar una autoevaluación de un proceso para resolver un problema.
Entonces decidió analizar el objeto y las piezas que había roto, y puesto que no había manera de conseguir otro igual, decidió repararlo, pero para lograr repararlo, y resolver el problema, tuvo que seguir un proceso:
Se dio cuenta de que material estaba hecho el objeto.
Trató de armar el objeto que había roto.
Se dio cuenta que necesitaba material especial para unirlo, para pegarlo.
Se dedicó a investigar que le podría funcionar mejor.
Ir a conseguir el pegamento y llevarlo a casa.
Ubicó un lugar en específico para poder trabajar y llevar a cabo las reparaciones necesarias para el objeto sin causar algún daño dentro de la casa.
Reto de Hoy
Realiza el reto de María y Esteban y en compañía de un adulto.
Historia: Cultura y vida cotidiana del pasado: “a la caza del mamut”
Aprenderás a investigar aspectos de la cultura y la vida cotidiana del pasado.
Actividades “Aprende en Casa II”
Observa el siguiente video:
México en la edad de hielo. Elefantes de México
Con base en la información de tu libro de texto de Historia y del video que acabas de ver, realiza un mapa mental con las ideas principales.
Responde las siguientes preguntas:
¿Cuáles son las diferencias entre los mamuts y los elefantes que conocemos hoy en día?
¿Por qué no comemos actualmente carne de elefante?
Reto de Hoy
Realizar la actividad de investigación que aparece en la página 28 de tu libro de texto de Historia.
Geografía: La biodiversidad de los países megadiversos
Aprenderás a valorar la riqueza de vida en los países llamados megadiversos.
Actividades “Aprende en Casa II”
Para más información puedes consultar el libro de texto de Geografía de 6° a partir de la página 52 y Atlas de geografía del mundo de 5º, a partir de la página 62.
Después lee el correo electrónico de la página 52 de tu libro de texto de Geografía.
Ahora responde las siguientes preguntas:
¿Por qué Costa Rica es considerado un país megadiverso?
¿Cómo es el clima en Costa Rica?
Reto de Hoy
Ubicar la actividad “Exploremos” en la página 55 de tu libro de texto. En esta actividad observa las páginas 62 y 65 de tu atlas de geografía del mundo; después se te plantean tres preguntas que podrás contestar en tu cuaderno.
Si te resulto útil nuestra información no te vayas sin regalarnos un "Me gusta" en nuestra Fan Page
Si te resulto útil nuestra información no te vayas sin regalarnos un "Me gusta" en nuestra Fan Page
Viaje con nosotros, disfrutemos juntos de lo hermoso que es México.
Vivamos esa increíble experiencia que todos queremos llegar y contar a nuestros amigos y familiares. ¿Quiere conocer ese sitio? Contáctenos estaremos encantados de revivir esa experiencia junto a usted.