Aprende en Casa 2 preguntas y actividades 3° de primaria 7 de octubre

El programa “Aprende en Casa II” de la Secretaría de Educación Pública (SEP), continúa generando contenido didáctico para los alumnos y alumnas en México. A continuación, te damos a conocer las preguntas y actividades de este miércoles 7 de octubre de 2020 para tercer grado de primaria que indica el programa “Aprende en Casa II”.
Matemáticas: Armar multiplicaciones
Obtendrás mentalmente el producto de dígitos para resolver problemas.
Actividades “Aprende en Casa II”
El día de hoy aprenderás jugando.
El juego consiste en que cada jugador saque una pelota de la urna con un número, esos números se van a multiplicar y tú debes escribir el resultado en tu cuaderno.
Jugador 1: Saca la pelota con el número 3
Jugador 2: Saca la pelota con el número 5
Jugador 1: Ésta tiene el número 7
Jugador 2: Ésta el número 2
Jugador 1: Saca el número 3
Jugador 2: El número 8
Jugador 1: Ésta tiene el número 9
Jugador 2: Ésta tiene el número 0
Jugador 1: Ésta tiene el número 10
Jugador 2: Ésta tiene el número 4.
Revisa las respuestas y verifica si son las mismas que anotaste.
Utiliza el siguiente cuadro de multiplicaciones para practicar las tablas de multiplicar.
Artes: La geometría también en el arte
Aprenderás a identificar las características de diversas obras de arte en formato bidimensional.
Actividades “Aprende en Casa II”
Lee con atención el siguiente comentario sobre el Cubismo.
“Un libro de su prima Anita, que cursa el primer grado de preescolar, describe una imagen de una pintura que llamó la atención porque es muy diferente a otras”.
Reflexión:
¿Qué puedes observar en esta pintura?
- Respuesta: Son dos mujeres sentadas leyendo un libro.
¿Qué colores predominan en la pintura?
- Respuesta: El color rojo, amarillo, verde y naranja.
¿Qué te representa la pintura?
- Respuesta: Que una de las mujeres está enseñando a leer o explicando a la otra.
¿De qué forma están dibujados los rostros?
- Respuesta: Una de las mujeres tiene la cara en forma de rombo y la otra mujer tiene cara curvada y los ojos están disparejos, hay líneas que forman la nariz y la boca, son raros.
Características del cubismo:
- Descompone las formas que vemos en la vida diaria, por medio de figuras geométricas y en ocasiones por pequeños cubos.
- Fragmenta o separa líneas y superficies.
- Se representa en el mismo plano, diferentes planos de vista (de frente y de perfil).
- Retoma la figura humana y la naturaleza.
- Resalta los instrumentos musicales, frutas y objetos cotidianos.
Observa el siguiente video:
#Comunidadcontigo: Arte abstracto para niños con Gabriela Salomon
Observa la siguiente obra:
Reflexión de la pintura:
- Pintada por Picasso, titulada “Los tres músicos”.
- Realizada en 1921 en Francia.
- Se pueden observar tres músicos con instrumentos musicales.
- Haciendo uso de figuras geométricas (cuadrados, rectángulos, triángulos, círculos), pareciera un rompecabezas.
- Uso de colores oscuros y la presencia del blanco, azul, amarillo y rojo (colores primarios).
Observa la pintura titulada: Amarillo, rojo y azul del pintor Vasili Kandinsky:
Reflexión de la pintura.
¿Qué impresión te causa la obra?
- Respuesta: Que es una pintura con mucho color, figuras, círculos y diferentes líneas.
¿Qué puedes identificar con facilidad?
- Respuesta: Del lado izquierdo se ve la forma de un rostro de perfil y del lado derecho se distingue una línea ondulada negra, existen figuras y colores superpuestos.
¿Qué colores tiene?
- Respuesta: Amarillo, rojo, azul, morado y negro.
Observa el siguiente video:
Kandinsky 4
¿Qué aprendiste hoy?
Lenguaje: ¡A leer las imágenes!
Aprenderás a identificar diferencias entre lenguaje oral y el lenguaje escrito.
Actividades “Aprende en Casa II”
Observa el chiste que está en la página 23 de tu libro de texto.
- ¿Qué más observas en este chiste?
- ¿Qué más hay en la imagen? Anota en tu cuaderno lo que ves en la imagen.
Observa el siguiente cuadro e identifica las diferencias entre lenguaje oral y escrito.
Ciencias naturales: Los desechos del cuerpo
Aprenderás cómo es el proceso de eliminación de desechos del cuerpo a través de los órganos que participan en el sistema excretor.
Actividades “Aprende en Casa II”.
Observa el siguiente video: