Aprende en Casa SEP: Fecha de entrega de BOLETAS ciclo escolar 20-21

La Secretaría de Educación Pública (SEP) emitió los criterios para la evaluación del aprendizaje para la educación preescolar, primaria y secundaria en el periodo de contingencia sanitaria generada por el COVID-19 para el ciclo escolar 2020-2021. Hay que recordar que el ciclo escolar 2020-2021 inició de manera remota con un esquema de clases a distancia, pues el semáforo epidemiológico aún está en anaranjado y amarillo en la mayor parte del país, por lo que la SEP determinó que no habrá regreso a las aulas hasta que esté en verde.
Diferente tipo de evaluación
Debido a las clases a distancia el modelo de evaluación será diferente en este ciclo escolar, pues debe tomarse en cuenta que los menores de edad tienen diversas condiciones de aprendizaje entre las que destacan los niveles de accesibilidad a dispositivos electrónicos y conectividad; la disposición de espacios adecuados para el aprendizaje y el acompañamiento de madres, padres de familia y tutores.
Por ello, se determinaron tres niveles de comunicación y participación de las y los alumnos:
- Comunicación y participación sostenida. Cuando existe una comunicación continua entre el titular del grupo o asignatura y sus alumnos.
- Comunicación y participación intermitente. Cuando la comunicación entre alumnos y docentes es esporádica o parcial.
- Comunicación inexistente. Cuando no hay posibilidad de dar seguimiento al proceso educativo de los educandos.
Para realizar una evaluación oportuna y eficiente del logro educativo de los estudiantes, así como de sus avances en los aprendizajes esperados, deberá valorarse el esfuerzo de quienes participan activamente en la comunidad escolar, e incentivar a quienes, por cualquier razón, no han establecido algún canal de comunicación con el personal docente y directivo.
La SEP plantea, para todos los niveles y modelos de aprendizaje, las consideraciones siguientes:
- Dar prioridad a la función formativa de la evaluación.
- Emplear estrategias complementarias para el aprendizaje.
- Valorar los avances a partir del contexto particular de las y los estudiantes.
- Considerar las condiciones específicas en las que la emergencia sanitaria afecta a cada alumna y alumno.
- Asignar calificaciones sólo en los casos donde el personal docente tenga certeza de las condiciones de salud, accesibilidad y acompañamiento de sus estudiantes.
- Utilizar la evaluación como un instrumento para mejorar el aprendizaje.
La evaluación estará a cargo del maestro o maestra de grupo en Prescolar, Primaria y Telesecundaria, y del docente de asignatura en Secundaria, en caso de que los profesores no puedan evaluar serán los directores quienes lleven a cabo esta tarea.
¿Cuándo será la entrega de calificaciones?
La SEP precisó que los resultados de la evaluación y entrega de boletas se realizará en los periodos señalados en el calendario del 25 al 30 de noviembre; las boletas de evaluación podrán ser puestas a su disposición por medios electrónicos o los medios disponibles pertinentes, respetando las medidas sanitarias emitidas por la autoridad competente.
Por lo que la comunicación del resultado de la evaluación, también podrá realizarse a distancia, utilizando las tecnologías de la información o los medios disponibles a su alcance.
Asimismo, las familias que requieran orientaciones específicas, para favorecer el aprovechamiento de sus hijas e hijos o pupilos en el hogar, podrán acordar con los docentes de grupo, los medios y horarios para tal fin.
La SEP precisó que los resultados de la evaluación y entrega de boletas se realizará en los periodos señalados en el calendario del 25 al 30 de noviembre; las boletas de evaluación podrán ser puestas a su disposición por medios electrónicos o los medios disponibles pertinentes, respetando las medidas sanitarias emitidas por la autoridad competente.
Por lo que la comunicación del resultado de la evaluación, también podrá realizarse a distancia, utilizando las tecnologías de la información o los medios disponibles a su alcance.
Asimismo, las familias que requieran orientaciones específicas, para favorecer el aprovechamiento de sus hijas e hijos o pupilos en el hogar, podrán acordar con los docentes de grupo, los medios y horarios para tal fin.