Aprende en Casa 2 actividades 3° de secundaria Jueves 12 de Noviembre

A continuación, te damos a conocer las actividades y preguntas de este jueves 12 de noviembre de 2020 para tercer grado de secundaria con ayuda del programa "Aprende en Casa II". Las clases para los estudiantes de educación básica en México, permanecen a distancia por medio del programa "Aprende en Casa II" de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Química: ¿Cuál es la importancia de la comunicación en la validación del conocimiento científico?
El día de hoy aprenderás a reconocer la importancia de la comunidad científica en la validación y comunicación del conocimiento científico: el caso de Rosalind Franklin.
Actividades "Aprende en Casa II"
Responde las siguiente preguntas:
- ¿Qué es la ciencia?
- ¿Cómo puedes comunicar tus ideas a los demás?
- ¿Cómo comunican tus conocimientos los científicos?
- ¿Quiénes son los encargados de validar los conocimientos?
- ¿Qué problemas te pueden surgir al trabajar en equipo y proponer nuevos conocimientos?
Observa con mucha atención la siguiente infografía:
Recuerda a las mujeres científicas que han destacado a lo largo de la historia, ¿a cuál de ellas admiras más?
Observa hojas de diversas plantas y reflexiona:
- ¿Por qué las hojas son de color verde?
- ¿Habrá algo en ellas que dé esta tonalidad?
- ¿Has visto hojas que tengan otra coloración?
- ¿Por qué presentan un color diferente?
- ¿Cuál es tu hipótesis?
- ¿Piensas que Rosalind Franklin haya hecho una hipótesis sobre la estructura del ADN después de observar su famosa fotografía 51 obtenida por medio de la difracción de rayos X?
Da clic AQUÍ para ver más información sobre el tema.
Civismo: Acciones para convivir mejor en el contexto actual
El día de hoy aprenderás a desarrollar ejercicios para lograr hacer juicios y clarificar tu postura.
Actividades "Aprende en Casa II"
Mira el siguiente video:
Vivir y convivir
Da clic AQUÍ para leer más información sobre el tema.
Lenguaje: Tener evidencia hace la diferencia
El día de hoy aprenderás a identificar datos de investigación como formas de validar argumentos.
Actividades "Aprende en Casa II"
Observa la siguiente exposición de un alumno como tú.
Exposición de alumno
Observa la siguiente tabla con las características principales de los datos cualitativos y cuantitativos:
Da clic AQUÍ para ver la siguiente discusión sobre un tema.
- ¿Te fijaste como algunos de los recursos que Yael te compartió se utilizaron en este debate?, ¿recuerdas cuáles son?, ¿los identificaste?
- ¿Se usaron argumentos contundentes?
- ¿Se nombraron fuentes confiables?
- ¿Se presentaron datos cuantitativos y cualitativos?
- ¿Utilizaron recursos retóricos?
- ¿Qué tipo de fuentes usarías para que los argumentos tengan evidencias más veraces?
Matemáticas: Probabilidad. Significado de los valores II
El día de hoy aprenderás a analizar el significado de los valores al obtener una probabilidad.
Actividades "Aprende en Casa II"
Observa el siguiente problema:
- ¿Cuáles son todos los resultados posibles al lanzarlo?
La forma en que se representa una probabilidad es distinta, pero su valor o interpretación es el mismo. La forma en que expresas un resultado depende del tipo de probabilidad que utilizarás, por ejemplo:
En el pronóstico del clima, si estás planeando un evento al aire libre o tienen un partido querrán comprobar la probabilidad de lluvia. Los meteorólogos predicen el tiempo sobre la base de los patrones que se han producido en años anteriores, es común escuchar que hay 85% de probabilidad de lluvia; sin embargo, si se habla del juego de blackjack, el jugador tiene probabilidad 1 en 20 de conseguir el 21, un blackjack.
Da clic AQUÍ para ver más ejemplos.
Ahora analiza la información proporcionada y represéntala en una tabla para observar todos los datos juntos.
En filas acomoda la información proporcionada y en columnas anota los valores de la probabilidad, utilizando la escritura o representación empleada con anterioridad.
Lalo de una Secundaria Federal de Atlixco Puebla, propone el siguiente ejercicio:
Estimados compañeros, les solicito su orientación, mi papá quiere comprar una camioneta y en la agencia de autos le brindaron la siguiente información. El empleado realiza registros mensuales de las unidades vendidas y nos mostró las ventas probables para el siguiente año: 0.42 de las camionetas de carga, 52% de las camionetas familiares y 6 sobre 100 de camioneta deportiva.
Completa la siguiente tabla:
- ¿Cuál es la diferencia entre este problema y el anterior?
- ¿Siempre se debe considerar la probabilidad mayor para tomar una decisión?
- ¿Qué tipo de probabilidad se estudió en estos problemas, fue clásica o frecuencial?
Da clic AQUÍ para ver más ejercicios.