Las cifras de Coronavirus en México suben van 993 casos y 20 muertos

Panorama en México 29 de marzo 2020: 993 casos confirmados, 2,564 casos sospechosos, 4,955 casos negativos y 20 defunciones. El 86% han sido no graves y solo el 14% ha requerido hospitalización.
Panorama en México 29 de marzo 2020: 993 casos confirmados, 2,564 casos sospechosos, 4,955 casos negativos y 20 defunciones. El 86% han sido no graves y solo el 14% ha requerido hospitalización.

En la conferencia diaria del avance del coronavirus en México, Gustavo Reyes Terán, experto infectólogo, reportó que el número de casos de COVID-19 en el país subió a 993 y el número de muertos relacionados a esta enfermedad ahora es de 20.

De acuerdo con las cifras oficiales, el coronavirus está presente mayormente en hombres, con un 57%, mientras que en la población femenina representa un 43 por ciento. en tanto que del total de los casos presentados en el país, 86% son ambulatorios, es decir, sobrellevan la enfermedad desde sus domicilios y el 14% necesitó de asistencia dentro de un hospital. De entre los hospitalizados, el 70% se reportan como estables, 30% como graves y el 5% requieren de estar intubados para poder oxigenar sus cuerpos.

El subsecretario insistió en hacer caso de las recomendaciones y datos oficiales para no caer en pánico ante las noticias falsas que circulan en medios digitales. También refirió que todos debemos participar en la Jornada Nacional de Sana Distancia para impedir, en la medida de lo posible, la propagación del virus.

Las cifras de Coronavirus en México suben van 993 casos y 20 muertos

La Jornada Nacional de Sana Distancia es la forma en la que el gobierno federal promueve el aislamiento social impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Dicha jornada comenzó el pasado lunes 23 de marzo y se espera que termine el domingo 19 de abril y consta de cuatro puntos principales.

El primero de ellos es estimular las medidas básicas de prevención, en donde la distancia de mínimo medio y medio entre cada persona es esencial; así como la higiene adecuada. Esto incluye el lavado frecuente de manos con agua y jabón, o en su defecto con gel antibacterial que contenga un mínimo de 70% de alcohol.

El segundo punto es la suspensión temporal de actividades no esenciales. Esto para evitar el desplazamiento de las personas en las urbes. Esta intervención aplica para todos los niveles educativos (de preescolar a superior) y a los trabajos que puedan realizarse desde casa (home office).

El tercer punto integra la reprogramación de eventos de concentración masiva. Dichos eventos se clasifican así cuando congregan a 5 mil personas o más. Entonces, muchos conciertos quedaron suspendidos y/o cancelados ante esta medida.

México suma 993 casos confirmados 2564 casos sospechosos 4955 casos negativos y 20 defunciones

La cuarta y última es prestar un cuidado especial a las personas adultas mayores. Esto, porque de acuerdo con los datos de los especialistas en la pandemia de COVID-19, los mayores a 65 años son el demográfico más susceptible a sufrir graves daños ante la enfermedad; sin embargo, aún existen agravantes como enfermedades crónicas como la diabetes, EPOC, malestares cardíacos, personas con asma, personas con el sistema inmune comprometido de alguna forma (pacientes de cáncer o VIH/SIDA), son algunas de las personas más sensibles ante el coronavirus y pueden perder la vida con mayor facilidad que los jóvenes que llevan buenos hábitos alimenticios.

De acuerdo con los datos proporcionados por la Secretaría de Salud (SSa), el mayor número de casos de COVID-19 en México se reporta en el margen de edades entre 30 y 39 años, seguido del rubro de 40 a 49 y después el de 20 a 29.

Esto quiere decir que las personas jóvenes en edad laboral son las más expuestas al coronavirus y por tanto, significa un factor de riesgo en la trazabilidad del virus; sin embargo, la SSa recalca que las personas mayores a 65 son las que tienen la mayor probabilidad de perecer ante esta pandemia.

En este demográfico de edad, los hombres resultaron más afectados, pues reportan un registro de contagio del 63% ante el 37% que representan las mujeres de ese mismo rango.

Si te resulto útil nuestra información no te vayas sin regalarnos un "Me gusta" en nuestra Fan Page

Viaje con nosotros, disfrutemos juntos de lo hermoso que es México.

Vivamos esa increíble experiencia que todos queremos llegar y contar a nuestros amigos y familiares. ¿Quiere conocer ese sitio? Contáctenos estaremos encantados de revivir esa experiencia junto a usted.

Todos los derechos reservados © Fotografiando México 2019-2023

ENLACES DEL SITIO:

Fotografiando México es un proyecto que nace de la admiración por la belleza, cultura y arquitectura de este hermoso paraíso llamado México

Follow Us