México 30 de marzo 2020: 1,094 casos confirmados y 28 defunciones

Durante la conferencia de prensa, el Subsecretario de Salud, Dr. Hugo López-Gatell, hizo énfasis en que las personas que padezcan enfermedades como: diabetes, hipertensión, obesidad mórbida, insuficiencia renal, lupus, cáncer, enfermedades cardiacas y respiratorias, así como trasplantes, personas adultas mayores a partir de los 60 años cumplidos, personas embarazadas y las que estén a cargo del cuidado de sus hijas e hijos menores de 12 años deben hacer resguardo familiar en casa.
Durante la conferencia de prensa, el Subsecretario de Salud, Dr. Hugo López-Gatell, hizo énfasis en que las personas que padezcan enfermedades como: diabetes, hipertensión, obesidad mórbida, insuficiencia renal, lupus, cáncer, enfermedades cardiacas y respiratorias, así como trasplantes, personas adultas mayores a partir de los 60 años cumplidos, personas embarazadas y las que estén a cargo del cuidado de sus hijas e hijos menores de 12 años deben hacer resguardo familiar en casa.

De acuerdo con el último corte informativo de la Secretaría de Salud federal, con fecha del 30 de marzo, en México hay 28 muertos y 1,094 casos confirmados de coronavirus Covid-19. 

El 18 de marzo se registró la primera muerte por coronavirus en México: un paciente hombre de 41 años quien padecía diabetes y comenzó con síntomas el 9 de marzo. El 20 de marzo se confirmó el deceso de un hombre que vivía en Durango, tenía 74 años, que padecía hipertensión y que padecía Covid-19. 

El 23 de marzo se informó la muerte de dos personas más por Covid-19: un paciente en Jalisco que murió en una clínica del IMSS y uno más en la CDMX. El 24 de marzo se dio a conocer el quinto fallecimiento por Covid-19. El sexto deceso se registró la sexta muerte por coronavirus en el país

El 26 de marzo se registraron otras dos muertes por Covid-19. El 27 de marzo se informó la muerte de dos personas más. 

La cifra de muertos por coronavirus en México el 30 de marzo asciende a 28 personas.

Hasta el 23 de marzo, la Secretaría de Salud mantuvo la Fase I, debido a que los casos de coronavirus. La mañana del 24 de marzo se dio a conocer que México pasó a la Fase II de la contingencia por Covid-19.

Hugo López Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, afirmó que a nivel mundial existen 693 mil 224 casos confirmados. Del total un 76%, o 526 mil 635 casos, fue confirmado en los últimos 14 días. Son estos los casos que contribuyen a la transmisión y propagacion del virus. “Esta es la fuerza de infección", dijo.

La letalidad ha aumentado ligeramente a lo largo de las últimas semanas, de acuerdo al subsecretario: “esto es en proporción a la capacidad de resolución de los sistemas de salud de los distintos países del mundo”.

Jorge Alcocer Varela, Secretario de Salud, comenzó la conferencia agradeciendo a la población mexicana por su confianza, solidaridad, comprensión, y disciplina “ante este difícil reto de salud poblacional”. Aseguró que las autoridades de salud federales y estatales han enfrentado la pandemia con “responsabilidad y tino”.

“No se alarmen, les aseguro que todos los trabajadores de la salud de la nación formamos un excelente equipo. No es permanente, estamos aprendiendo de esta nueva infección viral. Hemos, seguro, adquirido inmunidad algunos de nosotros. Vivamos este tiempo con confianza y superaremos juntos los retos que se nos presenten", mencionó.

López Gatell afirmó que las zonas metropolitanas de la Ciudad de México, Guadalajara, y Monterrey se mantienen como los centros de mayor frecuencia de contagio y que el país está en una fase de ascenso rápido “desde hace varios días”.

El subsecretario agregó que los estragos principales de la epidemia se verán durante la fase 3, cuando exista la dispersión comunitaria y la fase de transmisión más rápida.

Las medidas de mitigación, aseguró, son necesarias para que exista una restricción masiva y un efecto positivo. Reforzó la estrategia “Quédate en casa” afirmando que se trata de una colaboración de toda la sociedad, del sector privado, público, y social de todo el país.

Para reducir la velocidad de transmisión y el número de casos y disminuir el riesgo de saturación de hospitales mencionó la necesidad de reforzar medidas en el país, por lo cual declaró la suspensión inmediata, desde el 30 de marzo hasta el 30 de abril, de actividades no esenciales en el sector público, privado, y social.

Las actividades consideradas esenciales no pararán, afirmó López Gatell. Estas incluyen: las actividades laborales en la rama médica y el sector de salud en el campo público y privado; la seguridad pública y de protección ciudadana; el sector de justicia; las actividades consideradas fundamentales para el funcionamiento de la economía; la operación de programas sociales del gobierno; y la conservación y el mantenimiento de la infraestructura crítica como el agua, la energía, y el drenaje.

Además de presentar una gráfica con la comparación de curvas epidémicas de casos acumulados en España, Italia, Francia, Alemania, Estados Unidos, y México, el subsecretario destacó que a partir de la aceleración de transmisión el 13 de marzo se comenzarona a ajustar las medidas existentes.

En su última diapositiva presentó una comparación de lo que ocurriría “si no hacemos nada” con lo que podría ocurrir si hacemos algo. ¿Qué es ese algo? Quédate en casa", mencionó.

Con una curva naranja se representó a la “historia natural” de la epidemia no contenida o mitigada. El mayor número de casos alcanzaría su cumbre durante la primera semana de mayo, mientras que con la contribución de la población y las medidas enérgicas se tendría una curva epidémica de propagación más lenta, con menos casos, y alcanzando su punto máximo en el mes de junio.

Las características de los fallecidos, en términos de enfermedades crónicas, están la obesidad, diabetes, hipertensión, y elementos de riesgo como el tabaquismo. “Fumar es extremadamente maligno para cualquier aspecto de la salud y contraproducente para la enfermedad COVID-19”, aseguró el subsecretario la semana pasada.

México 30 de marzo 2020: 1,094 casos confirmados y 28 defunciones

 

Si te resulto útil nuestra información no te vayas sin regalarnos un "Me gusta" en nuestra Fan Page

Viaje con nosotros, disfrutemos juntos de lo hermoso que es México.

Vivamos esa increíble experiencia que todos queremos llegar y contar a nuestros amigos y familiares. ¿Quiere conocer ese sitio? Contáctenos estaremos encantados de revivir esa experiencia junto a usted.

Todos los derechos reservados © Fotografiando México 2019-2023

ENLACES DEL SITIO:

Fotografiando México es un proyecto que nace de la admiración por la belleza, cultura y arquitectura de este hermoso paraíso llamado México

Follow Us