México es uno de los países más peligrosos para ejercer la profesión de periodismo, pues según datos del Comité de Protección para Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) en el país han sido asesinados 120 reporteros y trabajadores de medios desde 1994 hasta la fecha. Durante la administración de Enrique Peña Nieto, se reportaron 38 homicidios a periodistas.
El ataque a María Elena Ferral, ocurrido la tarde del lunes, se une a las agresiones en contra de las personas que ejercen periodismo en México. Por esta razón la presidenta de la Comisión de Atención y Protección a Periodistas en el Congreso local, la legisladora panista Maryjose Gamboa condenó el atentado y exigió a las autoridades encargadas de impartir justicia en Veracruz, la investigación y búsqueda de los responsables del atentado.
Gamboa pidió a la Fiscalía General del Estado hacer su trabajo para castigar a los culpables. Para esto, señaló la legisladora, es necesaria la celeridad en las investigaciones ministeriales, a fin de que no haya espacio para más impunidad en torno a los atentados hacia periodistas en Veracruz que siguen sin tener justicia.
Por otra parte, la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF), la cual trabaja en la promoción y defensa de la libertad de informar, reprobó el asesinato de María Elena Ferral y exigió a las autoridades locales y federales la investigación del caso.
Finalmente, el coordinador del Grupo Legislativo del PAN, Omar Miranda, solicitó tanto a autoridades estatales como federales reforzar las estrategias de protección a los periodistas de Veracruz, el cual se encuentra dentro de los estados más peligrosos para ejercer la profesión en México.
Con información de Infobae