Las entidades que concentran los decesos:
- Ciudad de México (32 casos)
- Sinaloa (13 casos)
- Edomex y Quintana Roo (9 cada estado)
- Tabasco (8 casos)
- Baja California y Jalisco (7 casos cada estado)
- Hidalgo (6 casos cada estado)
- Coahuila (5 casos cada estado )
- Durango. Michoacán, Morelos, Nuevo León y Puebla (4 casos cada estado)
- San Luis Potosí, Guerrero, Veracruz y Tamaulipas (3 casos cada estado)
- Baja California Sur, Querétaro, Yucatán y Zacatecas, (2 casos cada estado)
- Nayarit, Sonora, Oaxaca, Campeche y Guanajuato y (1 caso cada estado)
El subsecretario de prevención y promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, dio a conocer que las medidas tomadas en la Jornada Nacional de Sana Distancia han reducido la movilidad de entre 60% y 65% en el transporte y de alrededor del 40% de la circulación de automóviles en la Ciudad de México, la entidad con el mayor número de enfermos y de decesos.
El funcionario llamó a mantener la aplicación rigurosa de las medidas y señaló que hay empresarios que no están acatando las mismas.
“Toda aquella entidad que estuviera llamando a relajar las medidas… parece que no ha entendido lo que se ha explicado innumerables veces”, dijo en la conferencia vespertina sobre el avance de la pandemia.
El gobierno federal mantiene reuniones con empresarios sobre las medidas para aminorar el impacto económico de la pandemia en el país a la par que compra insumos y recluta médicos y enfermeras para enfrentarla en vísperas de la entrada de la Fase 3 de propagación.
Ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con empresarios de la Ciudad de México (algunos entraron por videoconferencia) y sostuvo un encuentro con algunos de los representantes del sector empresarial regiomontano para hablar sobre el plan de reactivación económica ante la crisis originada por el nuevo coronavirus.
Sobre el déficit de personal médico, esta tarde el secretario de Salud, Jorge Alcocer, reconoció faltan 200,000 médicos y 300,000 enfermeras.