¿A dónde puedo acudir si no tengo IMSS, ISSSTE o seguro médico?

Ante la contingencia sanitaria que se vive en México por la pandemia del coronavirus, la protección de la salud es un derecho de todos los mexicanos, de acuerdo con el artículo 4º de la Constitución Política de México.
Ante la contingencia sanitaria que se vive en México por la pandemia del coronavirus, la protección de la salud es un derecho de todos los mexicanos, de acuerdo con el artículo 4º de la Constitución Política de México.

El sistema mexicano de salud ofrece beneficios dependiendo de la población de que se trate. En el país, hay tres distintos grupos de beneficiarios de las instituciones de salud: los trabajadores asalariados, los jubilados y sus familias; los autoempleados, trabajadores del sector informal, desempleados y personas que se encuentran fuera del mercado de trabajo, y sus familias; y la población con capacidad de pago.

El primer grupo tiene garantizado el derecho a la salud por medio del Instituto del Seguro Social (IMSS) o el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE); así como a través de servicios médicos de Petróleos Mexicanos (Pemex) o de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Marina, que cubren el seguro de sus empleados.

El tercer grupo es aquel que opta por los servicios del sector privado y que, obviamente, su 'bolsillo' se lo permite.

Sin embargo, el segundo grupo es el más vulnerable en condiciones de salud; no obstante, hay manera de garantizar su derecho por medio de la salud pública.

¿A dónde acudir?

Insabi

El Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) fue creado por el gobierno del actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y comenzó a operar en el país a partir del 1 de enero.

De acuerdo con el Gobierno de la República, con el Insabi, la atención es universal, es decir, para todos los padecimientos, incluidos aquellos que generan gastos catastróficos o que involucra fármacos muy costosos, pues se creó un fondo de salud para el Bienestar con ese objetivo.

Los usuarios también recibirán medicamentos e insumos gratuitos que se requieran para su tratamiento.

A dónde se puede acudir: centros de salud, Unidades Médicas de IMSS Bienestar; Unidades de Especialidades Médicas (UNEMES); Centros de Salud con Servicios Aplicados (CESSA) y hospitales rurales, comunitarios y generales.

Para ser atendido, el paciente que no tenga seguridad social, deberá presentar Clave Única de Población (CURP) y acta de nacimiento, por lo que no necesitan realizar ningún trámite, ni afiliarse.

Servicios Estatales de Salud (Sesa)

Este organismo tiene por objetivo prestar servicios de salud a la población no asegurada en cada estado de la República Mexicana.

Actualmente trabaja en coordinación de los hospitales gubernamentales en diversas entidades, para dar servicio a pacientes de COVID-19 y dan el reporte diario del avance de los infectados en los estados. Baja California es una de las entidades con alto número de contagios, al sumar 225 enfermos a la fecha.

La curva del coronavirus aún no llega a su punto más alto, y en México ya cobró la vida de 174 personas. Suma también 3,181 infectados hasta el momento, pero de acuerdo con autoridades sanitarias, los contagios podría llegar a 26,519, es decir, ocho veces más que la cantidad considerada actualmente.

Con ello, la economía del país se verá afectada en gran medidas en varios sectores del país, pues ya han sido despedidos 346,878 trabajadores, del 13 de marzo al 6 de abril.

Es decir, 1.4% de los empleados sin amparos de seguro social porque los patrones no pagaban. Alrededor de seis entidades reflejan una separación de sus trabajadores al IMSS, es decir, cerca de un 56% del total.

  • Hospital Infantil de México
  • Hospital General de México
  • Instituto Nacional de Cardiología
  • Instituto Nacional de Cancerología
  • Instituto Nacional de Nutrición
  • Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias
  • Instituto Nacional de Neurología
  • Instituto Nacional de Pediatría
  • Instituto Nacional de Perinatología
  • Instituto Nacional de Psiquiatría
  • Instituto Nacional de Salud Pública
  • Instituto Nacional de Rehabilitación
  • Instituto Nacional de Medicina Genómica
  • Instituto Nacional de Geriatría

Si te resulto útil nuestra información no te vayas sin regalarnos un "Me gusta" en nuestra Fan Page

Viaje con nosotros, disfrutemos juntos de lo hermoso que es México.Viaje con nosotros!

Vivamos esa increíble experiencia que todos queremos llegar y contar a nuestros amigos y familiares. ¿Quiere conocer ese sitio? Contáctenos estaremos encantados de revivir esa experiencia junto a usted.

Todos los derechos reservados © Fotografiando México 2019-2023

Enlaces del sitio:

Fotografiando México es un proyecto que nace de la admiración por la belleza, cultura y arquitectura de este hermoso paraíso llamado México

Follow Us