Coronavirus México 14 de Abril 5399 confirmados y 406 muertes

También se incrementó el número de sospechosos a 10,792 y el de casos negativos con 23,900. El día de ayer, la autoridad sanitaria reportó 5,014 casos y 332 muertes, lo que quiere decir que hubo un incremento de 385 y 74 respectivamente en 254 horas.
Por total de casos confirmados, los Estados con mayor número son Ciudad de México, Estado de México y Baja California, mientras que los que menor casos han registrado son Colima, Durango y Zacatecas.
Para el caso de la tasa de incidencia acumulada de casos confirmados por entidad federativa (tasa que se mide de acuerdo a la proporción por cada 100 mil habitantes, es decir, por concentración de población), los Estados con mayor incidencia son Baja California Norte y Sur, Ciudad de México y Quinta Roo, mientras que los que tienen menor incidencia son Chiapas, Durango y Colima.
Por grupo de edad los casos se han registrado mayormente en adultos de mediana edad (30 a 49 años) y en adultos mayores (entre los 60 y 69 años). El 58% de los casos se han registrado en hombres y el 42% en mujeres.
De los 5,399 casos confirmados, la evolución médica dio como resultado que el 65.29% fueron ambulatorios, 10.72% han sido hospitalizados y se encuentran estables, 19.6% hospitalizados que se encuentran graves y 4.39% de los casos han sido hospitalizados y requirieron intubación.
Acerca de las 406 defunciones, las confirmadas por comorbilidad se han dado mayormente en pacientes con hipertensión (41.57), diabetes (37.65), obesidad (35.54) y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (11.82).
Por otro lado, en el sector de educación superior, las nueve instituciones educativas integrantes de la Red de Innovación Educativa (RIE360) crearon el proyecto “Recursos Educativos para Innovar la Docencia ante el COVID-19” para poner al alcance de la sociedad “una serie de recursos, herramientas y recomendaciones de acceso abierto para desarrollar con éxito programas educativos” en la emergencia sanitaria nacional creada por el coronavirus.
El proyecto creado por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Universidad Anáhuac, Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), Universidad de Guadalajara (UDG), Universidad Iberoamericana (UI) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) responde a la situación por la que atraviesa el mundo y que pone a prueba las capacidades, creatividad y solidaridad de las comunidades universitarias para hacer más fácil y accesible la transición de estudiantes, profesores y profesoras a la enseñanza a distancia, compartiendo experiencias y mejores prácticas.