Te contamos lo que debes saber sobre el altar del Día de Muertos
Te contamos lo que debes saber sobre el altar del Día de Muertos

Altar del día de muertos, ¿Qué es, cómo se hace? y su significado

La tradición de Día De Muertos es algo muy peculiar en la cultura mexicana y es que es el día que las personas aprovechan para visitar a los seres queridos que ya fallecieron y sentirse cerca de ellos y por ello muchas personas deciden hacer altares en honor a sus difuntos.

El origen del Día de Muertos puede unicarse en Mesoamérica, durante a la época prehispánica, cuando pueblos como el purépecha, mexica o la civilización maya honraban a sus ancestros realizado diferentes rituales y ofrendas. Según la creencia, el tipo de muerte se relacionaba con el paraíso que les tocaba.
El origen del Día de Muertos puede unicarse en Mesoamérica, durante a la época prehispánica, cuando pueblos como el purépecha, mexica o la civilización maya honraban a sus ancestros realizado diferentes rituales y ofrendas. Según la creencia, el tipo de muerte se relacionaba con el paraíso que les tocaba.

¿Cómo se celebra el Día de Muertos en México? una tradición muy viva

Aunque se celebra en varios países de América Latina, es en México donde el Día de Muertos cobra una magnitud que no tiene comparación con ninguna otra parte del mundo. ¿Por qué se celebra? Para honrar a quienes ya partieron con una gran festividad, ese es el espíritu. Si bien los tributos se rinden el 1º y 2 de noviembre, tales son las fechas que figuran en el calendario, los festejos ya comienzan en las jornadas previas con gigantescos desfiles que son una fuerte atracción turística en la Ciudad de México.

El Día de Muertos 2020 se celebra con ofrendas y flores de cempasúchil, en pocas palabras, es toda una fiesta con la mejor decoración y la mejor comida para recibir a aquellos que se adelantaron.
El Día de Muertos 2020 se celebra con ofrendas y flores de cempasúchil, en pocas palabras, es toda una fiesta con la mejor decoración y la mejor comida para recibir a aquellos que se adelantaron.

Día de muertos en México 2020: Historia, tradición y cultura

El Día de Muertos se ha vuelto una fiesta representativa del pueblo mexicano, una tradición que mantiene vivo el homenaje a la muerte para recordar, “traer de vuelta al corazón” etimológicamente, la vida y las acciones de aquellos que fallecieron.

Presentamos las gorditas de muerto "gordimuerta" ¿donde?
La “gordimuerta” es una gordita, cuya masa tiene forma del característico Pan de Muerto, que en octubre y noviembre llenan las panaderías.

Te presentamos las gorditas de muerto "gordimuerta" ¿Dónde comerlas?

Te presentamos las gorditas de muerto "gordimuerta" ¿Dónde comerlas? Se trata de una innovadora propuesta que hizo el restaurante “El rinconcito mexicano” que decidió utilizar la forma del pan que se coloca en los altares en el Día de Muertos y la ya tradicional preparación de las gorditas que se venden en todo México. ¿Te atreves a probarlas?

Los mexicanos no paramos cuando de creatividad se trata y nuestra gastronomía nos define en todo el mundo, la unión de estas dos características ha dado origen a la rosca muerta y ahora, al pan de muerto arcoiris.
Los mexicanos no paramos cuando de creatividad se trata y nuestra gastronomía nos define en todo el mundo, la unión de estas dos características ha dado origen a la rosca muerta y ahora, al pan de muerto arcoiris.

¿Pan de muerto arcoiris o negro? reinventan manjar mexicano

¡Se acerca el Día de Muertos y la panadería Rainbow Bagels lo sabe! Es por eso que nos traen esta ingeniosa creación de pan de muerto arcoíris que ha sido una sensación en Instagram y ha vuelto locos a los internautas. Este pan de muerto arcoíris se llama Catrina y tiene un sabor a mantequilla y azahar, es suave y está relleno de queso mascarpone con calabaza, sal de Colima y pepitas horneadas.

El Pozole ha sido uno de los platillos más importantes de México desde la época prehispánica y es de Guerrero, esta preparado con maíz cacahuazintle, carne de puerco o pollo, y hay tres sabores de colores diferentes verde, blanco y rojo.
El Pozole ha sido uno de los platillos más importantes de México desde la época prehispánica y es de Guerrero, esta preparado con maíz cacahuazintle, carne de puerco o pollo, y hay tres sabores de colores diferentes verde, blanco y rojo.

Celebra la Independencia de México con pozole ¿Rojo o verde?

El pozole es uno de los platillos más populares de la cocina mexicana. No hay fiestas patrias sin esta preparación de gran aroma y sabor que tiene origen prehispánico. Fray Bernardino de Sahagún tenía registros de que Moctezuma recibía un pozole con el muslo de algún muchachoprisionero y sacrificado, durante los festejos en honor a Tonatiuh. La forma de elaboración que hoy se utiliza data del siglo XVIII, según relata el diccionario de la Gastronomía Mexicana Larousse.

Desde niños, todos los mexicanos hemos escuchado el relato de los seis alumnos que dieron su vida en defensa de la patria, principalmente de aquél que tomó el lábaro patrio y se lanzó al vacío envuelto en él. La historia es al día de hoy una leyenda, y lo es por toda la narración que se formó alrededor de aquella batalla en el Castillo de Chapultepec.
Desde niños, todos los mexicanos hemos escuchado el relato de los seis alumnos que dieron su vida en defensa de la patria, principalmente de aquél que tomó el lábaro patrio y se lanzó al vacío envuelto en él. La historia es al día de hoy una leyenda, y lo es por toda la narración que se formó alrededor de aquella batalla en el Castillo de Chapultepec.

Niños Héroes ¿Porqué se les conmemora el 13 de septiembre?

Niños Héroes ¿Porqué se les conmemora el 13 de septiembre? La historia de los Niños Héroes se relaciona con los seis cadetes del Colegio Militar que defendieron su plantel, ubicado en el Castillo de Chapultepec, ante la invasión del ejército de Estados Unidos. Durante el 13 de septiembre de 1847, Juan de la Barrera, Juan Escutia, Agustín Melgar, Vicente Suárez, Fernando Montes de Oca y Francisco Márquez rechazaron la rendición ante la milicia estadounidense y perdieron la vida en ello.

Leona Vicario dio dinero para la causa en la Guerra de Independencia de México.
Leona Vicario dio dinero para la causa en la Guerra de Independencia de México.

¿Quién fue Leona Vicario y cuál es su importancia en México?

¿Quién fue Leona Vicario y cuál es su importancia en México? Durante la develación de la estatua de Leona Vicario, la cual formará parte del "Paseo de las heroínas" en la Avenida Reforma, Beatriz Gutiérrez Müller, presidenta honoraria del Consejo de la Coordinación de Memoria Histórica y Cultural de México, recordó los esfuerzos de Vicario por construir una República, de quién aseguró no se le grabó entregando dinero a la lucha independentista. Pero ¿quién fue este personaje?

Este lunes 20 de julio ha dado inicio la Guelaguetza 2020, la máxima festividad del estado de Oaxaca en la que se juntan las diferentes culturas de las ocho regiones: Cañada, Papaloapan, Mixteca, Sierra norte, Valles Centrales, Istmo, Sierra Sur y Costa, en un solo lugar.
Este lunes 20 de julio ha dado inicio la Guelaguetza 2020, la máxima festividad del estado de Oaxaca en la que se juntan las diferentes culturas de las ocho regiones: Cañada, Papaloapan, Mixteca, Sierra norte, Valles Centrales, Istmo, Sierra Sur y Costa, en un solo lugar.

Video Guelaguetza 2020 será virtual, les dejamos la primera emisión

Guelaguetza 2020 será virtual, les dejamos la primera emisión,  La “máxima fiesta de los oaxaqueños”, la Guelaguetza, es la celebración étnica más importante de Latinoamérica, y este lunes 20 de julio a las 10:00 horas se presentará la primera emisión del Lunes del Cerro.

Los chanchamitos son un tipo de tamales que se preparan en Tabasco, tierra natal del presidente, aunque también se consumen otros estados del sureste como Yucatán y Campeche.
Los chanchamitos son un tipo de tamales que se preparan en Tabasco, tierra natal del presidente, aunque también se consumen otros estados del sureste como Yucatán y Campeche.

¿Qué son los chanchamitos? La comida que AMLO presumió en la mañanera

¿Qué son los chanchamitos? La comida que AMLO presumió en la mañanera. Hoy por la mañana, al término de su conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador confundió a decenas de personas en Palacio Nacional y otras miles que observaban 'la mañanera' a distancia al mencionar un platillo que nadie sabe lo que es.